Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses

Autores
La Frazia, Luciano; Lanzarini, Laura Cristina; Estrebou, César Armando; Giambelluca, Luis Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin bien las serpientes cumplen una actividad de relevancia en el control de ciertas plagas, se considera que deben ser eliminadas con celeridad, ya que sólo pueden causar problemas a la población. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como otro grupo que conforma un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes de la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que, a partir de la foto de un ejemplar, posee la capacidad de informar a qué especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información, las cuales, generalmente, se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Esta información del ejemplar se la compara con una base de datos formada por las distintas especies presentes en la zona, para determinar de qué tipo de especie de serpiente se trata. Como devolución, el usuario recibe un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario, junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, y otras especies animales, esta es la primera aplicación dedicada a esta temática acerca de ejemplares de la zona.
Although snakes have an important role in the control of certain pests it is considered that they should be eliminated quickly because they can only cause problems to people. Fortunately, at present, this position has begun to be reviewed, giving snakes a much more rational role, considering them as another group among other species that conform an ecosystem. The development of this project aims to protect the various species of snakes in Province of Buenos Aires and in particular those of La Plata district, as well as to raise awareness and educate users about the different ophidians that inhabit the area. It will be extremely useful for those who play a role in health (first aid rooms, hospitals) or safety (firefighters, police); groups that often have to decide what to do with a specimen found in an unexpected environment or how to proceed when a person is poisoned by a bite. The development carried out corresponds to a computer application that starting with a photograph of a specimen can inform the species to which they belong and its degree of danger. The process begins with the capture of the image of a snake specimen. Once the photograph is uploaded, the system identifies areas of the image with relevant information, which are generally related to the color, texture and design of the animal's spots. Using this information, the specimen is compared with a database formed by different species present in the area, to determine its type. In response, the user receives a detailed summary of the particularities of that animal, its health risk and the degree of success (credibility of the response). Although there are equivalent solutions for other types of organisms, such as plants and other animal species, this is the first application dedicated to this subject to specimens from the area.
Secretaría de Ciencia y Técnica
Materia
Zoología
Herpetología
Protección de animales
Procesamiento de imágenes
Visión artificial
Reconocimiento de objetos
Herpetology
Animal protection
Image processing
Artificial vision
Object recognition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88131

id SEDICI_8238d697ed7bba279461b638ca5ef85c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88131
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerensesSoftware for the identification of species of snakes from Buenos Aires ProvinceLa Frazia, LucianoLanzarini, Laura CristinaEstrebou, César ArmandoGiambelluca, Luis AlbertoZoologíaHerpetologíaProtección de animalesProcesamiento de imágenesVisión artificialReconocimiento de objetosHerpetologyAnimal protectionImage processingArtificial visionObject recognitionSin bien las serpientes cumplen una actividad de relevancia en el control de ciertas plagas, se considera que deben ser eliminadas con celeridad, ya que sólo pueden causar problemas a la población. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como otro grupo que conforma un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes de la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que, a partir de la foto de un ejemplar, posee la capacidad de informar a qué especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información, las cuales, generalmente, se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Esta información del ejemplar se la compara con una base de datos formada por las distintas especies presentes en la zona, para determinar de qué tipo de especie de serpiente se trata. Como devolución, el usuario recibe un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario, junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, y otras especies animales, esta es la primera aplicación dedicada a esta temática acerca de ejemplares de la zona.Although snakes have an important role in the control of certain pests it is considered that they should be eliminated quickly because they can only cause problems to people. Fortunately, at present, this position has begun to be reviewed, giving snakes a much more rational role, considering them as another group among other species that conform an ecosystem. The development of this project aims to protect the various species of snakes in Province of Buenos Aires and in particular those of La Plata district, as well as to raise awareness and educate users about the different ophidians that inhabit the area. It will be extremely useful for those who play a role in health (first aid rooms, hospitals) or safety (firefighters, police); groups that often have to decide what to do with a specimen found in an unexpected environment or how to proceed when a person is poisoned by a bite. The development carried out corresponds to a computer application that starting with a photograph of a specimen can inform the species to which they belong and its degree of danger. The process begins with the capture of the image of a snake specimen. Once the photograph is uploaded, the system identifies areas of the image with relevant information, which are generally related to the color, texture and design of the animal's spots. Using this information, the specimen is compared with a database formed by different species present in the area, to determine its type. In response, the user receives a detailed summary of the particularities of that animal, its health risk and the degree of success (credibility of the response). Although there are equivalent solutions for other types of organisms, such as plants and other animal species, this is the first application dedicated to this subject to specimens from the area.Secretaría de Ciencia y Técnica2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8559info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
