Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
- Autores
- Rangel López, Azael
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que había vivido gran parte de la sociedad mexicana en sus procesos organizativos sociales y políticos hasta los años 80´s, era intentar construir espacios de participación social activa en la constitución de Actores Políticos fuera de los marcos de la “política formal” electorera, y en esa ola de movimientos de la sociedad mexicana estaban los partidos políticos, muy lejos, no solo de los procesos organizativos, sino que también de la realidad social, y de la democracia real. La declaración de la Selva Lacandona que es la forma en que se da a conocer políticamente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1ro de enero de 1994, es una Declaración de “intenciones” políticas, antes que una declaración de guerra; es hasta cierto punto en su discurso y acción, la síntesis de todo el movimiento histórico revolucionario, buscan desde su génesis, la transformación propia desde la sociedad civil y no desde los grupos armados, ni de los partidos políticos. La capacidad de lectura de la situación política, social y económica que hace el Zapatismo sobre México, y que en más de 30 años de vida, están al margen de todos los partidos políticos, muestra a la luz pública las condiciones en las que viven los pueblos y comunidades indígenas, una realidad invisibilizada por el Estado Mexicano y por una parte de la sociedad, un debate que sigue pendiente, no solamente dentro de la constitución mexicana y sus “operadores” institucionales si no que también en la propia sociedad mexicana, y sus deseables acciones en correspondencia.
What a large part of Mexican society had experienced in its social and political organizational processes until the 1980s was to try to build spaces for active social participation in the constitution of Political Actors outside the frameworks of electoral “formal politics” and in that wave of movements in Mexican society were the political parties, very far away, not only from the organizational processes, but also from social reality. The declaration of the Lacandona Jungle, which is the way in which the Zapatista National Liberation Army makes itself known politically, on January 1, 1994, is a Declaration of political “intentions,” rather than a declaration of war; It is, to a certain extent, in its speech and action, the synthesis of the entire historical revolutionary movement; since its genesis, it has sought its own transformation from civil society and not from armed groups or political parties and real democracy. Zapatismo's ability to read the political, social and economic situation in Mexico, and that in more than 30 years of life, they are outside of all political parties, shows in public light the conditions in which the people live. Indigenous peoples and communities, a reality made invisible by the Mexican State and by a part of society, a debate that remains pending, not only within the Mexican constitution and its institutional “operators” but also in Mexican society itself, and their desirable actions accordingly.
Centro de Investigación en Derecho Crítico - Materia
-
Ciencias Sociales
Derecho
autonomía
sociedad politizada
México
indígenas
movimientos sociales
autonomy
politicized society
indigenous
social movements - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169404
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_829e23beaee6d4316de67517d3cb0d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169404 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación NacionalSo we do not forget and may the dream come life; 30 years later… the declarations of the Lacandona Jungle of the Zapatista Army of National LiberationRangel López, AzaelCiencias SocialesDerechoautonomíasociedad politizadaMéxicoindígenasmovimientos socialesautonomypoliticized societyindigenoussocial movementsLo que había vivido gran parte de la sociedad mexicana en sus procesos organizativos sociales y políticos hasta los años 80´s, era intentar construir espacios de participación social activa en la constitución de Actores Políticos fuera de los marcos de la “política formal” electorera, y en esa ola de movimientos de la sociedad mexicana estaban los partidos políticos, muy lejos, no solo de los procesos organizativos, sino que también de la realidad social, y de la democracia real. La declaración de la Selva Lacandona que es la forma en que se da a conocer políticamente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1ro de enero de 1994, es una Declaración de “intenciones” políticas, antes que una declaración de guerra; es hasta cierto punto en su discurso y acción, la síntesis de todo el movimiento histórico revolucionario, buscan desde su génesis, la transformación propia desde la sociedad civil y no desde los grupos armados, ni de los partidos políticos. La capacidad de lectura de la situación política, social y económica que hace el Zapatismo sobre México, y que en más de 30 años de vida, están al margen de todos los partidos políticos, muestra a la luz pública las condiciones en las que viven los pueblos y comunidades indígenas, una realidad invisibilizada por el Estado Mexicano y por una parte de la sociedad, un debate que sigue pendiente, no solamente dentro de la constitución mexicana y sus “operadores” institucionales si no que también en la propia sociedad mexicana, y sus deseables acciones en correspondencia.What a large part of Mexican society had experienced in its social and political organizational processes until the 1980s was to try to build spaces for active social participation in the constitution of Political Actors outside the frameworks of electoral “formal politics” and in that wave of movements in Mexican society were the political parties, very far away, not only from the organizational processes, but also from social reality. The declaration of the Lacandona Jungle, which is the way in which the Zapatista National Liberation Army makes itself known politically, on January 1, 1994, is a Declaration of political “intentions,” rather than a declaration of war; It is, to a certain extent, in its speech and action, the synthesis of the entire historical revolutionary movement; since its genesis, it has sought its own transformation from civil society and not from armed groups or political parties and real democracy. Zapatismo's ability to read the political, social and economic situation in Mexico, and that in more than 30 years of life, they are outside of all political parties, shows in public light the conditions in which the people live. Indigenous peoples and communities, a reality made invisible by the Mexican State and by a part of society, a debate that remains pending, not only within the Mexican constitution and its institutional “operators” but also in Mexican society itself, and their desirable actions accordingly.Centro de Investigación en Derecho Crítico2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169404spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-8798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/30088798e004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169404Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:05.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional So we do not forget and may the dream come life; 30 years later… the declarations of the Lacandona Jungle of the Zapatista Army of National Liberation |
