Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real

Autores
Romero, Fernando Ezequiel; Encinas, Diego; Maccallini, Lucas; Estrebou, César Armando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los lineamientos generales y experiencias recogidas en una de las asignaturas del cuarto año, segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de la Plata: Sistemas de Tiempo Real. Es una asignatura que tiene una parte teórica y otra práctica. Requiere una base de conocimientos adquiridos en asignaturas tales como Sistemas Operativos, Concurrencia y Paralelismo, Circuitos Digitales y Microcontroladores, como también Ingeniería de Software y Talleres de Proyecto. Todo lo visto se aplica al desarrollo de Sistemas de Tiempo Real, que contempla temas como hardware, diseño de software, sistemas operativos y comunicaciones. Dentro de esta asignatura se realizan trabajos prácticos que abarcan tanto hardware del tipo microcontroladores, con sistemas operativos acorde a ello, hardware tipo pc, con sistemas operativos de tiempo real, y simuladores de diferente tipo. Con los simuladores se trata de modelar no solo sistemas embebidos sino situaciones como tránsito de personas y vehículos en diferentes ambientes. Todos los temas tienen en común restricciones de tiempo y mecanismos para que estas restricciones se cumplan. En cuanto a las actividades dentro de la cursada de la materia, se plantean prácticas que abarcan los múltiples temas que se tratan, como también los conocimientos teóricos necesarios. También se lleva a cabo un proyecto por equipos necesario para la aprobación de la materia, que contempla desde el planteo del problema, ingeniería e implementación de la solución. Para la evaluación del mismo se contemplan tres etapas: 1) Presentación de problema y posible implementación de la solución. 2) Presentación del proyecto terminado. 3) Informe escrito sobre el desarrollo, conclusiones y posibles líneas futuras. Para las presentaciones se realizan seminarios en los cuales los alumnos exponen frente a sus compañeros y los docentes de la cátedra. Se realizan preguntas y críticas. También se toma un parcial que abarca los temas vistos en la teoría y la práctica.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Instituto de Investigación en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Desarrollo de Sistemas
Sistemas de Tiempo Real
Simulación
Comunicaciones
Hardware
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176954

id SEDICI_81e158f05da56dba1b94c8c076643f7e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo RealRomero, Fernando EzequielEncinas, DiegoMaccallini, LucasEstrebou, César ArmandoCiencias InformáticasDesarrollo de SistemasSistemas de Tiempo RealSimulaciónComunicacionesHardwareEn este trabajo se presentan los lineamientos generales y experiencias recogidas en una de las asignaturas del cuarto año, segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de la Plata: Sistemas de Tiempo Real. Es una asignatura que tiene una parte teórica y otra práctica. Requiere una base de conocimientos adquiridos en asignaturas tales como Sistemas Operativos, Concurrencia y Paralelismo, Circuitos Digitales y Microcontroladores, como también Ingeniería de Software y Talleres de Proyecto. Todo lo visto se aplica al desarrollo de Sistemas de Tiempo Real, que contempla temas como hardware, diseño de software, sistemas operativos y comunicaciones. Dentro de esta asignatura se realizan trabajos prácticos que abarcan tanto hardware del tipo microcontroladores, con sistemas operativos acorde a ello, hardware tipo pc, con sistemas operativos de tiempo real, y simuladores de diferente tipo. Con los simuladores se trata de modelar no solo sistemas embebidos sino situaciones como tránsito de personas y vehículos en diferentes ambientes. Todos los temas tienen en común restricciones de tiempo y mecanismos para que estas restricciones se cumplan. En cuanto a las actividades dentro de la cursada de la materia, se plantean prácticas que abarcan los múltiples temas que se tratan, como también los conocimientos teóricos necesarios. También se lleva a cabo un proyecto por equipos necesario para la aprobación de la materia, que contempla desde el planteo del problema, ingeniería e implementación de la solución. Para la evaluación del mismo se contemplan tres etapas: 1) Presentación de problema y posible implementación de la solución. 2) Presentación del proyecto terminado. 3) Informe escrito sobre el desarrollo, conclusiones y posibles líneas futuras. Para las presentaciones se realizan seminarios en los cuales los alumnos exponen frente a sus compañeros y los docentes de la cátedra. Se realizan preguntas y críticas. También se toma un parcial que abarca los temas vistos en la teoría y la práctica.Sociedad Argentina de Informática e Investigación OperativaInstituto de Investigación en Informática2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17998info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:48.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
title Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
spellingShingle Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
Romero, Fernando Ezequiel
Ciencias Informáticas
Desarrollo de Sistemas
Sistemas de Tiempo Real
