Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata
- Autores
- Oser, Federico; Salgado Costa, Carolina; Steciow, Mónica Mirta; Sedan, Daniela Yazmine; Andrinolo, Darío; Natale, Guillermo Sebastián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La epibiota es la comunidad de microorganismos específicos que habita en la piel de los animales en simbiosis con ellos, y cuya diversidad se encuentra condicionada por la especie hospedadora y factores ambientales. En herpetología, el estudio de la epibiota tuvo un desarrollo notable en la última década asociado al desarrollo de terapias probióticas contra organismos patógenos. Durante la realización de un bioensayo ecotoxicológico con larvas de Ceratophrys ornata expuestas a 0,5 mg etanol/L se observó el crecimiento rápido de un mucílago blanquecino sobre las larvas. Ante este hallazgo y luego de constatar la naturaleza microbiológica del organismo al microscopio, se decidió determinar su identidad taxonómica bajo la hipótesis de que forma parte de la epibiota de C. ornata. Se realizaron trabajos interdisciplinarios con expertos en microbiología los que consistieron en: 1) registro fotográfico del evento; 2) preparado de fijaciones para a) análisis biomoleculares (buffer fosfato y freezer -80°C), b) cortes histológicos (formol 10%, alcohol 70%, Karnosvsky, Bouin); c) análisis genéticos (alcohol 96%); 3) observaciones al microscopio óptico y de fluorescencia de muestras vivas, y muestras fijadas y teñidas (Gram, Azul de metileno y DAPI); 4) cultivos en medios específicos (BG-11, YPSs, R3, RB y MYA2) y 5) una batería de experimentos secuenciales, con material vivo empleando la lógica de exclusión de hipótesis. De esta manera se retuvieron las hipótesis que el microorganismo estudiado conforma la epibiota C. ornata y que el mismo es desconocido.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" - Materia
-
Biología
Zoología
Botánica
Epibiota
Anfibios
Ceratophrys ornata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180058
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82791b7d267393b7510bcb4e9baae006 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180058 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornataOser, FedericoSalgado Costa, CarolinaSteciow, Mónica MirtaSedan, Daniela YazmineAndrinolo, DaríoNatale, Guillermo SebastiánBiologíaZoologíaBotánicaEpibiotaAnfibiosCeratophrys ornataLa epibiota es la comunidad de microorganismos específicos que habita en la piel de los animales en simbiosis con ellos, y cuya diversidad se encuentra condicionada por la especie hospedadora y factores ambientales. En herpetología, el estudio de la epibiota tuvo un desarrollo notable en la última década asociado al desarrollo de terapias probióticas contra organismos patógenos. Durante la realización de un bioensayo ecotoxicológico con larvas de Ceratophrys ornata expuestas a 0,5 mg etanol/L se observó el crecimiento rápido de un mucílago blanquecino sobre las larvas. Ante este hallazgo y luego de constatar la naturaleza microbiológica del organismo al microscopio, se decidió determinar su identidad taxonómica bajo la hipótesis de que forma parte de la epibiota de C. ornata. Se realizaron trabajos interdisciplinarios con expertos en microbiología los que consistieron en: 1) registro fotográfico del evento; 2) preparado de fijaciones para a) análisis biomoleculares (buffer fosfato y freezer -80°C), b) cortes histológicos (formol 10%, alcohol 70%, Karnosvsky, Bouin); c) análisis genéticos (alcohol 96%); 3) observaciones al microscopio óptico y de fluorescencia de muestras vivas, y muestras fijadas y teñidas (Gram, Azul de metileno y DAPI); 4) cultivos en medios específicos (BG-11, YPSs, R3, RB y MYA2) y 5) una batería de experimentos secuenciales, con material vivo empleando la lógica de exclusión de hipótesis. De esta manera se retuvieron las hipótesis que el microorganismo estudiado conforma la epibiota C. ornata y que el mismo es desconocido.Centro de Investigaciones del MedioambienteInstituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini"2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf162-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180058spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:01.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
title |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
spellingShingle |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata Oser, Federico Biología Zoología Botánica Epibiota Anfibios Ceratophrys ornata |
