Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV)
- Autores
- Liendo, Josefina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de formas de trabajo asalariado en el campo es una de las peculiaridades de la zona de concejos de realengo de la Extremadura castellanoleonesa durante la baja edad media. El objetivo de este artículo es caracterizar la relación de trabajo asalariada que unía a los diversos productores directos con quienes empleaban su fuerza de trabajo para la explotación de sus tierras a partir de la lectura de los fueros extensos de Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca y Alba de Tormes. En segundo término, se planteará un problema teórico que se desprende de la caracterización del sector social bajo análisis: si el campesinado se caracteriza por el acceso directo a la subsistencia y por tener una base de sustento agraria, mientras que el salario presupone la pérdida parcial o total de los medios de producción y, por consiguiente, de las bases agrarias, ¿cómo caracterizar al sector social bajo análisis? ¿Integran estos trabajadores rurales asalariados las filas campesinas o han perdido ya sus lazos comunitarios y nos señalan la desintegración del campesinado en clases antagónicas?
The presence of rural wage-labour is a peculiarity of the region of concejos de realengo in the Extremadura castellanoleonesa during the late middle ages. This paper aims to offer a characterisation of wage-labour relationships based on the information provided by the fueros extensos of Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca and Alba de Tormes. Secondly, we will establish a theoretical problem that arises from the previous characterisation: if peasantry is characterized by free access to subsistence and an agricultural support base, while wage presupposes the total or partial lose of means of production, how should we characterise the group of wage-earners? Are they still peasants or have they lost their strings with the rural community and indicate us the disintegration of peasantry in antagonistic social classes?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Extremadura (España)
campesinado
trabajo asalariado
Castilla
baja edad media
peasantry
wage-labour
Castile
Latte middle Ages - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74545
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_814562a732c7ca66711aa82e1df6dd74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74545 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV)Characterisation of rural wage-labour in the Extremadura castellanoleonesa (13th-14th Centuries)Liendo, JosefinaCiencias SocialesExtremadura (España)campesinadotrabajo asalariadoCastillabaja edad mediapeasantrywage-labourCastileLatte middle AgesLa presencia de formas de trabajo asalariado en el campo es una de las peculiaridades de la zona de concejos de realengo de la Extremadura castellanoleonesa durante la baja edad media. El objetivo de este artículo es caracterizar la relación de trabajo asalariada que unía a los diversos productores directos con quienes empleaban su fuerza de trabajo para la explotación de sus tierras a partir de la lectura de los fueros extensos de Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca y Alba de Tormes. En segundo término, se planteará un problema teórico que se desprende de la caracterización del sector social bajo análisis: si el campesinado se caracteriza por el acceso directo a la subsistencia y por tener una base de sustento agraria, mientras que el salario presupone la pérdida parcial o total de los medios de producción y, por consiguiente, de las bases agrarias, ¿cómo caracterizar al sector social bajo análisis? ¿Integran estos trabajadores rurales asalariados las filas campesinas o han perdido ya sus lazos comunitarios y nos señalan la desintegración del campesinado en clases antagónicas?The presence of rural wage-labour is a peculiarity of the region of concejos de realengo in the Extremadura castellanoleonesa during the late middle ages. This paper aims to offer a characterisation of wage-labour relationships based on the information provided by the fueros extensos of Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca and Alba de Tormes. Secondly, we will establish a theoretical problem that arises from the previous characterisation: if peasantry is characterized by free access to subsistence and an agricultural support base, while wage presupposes the total or partial lose of means of production, how should we characterise the group of wage-earners? Are they still peasants or have they lost their strings with the rural community and indicate us the disintegration of peasantry in antagonistic social classes?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/iii-encuentro-2015/actas/Liendo.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:54.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) Characterisation of rural wage-labour in the Extremadura castellanoleonesa (13th-14th Centuries) |
title |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
spellingShingle |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) Liendo, Josefina Ciencias Sociales Extremadura (España) campesinado trabajo asalariado Castilla baja edad media peasantry wage-labour Castile Latte middle Ages |
title_short |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
title_full |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
title_fullStr |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
title_full_unstemmed |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
title_sort |
Caracterización del trabajo rural asalariado en la Extremadura castellanoleonesa (siglos XIII-XIV) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liendo, Josefina |
author |
Liendo, Josefina |
author_facet |
Liendo, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Extremadura (España) campesinado trabajo asalariado Castilla baja edad media peasantry wage-labour Castile Latte middle Ages |
topic |
Ciencias Sociales Extremadura (España) campesinado trabajo asalariado Castilla baja edad media peasantry wage-labour Castile Latte middle Ages |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de formas de trabajo asalariado en el campo es una de las peculiaridades de la zona de concejos de realengo de la Extremadura castellanoleonesa durante la baja edad media. El objetivo de este artículo es caracterizar la relación de trabajo asalariada que unía a los diversos productores directos con quienes empleaban su fuerza de trabajo para la explotación de sus tierras a partir de la lectura de los fueros extensos de Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca y Alba de Tormes. En segundo término, se planteará un problema teórico que se desprende de la caracterización del sector social bajo análisis: si el campesinado se caracteriza por el acceso directo a la subsistencia y por tener una base de sustento agraria, mientras que el salario presupone la pérdida parcial o total de los medios de producción y, por consiguiente, de las bases agrarias, ¿cómo caracterizar al sector social bajo análisis? ¿Integran estos trabajadores rurales asalariados las filas campesinas o han perdido ya sus lazos comunitarios y nos señalan la desintegración del campesinado en clases antagónicas? The presence of rural wage-labour is a peculiarity of the region of concejos de realengo in the Extremadura castellanoleonesa during the late middle ages. This paper aims to offer a characterisation of wage-labour relationships based on the information provided by the fueros extensos of Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca and Alba de Tormes. Secondly, we will establish a theoretical problem that arises from the previous characterisation: if peasantry is characterized by free access to subsistence and an agricultural support base, while wage presupposes the total or partial lose of means of production, how should we characterise the group of wage-earners? Are they still peasants or have they lost their strings with the rural community and indicate us the disintegration of peasantry in antagonistic social classes? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presencia de formas de trabajo asalariado en el campo es una de las peculiaridades de la zona de concejos de realengo de la Extremadura castellanoleonesa durante la baja edad media. El objetivo de este artículo es caracterizar la relación de trabajo asalariada que unía a los diversos productores directos con quienes empleaban su fuerza de trabajo para la explotación de sus tierras a partir de la lectura de los fueros extensos de Sepúlveda, Zamora, Ledesma, Salamanca y Alba de Tormes. En segundo término, se planteará un problema teórico que se desprende de la caracterización del sector social bajo análisis: si el campesinado se caracteriza por el acceso directo a la subsistencia y por tener una base de sustento agraria, mientras que el salario presupone la pérdida parcial o total de los medios de producción y, por consiguiente, de las bases agrarias, ¿cómo caracterizar al sector social bajo análisis? ¿Integran estos trabajadores rurales asalariados las filas campesinas o han perdido ya sus lazos comunitarios y nos señalan la desintegración del campesinado en clases antagónicas? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74545 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/iii-encuentro-2015/actas/Liendo.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260320685391872 |
score |
13.13397 |