De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura...
- Autores
- Lastra, María Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro "Democracia, hora cero", editado por Claudia Feld y Marina Franco, ofrece una mirada renovada sobre la transición democrática en Argentina. Busca desnaturalizar aquellos sentidos que la asocian con una ruptura total, inmediata y generalizada con respecto al pasado dictatorial. El libro reúne a distintos investigadores del campo de la historia reciente para hacer foco en aspectos específicos de ese pasado: el problema de los desaparecidos; el rol de la justicia, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de derechos humanos; las expectativas de esos y otros actores sobre el horizonte democrático y los conflictos que desató la “herencia” del pasado autoritario, entre otros temas. Uno de sus principales aportes tiene que ver con el recorte temporal delimitado por la asunción de Alfonsín en diciembre de 1983 hasta la publicación en 1984 del informe Nunca Más de la CONADEP, aunque reconoce su inscripción en un tiempo más largo, desde el final de la Guerra de Malvinas hasta el Juicio a la Juntas Militares en diciembre de 1985. Como se señala en la introducción, se trata de observar cuáles fueron las características propias de este tiempo para dejar de verlo como un período homogéneo y recuperar, en su lugar, las complejidades que lo atravesaron.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Argentina
transición democrática
historia reciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78935
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82b64c9c98dc5efb3a3f4c0487de7499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78935 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginasLastra, María SoledadCiencias SocialesReseña bibliográficaArgentinatransición democráticahistoria recienteEl libro "Democracia, hora cero", editado por Claudia Feld y Marina Franco, ofrece una mirada renovada sobre la transición democrática en Argentina. Busca desnaturalizar aquellos sentidos que la asocian con una ruptura total, inmediata y generalizada con respecto al pasado dictatorial. El libro reúne a distintos investigadores del campo de la historia reciente para hacer foco en aspectos específicos de ese pasado: el problema de los desaparecidos; el rol de la justicia, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de derechos humanos; las expectativas de esos y otros actores sobre el horizonte democrático y los conflictos que desató la “herencia” del pasado autoritario, entre otros temas. Uno de sus principales aportes tiene que ver con el recorte temporal delimitado por la asunción de Alfonsín en diciembre de 1983 hasta la publicación en 1984 del informe Nunca Más de la CONADEP, aunque reconoce su inscripción en un tiempo más largo, desde el final de la Guerra de Malvinas hasta el Juicio a la Juntas Militares en diciembre de 1985. Como se señala en la introducción, se trata de observar cuáles fueron las características propias de este tiempo para dejar de verlo como un período homogéneo y recuperar, en su lugar, las complejidades que lo atravesaron.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2015-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf172-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78935spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Lastra/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2075info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:21.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
title |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
spellingShingle |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas Lastra, María Soledad Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Argentina transición democrática historia reciente |
title_short |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
title_full |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
title_fullStr |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
title_full_unstemmed |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
title_sort |
De rupturas y continuidades: la “transición democrática” en perspectiva histórica : Acerca de "Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura", de Claudia Feld y Marina Franco (eds.). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 411 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, María Soledad |
author |
Lastra, María Soledad |
author_facet |
Lastra, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Argentina transición democrática historia reciente |
topic |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Argentina transición democrática historia reciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro "Democracia, hora cero", editado por Claudia Feld y Marina Franco, ofrece una mirada renovada sobre la transición democrática en Argentina. Busca desnaturalizar aquellos sentidos que la asocian con una ruptura total, inmediata y generalizada con respecto al pasado dictatorial. El libro reúne a distintos investigadores del campo de la historia reciente para hacer foco en aspectos específicos de ese pasado: el problema de los desaparecidos; el rol de la justicia, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de derechos humanos; las expectativas de esos y otros actores sobre el horizonte democrático y los conflictos que desató la “herencia” del pasado autoritario, entre otros temas. Uno de sus principales aportes tiene que ver con el recorte temporal delimitado por la asunción de Alfonsín en diciembre de 1983 hasta la publicación en 1984 del informe Nunca Más de la CONADEP, aunque reconoce su inscripción en un tiempo más largo, desde el final de la Guerra de Malvinas hasta el Juicio a la Juntas Militares en diciembre de 1985. Como se señala en la introducción, se trata de observar cuáles fueron las características propias de este tiempo para dejar de verlo como un período homogéneo y recuperar, en su lugar, las complejidades que lo atravesaron. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El libro "Democracia, hora cero", editado por Claudia Feld y Marina Franco, ofrece una mirada renovada sobre la transición democrática en Argentina. Busca desnaturalizar aquellos sentidos que la asocian con una ruptura total, inmediata y generalizada con respecto al pasado dictatorial. El libro reúne a distintos investigadores del campo de la historia reciente para hacer foco en aspectos específicos de ese pasado: el problema de los desaparecidos; el rol de la justicia, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de derechos humanos; las expectativas de esos y otros actores sobre el horizonte democrático y los conflictos que desató la “herencia” del pasado autoritario, entre otros temas. Uno de sus principales aportes tiene que ver con el recorte temporal delimitado por la asunción de Alfonsín en diciembre de 1983 hasta la publicación en 1984 del informe Nunca Más de la CONADEP, aunque reconoce su inscripción en un tiempo más largo, desde el final de la Guerra de Malvinas hasta el Juicio a la Juntas Militares en diciembre de 1985. Como se señala en la introducción, se trata de observar cuáles fueron las características propias de este tiempo para dejar de verlo como un período homogéneo y recuperar, en su lugar, las complejidades que lo atravesaron. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78935 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Lastra/pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2075 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 172-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260337793957888 |
score |
13.13397 |