title_short |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
title_full |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
title_fullStr |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
title_full_unstemmed |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
title_sort |
Primeros pasos en la investigación de la epibiota de Ceratophrys ornata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oser, Federico Salgado Costa, Carolina Steciow, Mónica Mirta Sedan, Daniela Yazmine Andrinolo, Darío Natale, Guillermo Sebastián |
author |
Oser, Federico |
author_facet |
Oser, Federico Salgado Costa, Carolina Steciow, Mónica Mirta Sedan, Daniela Yazmine Andrinolo, Darío Natale, Guillermo Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Salgado Costa, Carolina Steciow, Mónica Mirta Sedan, Daniela Yazmine Andrinolo, Darío Natale, Guillermo Sebastián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Zoología Botánica Epibiota Anfibios Ceratophrys ornata |
topic |
Biología Zoología Botánica Epibiota Anfibios Ceratophrys ornata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La epibiota es la comunidad de microorganismos específicos que habita en la piel de los animales en simbiosis con ellos, y cuya diversidad se encuentra condicionada por la especie hospedadora y factores ambientales. En herpetología, el estudio de la epibiota tuvo un desarrollo notable en la última década asociado al desarrollo de terapias probióticas contra organismos patógenos. Durante la realización de un bioensayo ecotoxicológico con larvas de Ceratophrys ornata expuestas a 0,5 mg etanol/L se observó el crecimiento rápido de un mucílago blanquecino sobre las larvas. Ante este hallazgo y luego de constatar la naturaleza microbiológica del organismo al microscopio, se decidió determinar su identidad taxonómica bajo la hipótesis de que forma parte de la epibiota de C. ornata. Se realizaron trabajos interdisciplinarios con expertos en microbiología los que consistieron en: 1) registro fotográfico del evento; 2) preparado de fijaciones para a) análisis biomoleculares (buffer fosfato y freezer -80°C), b) cortes histológicos (formol 10%, alcohol 70%, Karnosvsky, Bouin); c) análisis genéticos (alcohol 96%); 3) observaciones al microscopio óptico y de fluorescencia de muestras vivas, y muestras fijadas y teñidas (Gram, Azul de metileno y DAPI); 4) cultivos en medios específicos (BG-11, YPSs, R3, RB y MYA2) y 5) una batería de experimentos secuenciales, con material vivo empleando la lógica de exclusión de hipótesis. De esta manera se retuvieron las hipótesis que el microorganismo estudiado conforma la epibiota C. ornata y que el mismo es desconocido. Centro de Investigaciones del Medioambiente Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" |
description |
La epibiota es la comunidad de microorganismos específicos que habita en la piel de los animales en simbiosis con ellos, y cuya diversidad se encuentra condicionada por la especie hospedadora y factores ambientales. En herpetología, el estudio de la epibiota tuvo un desarrollo notable en la última década asociado al desarrollo de terapias probióticas contra organismos patógenos. Durante la realización de un bioensayo ecotoxicológico con larvas de Ceratophrys ornata expuestas a 0,5 mg etanol/L se observó el crecimiento rápido de un mucílago blanquecino sobre las larvas. Ante este hallazgo y luego de constatar la naturaleza microbiológica del organismo al microscopio, se decidió determinar su identidad taxonómica bajo la hipótesis de que forma parte de la epibiota de C. ornata. Se realizaron trabajos interdisciplinarios con expertos en microbiología los que consistieron en: 1) registro fotográfico del evento; 2) preparado de fijaciones para a) análisis biomoleculares (buffer fosfato y freezer -80°C), b) cortes histológicos (formol 10%, alcohol 70%, Karnosvsky, Bouin); c) análisis genéticos (alcohol 96%); 3) observaciones al microscopio óptico y de fluorescencia de muestras vivas, y muestras fijadas y teñidas (Gram, Azul de metileno y DAPI); 4) cultivos en medios específicos (BG-11, YPSs, R3, RB y MYA2) y 5) una batería de experimentos secuenciales, con material vivo empleando la lógica de exclusión de hipótesis. De esta manera se retuvieron las hipótesis que el microorganismo estudiado conforma la epibiota C. ornata y que el mismo es desconocido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180058 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 162-162 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260715378835456 |
score |
13.13397 |