Interferencias

Autores
Barrionuevo, Rodrigo Jesús
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stivala, Ariel Nazareno
Descripción
Según el diccionario de la lengua española de la RAE, se denomina interferencia a la acción y efecto de interferir, asumiendo interferir como cruzar, interponer algo, en el camino de otra cosa, o de una acción. En otra de sus acepciones, causar interferencia, en términos de noción de onda, será introducir otra onda en la señal de la primera para perturbarla; amplificándola y favoreciéndola si la interferencia es constructiva, o reduciéndola y neutralizándola si la interferencia es destructiva. Las interferencias en nuestro tiempo son constantes, vivimos atravesados por información, a veces relevante y otras no. Esto afecta en gran medida a nuestra capacidad para comunicarnos, ya que siempre requiere de algún grado de sensibilidad, eso es lo que nos conecta. La sensibilidad decodifica signos en maneras de expresarnos. Se puede decir que vivimos en un continuo global de la imagen, presentados por los dispositivos en forma de pantalla, de los que nos vemos rodeados en nuestra sociedad de la información y la comunicación. Eso hace que, tras el efecto de confusión que eso conlleva, cada vez prestemos menos interés a lo que tal situación significa: cómo discernir un tipo de imágenes de otras. A partir de lo mencionado, me interesó con mi proyecto realizar un paralelismo entre el estado de situación descripto y la pintura. La interferencia se utiliza como metáfora para interpelar el concepto moderno de la pintura vista como una disciplina cerrada, hacia una donde van a circular las imágenes provenientes de distintos medios a medida que avanza la tecnología y la reproducción. Este hecho hace que ya no estemos tan seguros de cómo se define la pintura o el concepto de pintura, o dónde se encuentran sus límites.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Arte contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129303

id SEDICI_814db287ea3f74c07de2c2f0a20f3e91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling InterferenciasBarrionuevo, Rodrigo JesúsArtes PlásticasArte contemporáneoSegún el diccionario de la lengua española de la RAE, se denomina interferencia a la acción y efecto de interferir, asumiendo interferir como cruzar, interponer algo, en el camino de otra cosa, o de una acción. En otra de sus acepciones, causar interferencia, en términos de noción de onda, será introducir otra onda en la señal de la primera para perturbarla; amplificándola y favoreciéndola si la interferencia es constructiva, o reduciéndola y neutralizándola si la interferencia es destructiva. Las interferencias en nuestro tiempo son constantes, vivimos atravesados por información, a veces relevante y otras no. Esto afecta en gran medida a nuestra capacidad para comunicarnos, ya que siempre requiere de algún grado de sensibilidad, eso es lo que nos conecta. La sensibilidad decodifica signos en maneras de expresarnos. Se puede decir que vivimos en un continuo global de la imagen, presentados por los dispositivos en forma de pantalla, de los que nos vemos rodeados en nuestra sociedad de la información y la comunicación. Eso hace que, tras el efecto de confusión que eso conlleva, cada vez prestemos menos interés a lo que tal situación significa: cómo discernir un tipo de imágenes de otras. A partir de lo mencionado, me interesó con mi proyecto realizar un paralelismo entre el estado de situación descripto y la pintura. La interferencia se utiliza como metáfora para interpelar el concepto moderno de la pintura vista como una disciplina cerrada, hacia una donde van a circular las imágenes provenientes de distintos medios a medida que avanza la tecnología y la reproducción. Este hecho hace que ya no estemos tan seguros de cómo se define la pintura o el concepto de pintura, o dónde se encuentran sus límites.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesStivala, Ariel Nazareno2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:28.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interferencias
title Interferencias
spellingShingle Interferencias
Barrionuevo, Rodrigo Jesús
Artes Plásticas
Arte contemporáneo
title_short Interferencias
title_full Interferencias
title_fullStr Interferencias
title_full_unstemmed Interferencias
title_sort Interferencias
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Rodrigo Jesús
author Barrionuevo, Rodrigo Jesús
author_facet Barrionuevo, Rodrigo Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stivala, Ariel Nazareno
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Arte contemporáneo
topic Artes Plásticas
Arte contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv Según el diccionario de la lengua española de la RAE, se denomina interferencia a la acción y efecto de interferir, asumiendo interferir como cruzar, interponer algo, en el camino de otra cosa, o de una acción. En otra de sus acepciones, causar interferencia, en términos de noción de onda, será introducir otra onda en la señal de la primera para perturbarla; amplificándola y favoreciéndola si la interferencia es constructiva, o reduciéndola y neutralizándola si la interferencia es destructiva. Las interferencias en nuestro tiempo son constantes, vivimos atravesados por información, a veces relevante y otras no. Esto afecta en gran medida a nuestra capacidad para comunicarnos, ya que siempre requiere de algún grado de sensibilidad, eso es lo que nos conecta. La sensibilidad decodifica signos en maneras de expresarnos. Se puede decir que vivimos en un continuo global de la imagen, presentados por los dispositivos en forma de pantalla, de los que nos vemos rodeados en nuestra sociedad de la información y la comunicación. Eso hace que, tras el efecto de confusión que eso conlleva, cada vez prestemos menos interés a lo que tal situación significa: cómo discernir un tipo de imágenes de otras. A partir de lo mencionado, me interesó con mi proyecto realizar un paralelismo entre el estado de situación descripto y la pintura. La interferencia se utiliza como metáfora para interpelar el concepto moderno de la pintura vista como una disciplina cerrada, hacia una donde van a circular las imágenes provenientes de distintos medios a medida que avanza la tecnología y la reproducción. Este hecho hace que ya no estemos tan seguros de cómo se define la pintura o el concepto de pintura, o dónde se encuentran sus límites.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Según el diccionario de la lengua española de la RAE, se denomina interferencia a la acción y efecto de interferir, asumiendo interferir como cruzar, interponer algo, en el camino de otra cosa, o de una acción. En otra de sus acepciones, causar interferencia, en términos de noción de onda, será introducir otra onda en la señal de la primera para perturbarla; amplificándola y favoreciéndola si la interferencia es constructiva, o reduciéndola y neutralizándola si la interferencia es destructiva. Las interferencias en nuestro tiempo son constantes, vivimos atravesados por información, a veces relevante y otras no. Esto afecta en gran medida a nuestra capacidad para comunicarnos, ya que siempre requiere de algún grado de sensibilidad, eso es lo que nos conecta. La sensibilidad decodifica signos en maneras de expresarnos. Se puede decir que vivimos en un continuo global de la imagen, presentados por los dispositivos en forma de pantalla, de los que nos vemos rodeados en nuestra sociedad de la información y la comunicación. Eso hace que, tras el efecto de confusión que eso conlleva, cada vez prestemos menos interés a lo que tal situación significa: cómo discernir un tipo de imágenes de otras. A partir de lo mencionado, me interesó con mi proyecto realizar un paralelismo entre el estado de situación descripto y la pintura. La interferencia se utiliza como metáfora para interpelar el concepto moderno de la pintura vista como una disciplina cerrada, hacia una donde van a circular las imágenes provenientes de distintos medios a medida que avanza la tecnología y la reproducción. Este hecho hace que ya no estemos tan seguros de cómo se define la pintura o el concepto de pintura, o dónde se encuentran sus límites.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616194353528832
score 13.070432