Simulación
Comunicaciones
Hardware
title_short Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
title_full Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
title_fullStr Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
title_full_unstemmed Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
title_sort Actividades en la cátedra Sistemas de Tiempo Real
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Fernando Ezequiel
Encinas, Diego
Maccallini, Lucas
Estrebou, César Armando
author Romero, Fernando Ezequiel
author_facet Romero, Fernando Ezequiel
Encinas, Diego
Maccallini, Lucas
Estrebou, César Armando
author_role author
author2 Encinas, Diego
Maccallini, Lucas
Estrebou, César Armando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Desarrollo de Sistemas
Sistemas de Tiempo Real
Simulación
Comunicaciones
Hardware
topic Ciencias Informáticas
Desarrollo de Sistemas
Sistemas de Tiempo Real
Simulación
Comunicaciones
Hardware
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los lineamientos generales y experiencias recogidas en una de las asignaturas del cuarto año, segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de la Plata: Sistemas de Tiempo Real. Es una asignatura que tiene una parte teórica y otra práctica. Requiere una base de conocimientos adquiridos en asignaturas tales como Sistemas Operativos, Concurrencia y Paralelismo, Circuitos Digitales y Microcontroladores, como también Ingeniería de Software y Talleres de Proyecto. Todo lo visto se aplica al desarrollo de Sistemas de Tiempo Real, que contempla temas como hardware, diseño de software, sistemas operativos y comunicaciones. Dentro de esta asignatura se realizan trabajos prácticos que abarcan tanto hardware del tipo microcontroladores, con sistemas operativos acorde a ello, hardware tipo pc, con sistemas operativos de tiempo real, y simuladores de diferente tipo. Con los simuladores se trata de modelar no solo sistemas embebidos sino situaciones como tránsito de personas y vehículos en diferentes ambientes. Todos los temas tienen en común restricciones de tiempo y mecanismos para que estas restricciones se cumplan. En cuanto a las actividades dentro de la cursada de la materia, se plantean prácticas que abarcan los múltiples temas que se tratan, como también los conocimientos teóricos necesarios. También se lleva a cabo un proyecto por equipos necesario para la aprobación de la materia, que contempla desde el planteo del problema, ingeniería e implementación de la solución. Para la evaluación del mismo se contemplan tres etapas: 1) Presentación de problema y posible implementación de la solución. 2) Presentación del proyecto terminado. 3) Informe escrito sobre el desarrollo, conclusiones y posibles líneas futuras. Para las presentaciones se realizan seminarios en los cuales los alumnos exponen frente a sus compañeros y los docentes de la cátedra. Se realizan preguntas y críticas. También se toma un parcial que abarca los temas vistos en la teoría y la práctica.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Instituto de Investigación en Informática
description En este trabajo se presentan los lineamientos generales y experiencias recogidas en una de las asignaturas del cuarto año, segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad Nacional de la Plata: Sistemas de Tiempo Real. Es una asignatura que tiene una parte teórica y otra práctica. Requiere una base de conocimientos adquiridos en asignaturas tales como Sistemas Operativos, Concurrencia y Paralelismo, Circuitos Digitales y Microcontroladores, como también Ingeniería de Software y Talleres de Proyecto. Todo lo visto se aplica al desarrollo de Sistemas de Tiempo Real, que contempla temas como hardware, diseño de software, sistemas operativos y comunicaciones. Dentro de esta asignatura se realizan trabajos prácticos que abarcan tanto hardware del tipo microcontroladores, con sistemas operativos acorde a ello, hardware tipo pc, con sistemas operativos de tiempo real, y simuladores de diferente tipo. Con los simuladores se trata de modelar no solo sistemas embebidos sino situaciones como tránsito de personas y vehículos en diferentes ambientes. Todos los temas tienen en común restricciones de tiempo y mecanismos para que estas restricciones se cumplan. En cuanto a las actividades dentro de la cursada de la materia, se plantean prácticas que abarcan los múltiples temas que se tratan, como también los conocimientos teóricos necesarios. También se lleva a cabo un proyecto por equipos necesario para la aprobación de la materia, que contempla desde el planteo del problema, ingeniería e implementación de la solución. Para la evaluación del mismo se contemplan tres etapas: 1) Presentación de problema y posible implementación de la solución. 2) Presentación del proyecto terminado. 3) Informe escrito sobre el desarrollo, conclusiones y posibles líneas futuras. Para las presentaciones se realizan seminarios en los cuales los alumnos exponen frente a sus compañeros y los docentes de la cátedra. Se realizan preguntas y críticas. También se toma un parcial que abarca los temas vistos en la teoría y la práctica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17998
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616341110128640
score 13.070432