El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico

Autores
Borgo, Julián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puig, Jorge Pablo
Descripción
Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174754

id SEDICI_828690f0e16926342c542696a1fdd413
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174754
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómicoBorgo, JuliánCiencias EconómicasMultiplicador FiscalProyecciones LocalesCiclo económicoArgentinaEste trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPuig, Jorge Pablo2024-12-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754https://doi.org/10.35537/10915/174754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
spellingShingle El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
Borgo, Julián
Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
title_short El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_full El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_fullStr El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_full_unstemmed El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_sort El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
dc.creator.none.fl_str_mv Borgo, Julián
author Borgo, Julián
author_facet Borgo, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puig, Jorge Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
topic Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754
https://doi.org/10.35537/10915/174754
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754
https://doi.org/10.35537/10915/174754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334115078144
score 13.070432