La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso

Autores
Payo, Mariel Alejandra
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se centrará en el estudio del enfoque de género en la formulación de las Políticas Públicas. A través del tema de la violencia hacia las mujeres, al que veremos como ejemplo de política pública para poder entender la praxis de la teoría. He elegido ese caso, porque la Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 75 inc 22, suscribe a los Tratados Internacionales para la eliminación de cualquier forma de violencia hacia la mujer. El tema me parece altamente relevante, si se estima que en la Argentina una de cada cinco parejas vive situaciones de violencia familiar; en el 42% de los casos de mujeres asesinadas el crimen lo comete su pareja, mientras que el 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva al menos veinte años soportando todo tipo de abusos. Algunas estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% “pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Violencia de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106353

id SEDICI_834e6b02892a301b95bdf59e3b1040fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de casoPayo, Mariel AlejandraSociologíaViolencia de GéneroEl siguiente trabajo se centrará en el estudio del enfoque de género en la formulación de las Políticas Públicas. A través del tema de la violencia hacia las mujeres, al que veremos como ejemplo de política pública para poder entender la praxis de la teoría. He elegido ese caso, porque la Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 75 inc 22, suscribe a los Tratados Internacionales para la eliminación de cualquier forma de violencia hacia la mujer. El tema me parece altamente relevante, si se estima que en la Argentina una de cada cinco parejas vive situaciones de violencia familiar; en el 42% de los casos de mujeres asesinadas el crimen lo comete su pareja, mientras que el 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva al menos veinte años soportando todo tipo de abusos. Algunas estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% “pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106353<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6672/ev.6672.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:33.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
title La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
spellingShingle La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
Payo, Mariel Alejandra
Sociología
Violencia de Género
title_short La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
title_full La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
title_fullStr La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
title_full_unstemmed La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
title_sort La inclusión de la perspectiva de género en las Políticas Públicas : Mujeres Golpeadas: un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Payo, Mariel Alejandra
author Payo, Mariel Alejandra
author_facet Payo, Mariel Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Violencia de Género
topic Sociología
Violencia de Género
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se centrará en el estudio del enfoque de género en la formulación de las Políticas Públicas. A través del tema de la violencia hacia las mujeres, al que veremos como ejemplo de política pública para poder entender la praxis de la teoría. He elegido ese caso, porque la Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 75 inc 22, suscribe a los Tratados Internacionales para la eliminación de cualquier forma de violencia hacia la mujer. El tema me parece altamente relevante, si se estima que en la Argentina una de cada cinco parejas vive situaciones de violencia familiar; en el 42% de los casos de mujeres asesinadas el crimen lo comete su pareja, mientras que el 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva al menos veinte años soportando todo tipo de abusos. Algunas estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% “pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo se centrará en el estudio del enfoque de género en la formulación de las Políticas Públicas. A través del tema de la violencia hacia las mujeres, al que veremos como ejemplo de política pública para poder entender la praxis de la teoría. He elegido ese caso, porque la Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 75 inc 22, suscribe a los Tratados Internacionales para la eliminación de cualquier forma de violencia hacia la mujer. El tema me parece altamente relevante, si se estima que en la Argentina una de cada cinco parejas vive situaciones de violencia familiar; en el 42% de los casos de mujeres asesinadas el crimen lo comete su pareja, mientras que el 37% de las mujeres golpeadas por sus esposos lleva al menos veinte años soportando todo tipo de abusos. Algunas estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que el 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia y que el 50% “pasará por alguna situación violenta en algún momento de su vida”.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6672/ev.6672.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112083304448
score 13.070432