La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga
- Autores
- Hafter, Lea Evelyn
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macciuci, Raquel
Goldchluk, Graciela
Pujol, Sergio
Wamba Gaviña, Graciela
Torres, Alejandra - Descripción
- La presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
cine
análisis literario
literatura
crítica literaria
historia del cine
cine y literatura
Ramón Gómez de la Serna
Francisco Ayala
Horacio Quiroga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8142dd7da9ad139ec58eaca670cfd225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio QuirogaHafter, Lea EvelynHumanidadesLetrascineanálisis literarioliteraturacrítica literariahistoria del cinecine y literaturaRamón Gómez de la SernaFrancisco AyalaHoracio QuirogaLa presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMacciuci, RaquelGoldchluk, GracielaPujol, SergioWamba Gaviña, GracielaTorres, Alejandra2012-03-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30877https://doi.org/10.35537/10915/30877<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.804/te.804.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:57:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:43.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
title |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
spellingShingle |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga Hafter, Lea Evelyn Humanidades Letras cine análisis literario literatura crítica literaria historia del cine cine y literatura Ramón Gómez de la Serna Francisco Ayala Horacio Quiroga |
title_short |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
title_full |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
title_fullStr |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
title_full_unstemmed |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
title_sort |
La presencia del cine en las literaturas hispánicas de comienzos del siglo XX : Tres escritores pioneros: Ramón Gómez de la Serna, Francisco Ayala y Horacio Quiroga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hafter, Lea Evelyn |
author |
Hafter, Lea Evelyn |
author_facet |
Hafter, Lea Evelyn |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macciuci, Raquel Goldchluk, Graciela Pujol, Sergio Wamba Gaviña, Graciela Torres, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras cine análisis literario literatura crítica literaria historia del cine cine y literatura Ramón Gómez de la Serna Francisco Ayala Horacio Quiroga |
topic |
Humanidades Letras cine análisis literario literatura crítica literaria historia del cine cine y literatura Ramón Gómez de la Serna Francisco Ayala Horacio Quiroga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente tesis, inscripta en el marco de las relaciones entre la literatura y el cine, propone un análisis de la influencia del medio audiovisual en textos de la narrativa hispánica desde la perspectiva de la crítica literaria. La hipótesis central plantea esencialmente que algo cambia en la obra de ciertos autores cuando su escritura es atravesada por la experiencia intensa del cine. A partir de allí, pretendo localizar y describir constantes -contemplando también las variables- ocasionadas por el impacto del cine en la prosa literaria en un momento clave de las letras hispánicas: los comienzos del siglo XX. Para ello, abordaré textos literarios cuyos autores resultan paradigmáticos en lo concerniente a la convergencia entre la literatura y el medio cinematográfico en el período comprendido entre los años 1900 y 1930, al que denominaré “Primeras influencias del cine en la literatura hispánica: los pioneros. 1900-1930”, etapa que abarca los comienzos del cine y su consolidación hasta la aparición del sonoro. Las obras de los escritores españoles Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga, resultan representativas de este período inicial, en tanto se encuentran atravesadas por el surgimiento y afianzamiento del novedoso medio. En todas ellas existe una zona de producción ficcional que la crítica reconoce extraña, diferente, y que resulta complejo -a riesgo de acabar realizando un análisis reduccionista- interpelar con las mismas categorías que el resto de su obra. Esa parte de su escritura coincide justamente con la zona en que hablan de cine. De este modo, la relación con el nuevo medio provoca que dichos autores se tornen menos reconocibles en las zonas de intersección. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30877 https://doi.org/10.35537/10915/30877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30877 https://doi.org/10.35537/10915/30877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.804/te.804.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615839522750464 |
score |
13.070432 |