Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias

Autores
López Zadicoff, Pablo D.; Paz, Jorge A.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan los determinantes de la participación en el Programa Jefes de Hogar (PJH), implementado en la Argentina en abril de 2002. Se avanza también en la descripción de la inserción ocupacional de los beneficiarios del programa. Para el examen de la participación se propone una metodología de estimación de la población blanco del programa la que permite a su vez evaluar su eficacia para garantizar el Derecho Familiar a la Inclusión Social, fin principal manifiesto en el decreto de creación del PJH. La participación es evaluada en función de un conjunto de variables individuales, familiares y ocupacionales. Dado que la posición en el mercado de trabajo aparece como el principal requisito para participar en el programa, entre las variables ocupacionales se profundiza el análisis observando la trayectoria laboral previa de los actuales beneficiarios. La principal fuente de datos de esta investigación es la Encuesta Permanente de Hogares (que cubre aproximadamente los 32 principales centros urbanos de la Argentina); y el período examinado es el comprendido entre las ondas de mayo de 2001 y octubre de 2002.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
empleo
política de empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3819

id SEDICI_81eda64857c5afe1e506ea7592ce0a38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuenciasLópez Zadicoff, Pablo D.Paz, Jorge A.Ciencias Económicasempleopolítica de empleoEn este trabajo se analizan los determinantes de la participación en el Programa Jefes de Hogar (PJH), implementado en la Argentina en abril de 2002. Se avanza también en la descripción de la inserción ocupacional de los beneficiarios del programa. Para el examen de la participación se propone una metodología de estimación de la población blanco del programa la que permite a su vez evaluar su eficacia para garantizar el Derecho Familiar a la Inclusión Social, fin principal manifiesto en el decreto de creación del PJH. La participación es evaluada en función de un conjunto de variables individuales, familiares y ocupacionales. Dado que la posición en el mercado de trabajo aparece como el principal requisito para participar en el programa, entre las variables ocupacionales se profundiza el análisis observando la trayectoria laboral previa de los actuales beneficiarios. La principal fuente de datos de esta investigación es la Encuesta Permanente de Hogares (que cubre aproximadamente los 32 principales centros urbanos de la Argentina); y el período examinado es el comprendido entre las ondas de mayo de 2001 y octubre de 2002.Departamento de Economía2003-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/reunion_desigualdad/trabajo8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:21.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
title Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
spellingShingle Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
López Zadicoff, Pablo D.
Ciencias Económicas
empleo
política de empleo
title_short Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
title_full Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
title_fullStr Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
title_full_unstemmed Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
title_sort Tiempos modernos: determinantes de la participación en el PJH más un breve examen de sus consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv López Zadicoff, Pablo D.
Paz, Jorge A.
author López Zadicoff, Pablo D.
author_facet López Zadicoff, Pablo D.
Paz, Jorge A.
author_role author
author2 Paz, Jorge A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
empleo
política de empleo
topic Ciencias Económicas
empleo
política de empleo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan los determinantes de la participación en el Programa Jefes de Hogar (PJH), implementado en la Argentina en abril de 2002. Se avanza también en la descripción de la inserción ocupacional de los beneficiarios del programa. Para el examen de la participación se propone una metodología de estimación de la población blanco del programa la que permite a su vez evaluar su eficacia para garantizar el Derecho Familiar a la Inclusión Social, fin principal manifiesto en el decreto de creación del PJH. La participación es evaluada en función de un conjunto de variables individuales, familiares y ocupacionales. Dado que la posición en el mercado de trabajo aparece como el principal requisito para participar en el programa, entre las variables ocupacionales se profundiza el análisis observando la trayectoria laboral previa de los actuales beneficiarios. La principal fuente de datos de esta investigación es la Encuesta Permanente de Hogares (que cubre aproximadamente los 32 principales centros urbanos de la Argentina); y el período examinado es el comprendido entre las ondas de mayo de 2001 y octubre de 2002.
Departamento de Economía
description En este trabajo se analizan los determinantes de la participación en el Programa Jefes de Hogar (PJH), implementado en la Argentina en abril de 2002. Se avanza también en la descripción de la inserción ocupacional de los beneficiarios del programa. Para el examen de la participación se propone una metodología de estimación de la población blanco del programa la que permite a su vez evaluar su eficacia para garantizar el Derecho Familiar a la Inclusión Social, fin principal manifiesto en el decreto de creación del PJH. La participación es evaluada en función de un conjunto de variables individuales, familiares y ocupacionales. Dado que la posición en el mercado de trabajo aparece como el principal requisito para participar en el programa, entre las variables ocupacionales se profundiza el análisis observando la trayectoria laboral previa de los actuales beneficiarios. La principal fuente de datos de esta investigación es la Encuesta Permanente de Hogares (que cubre aproximadamente los 32 principales centros urbanos de la Argentina); y el período examinado es el comprendido entre las ondas de mayo de 2001 y octubre de 2002.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/reunion_desigualdad/trabajo8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746174320640
score 13.070432