Auditoría en una tesorería municipal
- Autores
- Frezzini, Marcelo Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Murdolo, Germán Gustavo
- Descripción
- En este trabajo abordaremos cuestiones relacionadas con el rubro disponibilidades, más precisamente nos centraremos en procedimientos de auditoría en la Tesorería Municipal, enfocando el estudio en el Listado de Control de Comprobantes que emite el sistema RAFAM, como así también en las cuestiones peculiares que se dan en el submódulo Conciliaciones Bancarias en el sistema indicado. La elección de este tema deriva del riesgo inherente que contiene este rubro del activo, en virtud del gran número de cuentas bancarias que poseen las comunas y, además, de la gran cantidad de operaciones que se vinculan con la cuentas caja y banco; puesto que la percepción de todos los recursos municipales y la totalidad de los pagos comunales se centralizan en sus cuentas corrientes bancarias. Para el rubro caja y banco Gustavo Montanini señala: “algunos de los riesgos más frecuentes suelen ser: - La inclusión en los estados contables de fondos inexistentes o irreales, o la omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente. - La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que involucran a la cuenta Caja y a partidas pendientes de conciliación. Por lo tanto, las manifestaciones más riesgosas son: - Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas - Existencia, por la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamientos”. Comenzaremos el desarrollo del presente trabajo con el estudio del Listado de Control de Comprobantes, después nos concentraremos en la aplicación de procedimientos de auditoría en las conciliaciones bancarias confeccionadas a través del sistema RAFAM. Por último abordaremos el tema de las órdenes de transferencias bancarias.
Especialista en Administración Financiera y Control del Sector Público
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Auditoría financiera
Tesorería
Municipio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139663
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8323c9ed6fc8db172f7488ab243ac178 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139663 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Auditoría en una tesorería municipalFrezzini, Marcelo FernandoCiencias EconómicasAuditoría financieraTesoreríaMunicipioEn este trabajo abordaremos cuestiones relacionadas con el rubro disponibilidades, más precisamente nos centraremos en procedimientos de auditoría en la Tesorería Municipal, enfocando el estudio en el Listado de Control de Comprobantes que emite el sistema RAFAM, como así también en las cuestiones peculiares que se dan en el submódulo Conciliaciones Bancarias en el sistema indicado. La elección de este tema deriva del riesgo inherente que contiene este rubro del activo, en virtud del gran número de cuentas bancarias que poseen las comunas y, además, de la gran cantidad de operaciones que se vinculan con la cuentas caja y banco; puesto que la percepción de todos los recursos municipales y la totalidad de los pagos comunales se centralizan en sus cuentas corrientes bancarias. Para el rubro caja y banco Gustavo Montanini señala: “algunos de los riesgos más frecuentes suelen ser: - La inclusión en los estados contables de fondos inexistentes o irreales, o la omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente. - La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que involucran a la cuenta Caja y a partidas pendientes de conciliación. Por lo tanto, las manifestaciones más riesgosas son: - Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas - Existencia, por la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamientos”. Comenzaremos el desarrollo del presente trabajo con el estudio del Listado de Control de Comprobantes, después nos concentraremos en la aplicación de procedimientos de auditoría en las conciliaciones bancarias confeccionadas a través del sistema RAFAM. Por último abordaremos el tema de las órdenes de transferencias bancarias.Especialista en Administración Financiera y Control del Sector PúblicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMurdolo, Germán Gustavo2021-09-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:32.946SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoría en una tesorería municipal |
title |
Auditoría en una tesorería municipal |
spellingShingle |
Auditoría en una tesorería municipal Frezzini, Marcelo Fernando Ciencias Económicas Auditoría financiera Tesorería Municipio |
title_short |
Auditoría en una tesorería municipal |
title_full |
Auditoría en una tesorería municipal |
title_fullStr |
Auditoría en una tesorería municipal |
title_full_unstemmed |
Auditoría en una tesorería municipal |
title_sort |
Auditoría en una tesorería municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frezzini, Marcelo Fernando |
author |
Frezzini, Marcelo Fernando |
author_facet |
Frezzini, Marcelo Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murdolo, Germán Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Auditoría financiera Tesorería Municipio |
topic |
Ciencias Económicas Auditoría financiera Tesorería Municipio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordaremos cuestiones relacionadas con el rubro disponibilidades, más precisamente nos centraremos en procedimientos de auditoría en la Tesorería Municipal, enfocando el estudio en el Listado de Control de Comprobantes que emite el sistema RAFAM, como así también en las cuestiones peculiares que se dan en el submódulo Conciliaciones Bancarias en el sistema indicado. La elección de este tema deriva del riesgo inherente que contiene este rubro del activo, en virtud del gran número de cuentas bancarias que poseen las comunas y, además, de la gran cantidad de operaciones que se vinculan con la cuentas caja y banco; puesto que la percepción de todos los recursos municipales y la totalidad de los pagos comunales se centralizan en sus cuentas corrientes bancarias. Para el rubro caja y banco Gustavo Montanini señala: “algunos de los riesgos más frecuentes suelen ser: - La inclusión en los estados contables de fondos inexistentes o irreales, o la omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente. - La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que involucran a la cuenta Caja y a partidas pendientes de conciliación. Por lo tanto, las manifestaciones más riesgosas son: - Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas - Existencia, por la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamientos”. Comenzaremos el desarrollo del presente trabajo con el estudio del Listado de Control de Comprobantes, después nos concentraremos en la aplicación de procedimientos de auditoría en las conciliaciones bancarias confeccionadas a través del sistema RAFAM. Por último abordaremos el tema de las órdenes de transferencias bancarias. Especialista en Administración Financiera y Control del Sector Público Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo abordaremos cuestiones relacionadas con el rubro disponibilidades, más precisamente nos centraremos en procedimientos de auditoría en la Tesorería Municipal, enfocando el estudio en el Listado de Control de Comprobantes que emite el sistema RAFAM, como así también en las cuestiones peculiares que se dan en el submódulo Conciliaciones Bancarias en el sistema indicado. La elección de este tema deriva del riesgo inherente que contiene este rubro del activo, en virtud del gran número de cuentas bancarias que poseen las comunas y, además, de la gran cantidad de operaciones que se vinculan con la cuentas caja y banco; puesto que la percepción de todos los recursos municipales y la totalidad de los pagos comunales se centralizan en sus cuentas corrientes bancarias. Para el rubro caja y banco Gustavo Montanini señala: “algunos de los riesgos más frecuentes suelen ser: - La inclusión en los estados contables de fondos inexistentes o irreales, o la omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente. - La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que involucran a la cuenta Caja y a partidas pendientes de conciliación. Por lo tanto, las manifestaciones más riesgosas son: - Integridad, por la cantidad de operaciones involucradas - Existencia, por la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamientos”. Comenzaremos el desarrollo del presente trabajo con el estudio del Listado de Control de Comprobantes, después nos concentraremos en la aplicación de procedimientos de auditoría en las conciliaciones bancarias confeccionadas a través del sistema RAFAM. Por último abordaremos el tema de las órdenes de transferencias bancarias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139663 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260577972387840 |
score |
13.13397 |