Software for the identification of species of snakes from Buenos Aires Province
title Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
spellingShingle Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
La Frazia, Luciano
Zoología
Herpetología
Protección de animales
Procesamiento de imágenes
Visión artificial
Reconocimiento de objetos
Herpetology
Animal protection
Image processing
Artificial vision
Object recognition
title_short Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
title_full Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
title_fullStr Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
title_full_unstemmed Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
title_sort Herramienta informática para la identificación de especies de serpientes bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv La Frazia, Luciano
Lanzarini, Laura Cristina
Estrebou, César Armando
Giambelluca, Luis Alberto
author La Frazia, Luciano
author_facet La Frazia, Luciano
Lanzarini, Laura Cristina
Estrebou, César Armando
Giambelluca, Luis Alberto
author_role author
author2 Lanzarini, Laura Cristina
Estrebou, César Armando
Giambelluca, Luis Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Herpetología
Protección de animales
Procesamiento de imágenes
Visión artificial
Reconocimiento de objetos
Herpetology
Animal protection
Image processing
Artificial vision
Object recognition
topic Zoología
Herpetología
Protección de animales
Procesamiento de imágenes
Visión artificial
Reconocimiento de objetos
Herpetology
Animal protection
Image processing
Artificial vision
Object recognition
dc.description.none.fl_txt_mv Sin bien las serpientes cumplen una actividad de relevancia en el control de ciertas plagas, se considera que deben ser eliminadas con celeridad, ya que sólo pueden causar problemas a la población. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como otro grupo que conforma un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes de la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que, a partir de la foto de un ejemplar, posee la capacidad de informar a qué especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información, las cuales, generalmente, se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Esta información del ejemplar se la compara con una base de datos formada por las distintas especies presentes en la zona, para determinar de qué tipo de especie de serpiente se trata. Como devolución, el usuario recibe un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario, junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, y otras especies animales, esta es la primera aplicación dedicada a esta temática acerca de ejemplares de la zona.
Although snakes have an important role in the control of certain pests it is considered that they should be eliminated quickly because they can only cause problems to people. Fortunately, at present, this position has begun to be reviewed, giving snakes a much more rational role, considering them as another group among other species that conform an ecosystem. The development of this project aims to protect the various species of snakes in Province of Buenos Aires and in particular those of La Plata district, as well as to raise awareness and educate users about the different ophidians that inhabit the area. It will be extremely useful for those who play a role in health (first aid rooms, hospitals) or safety (firefighters, police); groups that often have to decide what to do with a specimen found in an unexpected environment or how to proceed when a person is poisoned by a bite. The development carried out corresponds to a computer application that starting with a photograph of a specimen can inform the species to which they belong and its degree of danger. The process begins with the capture of the image of a snake specimen. Once the photograph is uploaded, the system identifies areas of the image with relevant information, which are generally related to the color, texture and design of the animal's spots. Using this information, the specimen is compared with a database formed by different species present in the area, to determine its type. In response, the user receives a detailed summary of the particularities of that animal, its health risk and the degree of success (credibility of the response). Although there are equivalent solutions for other types of organisms, such as plants and other animal species, this is the first application dedicated to this subject to specimens from the area.
Secretaría de Ciencia y Técnica
description Sin bien las serpientes cumplen una actividad de relevancia en el control de ciertas plagas, se considera que deben ser eliminadas con celeridad, ya que sólo pueden causar problemas a la población. Afortunadamente, en la actualidad, se comenzó a rever esa postura, dándole a las serpientes un rol mucho más racional, considerándolas como otro grupo que conforma un ecosistema. El desarrollo de este proyecto busca resguardar las distintas especies de serpientes de la Provincia de Buenos Aires y en particular las del partido de La Plata, así como concientizar y educar a los usuarios sobre los distintos ofidios que habitan la zona. Resultará de suma utilidad para aquellas personas que desempeñen un rol tanto en la salud (salas de primeros auxilios, hospitales) o de seguridad (bomberos, policías); grupos que muchas veces deben decidir qué hacer con un ejemplar hallado en un ámbito no esperado o qué medidas tomar respecto a una persona posiblemente intoxicada por una mordedura. El desarrollo realizado corresponde a una aplicación informática que, a partir de la foto de un ejemplar, posee la capacidad de informar a qué especie corresponde junto con su grado de peligrosidad. El proceso inicia con la captura de la imagen de un ejemplar de serpiente. Una vez cargada la foto, el sistema identifica las zonas de la imagen con mayor información, las cuales, generalmente, se relacionan con el color, la textura y el diseño de las manchas del animal. Esta información del ejemplar se la compara con una base de datos formada por las distintas especies presentes en la zona, para determinar de qué tipo de especie de serpiente se trata. Como devolución, el usuario recibe un resumen detallado sobre las particularidades de ese animal y cuál es su riesgo sanitario, junto con el grado de acierto (credibilidad de la respuesta). Si bien existen soluciones equivalentes para otros tipos de organismos, como por ejemplo plantas, y otras especies animales, esta es la primera aplicación dedicada a esta temática acerca de ejemplares de la zona.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88131
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8559
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064151762305024
score 13.22299