Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
- Autores
- Gangenova, Elena; Guzmán, Atilio; Marangoni, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Entre Ríos (Argentina)
Anuros
parque nacional
herpetología
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18201
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_81cc85df6446ddfc25ca79b65372f29a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18201 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)Gangenova, ElenaGuzmán, AtilioMarangoni, FedericoCiencias NaturalesZoologíaEntre Ríos (Argentina)Anurosparque nacionalherpetologíaBiodiversidadEl Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/diversidad-de-anfibios-anuros-del-parque-nacional-el-palmar-provincia-de-entre-rios-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
title |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
spellingShingle |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) Gangenova, Elena Ciencias Naturales Zoología Entre Ríos (Argentina) Anuros parque nacional herpetología Biodiversidad |
title_short |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
title_full |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
title_fullStr |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
title_sort |
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gangenova, Elena Guzmán, Atilio Marangoni, Federico |
author |
Gangenova, Elena |
author_facet |
Gangenova, Elena Guzmán, Atilio Marangoni, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán, Atilio Marangoni, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Entre Ríos (Argentina) Anuros parque nacional herpetología Biodiversidad |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Entre Ríos (Argentina) Anuros parque nacional herpetología Biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
description |
El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18201 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/diversidad-de-anfibios-anuros-del-parque-nacional-el-palmar-provincia-de-entre-rios-argentina.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790221852672 |
score |
13.070432 |