title |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
spellingShingle |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Rangel López, Azael Ciencias Sociales Derecho autonomía sociedad politizada México indígenas movimientos sociales autonomy politicized society indigenous social movements |
title_short |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
title_full |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
title_fullStr |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
title_full_unstemmed |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
title_sort |
Para no olvidar y que el sueño se haga vida; 30 años después… : Las declaraciones de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rangel López, Azael |
author |
Rangel López, Azael |
author_facet |
Rangel López, Azael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Derecho autonomía sociedad politizada México indígenas movimientos sociales autonomy politicized society indigenous social movements |
topic |
Ciencias Sociales Derecho autonomía sociedad politizada México indígenas movimientos sociales autonomy politicized society indigenous social movements |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que había vivido gran parte de la sociedad mexicana en sus procesos organizativos sociales y políticos hasta los años 80´s, era intentar construir espacios de participación social activa en la constitución de Actores Políticos fuera de los marcos de la “política formal” electorera, y en esa ola de movimientos de la sociedad mexicana estaban los partidos políticos, muy lejos, no solo de los procesos organizativos, sino que también de la realidad social, y de la democracia real. La declaración de la Selva Lacandona que es la forma en que se da a conocer políticamente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1ro de enero de 1994, es una Declaración de “intenciones” políticas, antes que una declaración de guerra; es hasta cierto punto en su discurso y acción, la síntesis de todo el movimiento histórico revolucionario, buscan desde su génesis, la transformación propia desde la sociedad civil y no desde los grupos armados, ni de los partidos políticos. La capacidad de lectura de la situación política, social y económica que hace el Zapatismo sobre México, y que en más de 30 años de vida, están al margen de todos los partidos políticos, muestra a la luz pública las condiciones en las que viven los pueblos y comunidades indígenas, una realidad invisibilizada por el Estado Mexicano y por una parte de la sociedad, un debate que sigue pendiente, no solamente dentro de la constitución mexicana y sus “operadores” institucionales si no que también en la propia sociedad mexicana, y sus deseables acciones en correspondencia. What a large part of Mexican society had experienced in its social and political organizational processes until the 1980s was to try to build spaces for active social participation in the constitution of Political Actors outside the frameworks of electoral “formal politics” and in that wave of movements in Mexican society were the political parties, very far away, not only from the organizational processes, but also from social reality. The declaration of the Lacandona Jungle, which is the way in which the Zapatista National Liberation Army makes itself known politically, on January 1, 1994, is a Declaration of political “intentions,” rather than a declaration of war; It is, to a certain extent, in its speech and action, the synthesis of the entire historical revolutionary movement; since its genesis, it has sought its own transformation from civil society and not from armed groups or political parties and real democracy. Zapatismo's ability to read the political, social and economic situation in Mexico, and that in more than 30 years of life, they are outside of all political parties, shows in public light the conditions in which the people live. Indigenous peoples and communities, a reality made invisible by the Mexican State and by a part of society, a debate that remains pending, not only within the Mexican constitution and its institutional “operators” but also in Mexican society itself, and their desirable actions accordingly. Centro de Investigación en Derecho Crítico |
description |
Lo que había vivido gran parte de la sociedad mexicana en sus procesos organizativos sociales y políticos hasta los años 80´s, era intentar construir espacios de participación social activa en la constitución de Actores Políticos fuera de los marcos de la “política formal” electorera, y en esa ola de movimientos de la sociedad mexicana estaban los partidos políticos, muy lejos, no solo de los procesos organizativos, sino que también de la realidad social, y de la democracia real. La declaración de la Selva Lacandona que es la forma en que se da a conocer políticamente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1ro de enero de 1994, es una Declaración de “intenciones” políticas, antes que una declaración de guerra; es hasta cierto punto en su discurso y acción, la síntesis de todo el movimiento histórico revolucionario, buscan desde su génesis, la transformación propia desde la sociedad civil y no desde los grupos armados, ni de los partidos políticos. La capacidad de lectura de la situación política, social y económica que hace el Zapatismo sobre México, y que en más de 30 años de vida, están al margen de todos los partidos políticos, muestra a la luz pública las condiciones en las que viven los pueblos y comunidades indígenas, una realidad invisibilizada por el Estado Mexicano y por una parte de la sociedad, un debate que sigue pendiente, no solamente dentro de la constitución mexicana y sus “operadores” institucionales si no que también en la propia sociedad mexicana, y sus deseables acciones en correspondencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169404 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-8798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/30088798e004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260677702451200 |
score |
13.13397 |