La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman
- Autores
- Cabezas, María del Carmen
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente informe se expone el análisis de la producción de sentido que otorgan los diarios Clarín, La Nación y Página 12 sobre de la muerte del fiscal de la causa AMIA, Dr. Alberto Nisman. El objetivo del informe es comparar las condiciones de producción textual de los diarios, en tres momentos: 2015, año de la muerte de Nisman, el primer y el segundo homenaje. La perspectiva desde la que se realiza el monitoreo, es a partir de los postulados teórico-metodológico de Eliseo Verón. Este informe tiene por base el trabajo que realizó el Observatorio Universitario de Medios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC. Es necesario destacar que durante los años de la conmemoración de la muerte del fiscal, la noticia compartió tapa con la detención arbitraria de Milagro Sala. El escrito está organizado en tres partes. La primera expone el marco teórico metodológico. La segunda da cuenta del análisis cuantitativo y cualitativo del primer y segundo homenaje, y la tercera, una comparación de los tres años. El seguimiento de un acontecimiento, permite observar regularidades o discontinuidad de los medios en relación a las condiciones de producción.
This report presents the analysis of the production of meaning provided by the newspapers Clarín, La Nación and Página 12 about the death of the district attorney of the AMIA case, Dr. Alberto Nisman. The objective of the report is to compare the textual production conditions of the newspapers, in three moments: 2015, the year of Nisman's death, the first and the second homage. The perspective from which the monitoring is done, is based on the theoretical-methodological postulates of Eliseo Verón. This report is based on the work done by the University Media Observatory of the Faculty of Communication Sciences - UNC. It’s necessary to emphasize that during the years of the commemoration of the death of the prosecutor, the news shared cover with the arbitrary arrest of Milagro Sala. The brief is organized in three parts. The first presents the theoretical methodological framework. The second account of the quantitative and qualitative analysis of the first and second homage, and the third, a comparison of the three years. The monitoring of an event, allows to observe regularities or discontinuity of the media in relation to the conditions of production.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
observatorio de medios
prensa
fiscal Nisman - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8331d496392e16da592d961ab3c43e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto NismanDeath as an argument. Analysis national newspaper about the death of district attorney Alberto NismanCabezas, María del CarmenComunicación SocialPeriodismoobservatorio de mediosprensafiscal NismanEn el presente informe se expone el análisis de la producción de sentido que otorgan los diarios Clarín, La Nación y Página 12 sobre de la muerte del fiscal de la causa AMIA, Dr. Alberto Nisman. El objetivo del informe es comparar las condiciones de producción textual de los diarios, en tres momentos: 2015, año de la muerte de Nisman, el primer y el segundo homenaje. La perspectiva desde la que se realiza el monitoreo, es a partir de los postulados teórico-metodológico de Eliseo Verón. Este informe tiene por base el trabajo que realizó el Observatorio Universitario de Medios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC. Es necesario destacar que durante los años de la conmemoración de la muerte del fiscal, la noticia compartió tapa con la detención arbitraria de Milagro Sala. El escrito está organizado en tres partes. La primera expone el marco teórico metodológico. La segunda da cuenta del análisis cuantitativo y cualitativo del primer y segundo homenaje, y la tercera, una comparación de los tres años. El seguimiento de un acontecimiento, permite observar regularidades o discontinuidad de los medios en relación a las condiciones de producción.This report presents the analysis of the production of meaning provided by the newspapers Clarín, La Nación and Página 12 about the death of the district attorney of the AMIA case, Dr. Alberto Nisman. The objective of the report is to compare the textual production conditions of the newspapers, in three moments: 2015, the year of Nisman's death, the first and the second homage. The perspective from which the monitoring is done, is based on the theoretical-methodological postulates of Eliseo Verón. This report is based on the work done by the University Media Observatory of the Faculty of Communication Sciences - UNC. It’s necessary to emphasize that during the years of the commemoration of the death of the prosecutor, the news shared cover with the arbitrary arrest of Milagro Sala. The brief is organized in three parts. The first presents the theoretical methodological framework. The second account of the quantitative and qualitative analysis of the first and second homage, and the third, a comparison of the three years. The monitoring of an event, allows to observe regularities or discontinuity of the media in relation to the conditions of production.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf206-218http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3762/3210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:28.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman Death as an argument. Analysis national newspaper about the death of district attorney Alberto Nisman |
