Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional
- Autores
- Barbero, Dante Andrés; Martini, Irene; Discoli, Carlos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los frameworks son herramientas de software que poseen un alto grado de generalidad y rehusabilidad, motivo por el cual sirven para resolver clases de problemas en lugar de resolver un problema específico. Este trabajo presenta el diseño, la implementación y el uso de un framework que permite construir sistemas de soporte para la toma de decisiones –basados en índices e indicadores cuantitativos- en el ámbito urbano y regional. Por esta razón, es posible usar el framework para representar índices e indicadores presentes en modelos de sustentabilidad urbana o en modelos de calidad de vida urbana, dado que estos suelen incluir índices e indicadores cuantitativos que intentan describir el estado de las diferentes dimensiones, por ejemplo: energética, social, de infraestructura, ambiental y económica, entre otras. Tales índices e indicadores no son siempre independientes unos de otros sino que a menudo están interrelacionados. Por lo tanto, el cambio en alguno de ellos suele requerir volver a calcular el valor de otros relacionados. Este problema es muy común en aplicaciones relacionadas con la planificación urbana y regional. No obstante, el software desarrollado permite mantener la consistencia de los valores de índices e indicadores aún en el caso de modelos sistémicos con ciclos. Además, puede ser acoplado a un SIG para visualizar geográficamente los valores reportados por los índices e indicadores y mostrarlos en un instante dado (modo ejecutar una vez) u observar dichos valores en función del tiempo (modo monitoreo). A modo de ejemplo, se muestra el uso del framework para representar el estado de los servicios básicos de saneamiento (agua por red y cloaca por red) en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos y se mencionan posibles medidas que deberían ser adoptadas.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Toma de Decisiones
software
sustentabilidad urbana
modelo de calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54800
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8282680d2a3ce9c15862b31892632484 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54800 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regionalBarbero, Dante AndrésMartini, IreneDiscoli, CarlosArquitecturaUrbanismoToma de Decisionessoftwaresustentabilidad urbanamodelo de calidadLos frameworks son herramientas de software que poseen un alto grado de generalidad y rehusabilidad, motivo por el cual sirven para resolver clases de problemas en lugar de resolver un problema específico. Este trabajo presenta el diseño, la implementación y el uso de un framework que permite construir sistemas de soporte para la toma de decisiones –basados en índices e indicadores cuantitativos- en el ámbito urbano y regional. Por esta razón, es posible usar el framework para representar índices e indicadores presentes en modelos de sustentabilidad urbana o en modelos de calidad de vida urbana, dado que estos suelen incluir índices e indicadores cuantitativos que intentan describir el estado de las diferentes dimensiones, por ejemplo: energética, social, de infraestructura, ambiental y económica, entre otras. Tales índices e indicadores no son siempre independientes unos de otros sino que a menudo están interrelacionados. Por lo tanto, el cambio en alguno de ellos suele requerir volver a calcular el valor de otros relacionados. Este problema es muy común en aplicaciones relacionadas con la planificación urbana y regional. No obstante, el software desarrollado permite mantener la consistencia de los valores de índices e indicadores aún en el caso de modelos sistémicos con ciclos. Además, puede ser acoplado a un SIG para visualizar geográficamente los valores reportados por los índices e indicadores y mostrarlos en un instante dado (modo ejecutar una vez) u observar dichos valores en función del tiempo (modo monitoreo). A modo de ejemplo, se muestra el uso del framework para representar el estado de los servicios básicos de saneamiento (agua por red y cloaca por red) en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos y se mencionan posibles medidas que deberían ser adoptadas.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf300-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:57.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| title |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| spellingShingle |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional Barbero, Dante Andrés Arquitectura Urbanismo Toma de Decisiones software sustentabilidad urbana modelo de calidad |
| title_short |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| title_full |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| title_fullStr |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| title_full_unstemmed |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| title_sort |
Framework para el monitoreo de índices e indicadores en la planificación urbana y regional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Dante Andrés Martini, Irene Discoli, Carlos |
| author |
Barbero, Dante Andrés |
| author_facet |
Barbero, Dante Andrés Martini, Irene Discoli, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Martini, Irene Discoli, Carlos |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Toma de Decisiones software sustentabilidad urbana modelo de calidad |
| topic |
Arquitectura Urbanismo Toma de Decisiones software sustentabilidad urbana modelo de calidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los frameworks son herramientas de software que poseen un alto grado de generalidad y rehusabilidad, motivo por el cual sirven para resolver clases de problemas en lugar de resolver un problema específico. Este trabajo presenta el diseño, la implementación y el uso de un framework que permite construir sistemas de soporte para la toma de decisiones –basados en índices e indicadores cuantitativos- en el ámbito urbano y regional. Por esta razón, es posible usar el framework para representar índices e indicadores presentes en modelos de sustentabilidad urbana o en modelos de calidad de vida urbana, dado que estos suelen incluir índices e indicadores cuantitativos que intentan describir el estado de las diferentes dimensiones, por ejemplo: energética, social, de infraestructura, ambiental y económica, entre otras. Tales índices e indicadores no son siempre independientes unos de otros sino que a menudo están interrelacionados. Por lo tanto, el cambio en alguno de ellos suele requerir volver a calcular el valor de otros relacionados. Este problema es muy común en aplicaciones relacionadas con la planificación urbana y regional. No obstante, el software desarrollado permite mantener la consistencia de los valores de índices e indicadores aún en el caso de modelos sistémicos con ciclos. Además, puede ser acoplado a un SIG para visualizar geográficamente los valores reportados por los índices e indicadores y mostrarlos en un instante dado (modo ejecutar una vez) u observar dichos valores en función del tiempo (modo monitoreo). A modo de ejemplo, se muestra el uso del framework para representar el estado de los servicios básicos de saneamiento (agua por red y cloaca por red) en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos y se mencionan posibles medidas que deberían ser adoptadas. Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
Los frameworks son herramientas de software que poseen un alto grado de generalidad y rehusabilidad, motivo por el cual sirven para resolver clases de problemas en lugar de resolver un problema específico. Este trabajo presenta el diseño, la implementación y el uso de un framework que permite construir sistemas de soporte para la toma de decisiones –basados en índices e indicadores cuantitativos- en el ámbito urbano y regional. Por esta razón, es posible usar el framework para representar índices e indicadores presentes en modelos de sustentabilidad urbana o en modelos de calidad de vida urbana, dado que estos suelen incluir índices e indicadores cuantitativos que intentan describir el estado de las diferentes dimensiones, por ejemplo: energética, social, de infraestructura, ambiental y económica, entre otras. Tales índices e indicadores no son siempre independientes unos de otros sino que a menudo están interrelacionados. Por lo tanto, el cambio en alguno de ellos suele requerir volver a calcular el valor de otros relacionados. Este problema es muy común en aplicaciones relacionadas con la planificación urbana y regional. No obstante, el software desarrollado permite mantener la consistencia de los valores de índices e indicadores aún en el caso de modelos sistémicos con ciclos. Además, puede ser acoplado a un SIG para visualizar geográficamente los valores reportados por los índices e indicadores y mostrarlos en un instante dado (modo ejecutar una vez) u observar dichos valores en función del tiempo (modo monitoreo). A modo de ejemplo, se muestra el uso del framework para representar el estado de los servicios básicos de saneamiento (agua por red y cloaca por red) en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos y se mencionan posibles medidas que deberían ser adoptadas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54800 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54800 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 300-306 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782998242918400 |
| score |
12.982451 |