Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas
- Autores
- De Luca, María Candela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El historiador que pretende abordar las problemáticas culturales de los grupos subalternos se encuentra, primordialmente, ante un enorme desafío. Natalia Silva Prada sin dudas lo asume en esta obra nacida de su tesis de doctorado, en la que indaga las antiguas formas de existencia de una “cultura política” entre los indígenas que habitaban en la ciudad de México a finales del siglo XVII. Con tal fin, la autora se sumerge en el estudio del famoso tumulto sucedido durante las festividades de Corpus Christi de 1692 en el corazón de la Nueva España, considerando que el análisis de las prácticas, tanto explícitas como simbólicas presentadas en esta manifestación colectiva de violencia, le permiten comprender los vínculos entre cultura y poder evidentes en las experiencias de vida de sectores de la sociedad a los que, hasta ahora, se creía indiferentes a los acontecimientos políticos de su época.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_81d5994a32619c50efc652dae5e6db74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginasDe Luca, María CandelaSociologíaReseña bibliográficaEl historiador que pretende abordar las problemáticas culturales de los grupos subalternos se encuentra, primordialmente, ante un enorme desafío. Natalia Silva Prada sin dudas lo asume en esta obra nacida de su tesis de doctorado, en la que indaga las antiguas formas de existencia de una “cultura política” entre los indígenas que habitaban en la ciudad de México a finales del siglo XVII. Con tal fin, la autora se sumerge en el estudio del famoso tumulto sucedido durante las festividades de Corpus Christi de 1692 en el corazón de la Nueva España, considerando que el análisis de las prácticas, tanto explícitas como simbólicas presentadas en esta manifestación colectiva de violencia, le permiten comprender los vínculos entre cultura y poder evidentes en las experiencias de vida de sectores de la sociedad a los que, hasta ahora, se creía indiferentes a los acontecimientos políticos de su época.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf179-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-9091info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:43.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
title |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
spellingShingle |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas De Luca, María Candela Sociología Reseña bibliográfica |
title_short |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
title_full |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
title_fullStr |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
title_full_unstemmed |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
title_sort |
Natalia Silva Prada. La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la Ciudad de México : El Colegio de México. México D.F., 2007. 645 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Luca, María Candela |
author |
De Luca, María Candela |
author_facet |
De Luca, María Candela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Reseña bibliográfica |
topic |
Sociología Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El historiador que pretende abordar las problemáticas culturales de los grupos subalternos se encuentra, primordialmente, ante un enorme desafío. Natalia Silva Prada sin dudas lo asume en esta obra nacida de su tesis de doctorado, en la que indaga las antiguas formas de existencia de una “cultura política” entre los indígenas que habitaban en la ciudad de México a finales del siglo XVII. Con tal fin, la autora se sumerge en el estudio del famoso tumulto sucedido durante las festividades de Corpus Christi de 1692 en el corazón de la Nueva España, considerando que el análisis de las prácticas, tanto explícitas como simbólicas presentadas en esta manifestación colectiva de violencia, le permiten comprender los vínculos entre cultura y poder evidentes en las experiencias de vida de sectores de la sociedad a los que, hasta ahora, se creía indiferentes a los acontecimientos políticos de su época. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El historiador que pretende abordar las problemáticas culturales de los grupos subalternos se encuentra, primordialmente, ante un enorme desafío. Natalia Silva Prada sin dudas lo asume en esta obra nacida de su tesis de doctorado, en la que indaga las antiguas formas de existencia de una “cultura política” entre los indígenas que habitaban en la ciudad de México a finales del siglo XVII. Con tal fin, la autora se sumerge en el estudio del famoso tumulto sucedido durante las festividades de Corpus Christi de 1692 en el corazón de la Nueva España, considerando que el análisis de las prácticas, tanto explícitas como simbólicas presentadas en esta manifestación colectiva de violencia, le permiten comprender los vínculos entre cultura y poder evidentes en las experiencias de vida de sectores de la sociedad a los que, hasta ahora, se creía indiferentes a los acontecimientos políticos de su época. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-9091 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 179-183 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064366879768576 |
score |
13.22299 |