title |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
spellingShingle |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman Cabezas, María del Carmen Comunicación Social Periodismo observatorio de medios prensa fiscal Nisman |
title_short |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
title_full |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
title_fullStr |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
title_full_unstemmed |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
title_sort |
La muerte como argumento : Análisis de la prensa de tirada nacional sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabezas, María del Carmen |
author |
Cabezas, María del Carmen |
author_facet |
Cabezas, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo observatorio de medios prensa fiscal Nisman |
topic |
Comunicación Social Periodismo observatorio de medios prensa fiscal Nisman |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente informe se expone el análisis de la producción de sentido que otorgan los diarios Clarín, La Nación y Página 12 sobre de la muerte del fiscal de la causa AMIA, Dr. Alberto Nisman. El objetivo del informe es comparar las condiciones de producción textual de los diarios, en tres momentos: 2015, año de la muerte de Nisman, el primer y el segundo homenaje. La perspectiva desde la que se realiza el monitoreo, es a partir de los postulados teórico-metodológico de Eliseo Verón. Este informe tiene por base el trabajo que realizó el Observatorio Universitario de Medios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC. Es necesario destacar que durante los años de la conmemoración de la muerte del fiscal, la noticia compartió tapa con la detención arbitraria de Milagro Sala. El escrito está organizado en tres partes. La primera expone el marco teórico metodológico. La segunda da cuenta del análisis cuantitativo y cualitativo del primer y segundo homenaje, y la tercera, una comparación de los tres años. El seguimiento de un acontecimiento, permite observar regularidades o discontinuidad de los medios en relación a las condiciones de producción. This report presents the analysis of the production of meaning provided by the newspapers Clarín, La Nación and Página 12 about the death of the district attorney of the AMIA case, Dr. Alberto Nisman. The objective of the report is to compare the textual production conditions of the newspapers, in three moments: 2015, the year of Nisman's death, the first and the second homage. The perspective from which the monitoring is done, is based on the theoretical-methodological postulates of Eliseo Verón. This report is based on the work done by the University Media Observatory of the Faculty of Communication Sciences - UNC. It’s necessary to emphasize that during the years of the commemoration of the death of the prosecutor, the news shared cover with the arbitrary arrest of Milagro Sala. The brief is organized in three parts. The first presents the theoretical methodological framework. The second account of the quantitative and qualitative analysis of the first and second homage, and the third, a comparison of the three years. The monitoring of an event, allows to observe regularities or discontinuity of the media in relation to the conditions of production. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el presente informe se expone el análisis de la producción de sentido que otorgan los diarios Clarín, La Nación y Página 12 sobre de la muerte del fiscal de la causa AMIA, Dr. Alberto Nisman. El objetivo del informe es comparar las condiciones de producción textual de los diarios, en tres momentos: 2015, año de la muerte de Nisman, el primer y el segundo homenaje. La perspectiva desde la que se realiza el monitoreo, es a partir de los postulados teórico-metodológico de Eliseo Verón. Este informe tiene por base el trabajo que realizó el Observatorio Universitario de Medios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación - UNC. Es necesario destacar que durante los años de la conmemoración de la muerte del fiscal, la noticia compartió tapa con la detención arbitraria de Milagro Sala. El escrito está organizado en tres partes. La primera expone el marco teórico metodológico. La segunda da cuenta del análisis cuantitativo y cualitativo del primer y segundo homenaje, y la tercera, una comparación de los tres años. El seguimiento de un acontecimiento, permite observar regularidades o discontinuidad de los medios en relación a las condiciones de producción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3762/3210 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 206-218 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904009348743168 |
score |
12.993085 |