Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga

Autores
Hafter, Lea Evelyn
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cine, desde su nacimiento, despertó el interés de los escritores y, a pesar de algunas resistencias, el nuevo fenómeno fascinó a numerosos autores tanto por su estatuto de novedad técnica como por el despliegue de recursos que desde ciertas perspectivas representaban la garantía de una renovación del lenguaje literario. Dentro de los múltiples fenómenos y productos que nacen en los primeros años de este cruce entre la literatura y el cine –y que se desarrollan con mayor profusión durante los años veinte-, se encuentran aquellos textos que derivan de la influencia que ejerció el cine en las letras, y más específicamente, el corpus de textos que nace a la luz de la pantalla de la primera época de Hollywood. Se trata de la huella de un tipo de cine con señas particulares que se plasmó de muy diversas formas en la literatura. En este caso, dos obras, a un lado y a otro del Atlántico, registran y dan cuenta de la presencia del cine norteamericano en la vida cultural rioplatense y española de comienzos de siglo; se trata de Cinelandia (1923), de Ramón Gómez de la Serna, y “Miss Dorothy Phillips, mi esposa” (1919), de Horacio Quiroga; dos aventuras literarias que proponen un diálogo ente los medios, a la par que dialogan entre sí.
El presente trabajo pertenece al volumen 1b (Diálogos transatlánticos) de la II Memoria del Congreso.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
Horacio Quiroga
cinematografía
Literatura
Argentina
Ramón Gómez de la Serna
España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31406

id SEDICI_14a039ec09dce1c5a3d3f812b638a4ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio QuirogaHafter, Lea EvelynLetrasHumanidadesHoracio QuirogacinematografíaLiteraturaArgentinaRamón Gómez de la SernaEspañaEl cine, desde su nacimiento, despertó el interés de los escritores y, a pesar de algunas resistencias, el nuevo fenómeno fascinó a numerosos autores tanto por su estatuto de novedad técnica como por el despliegue de recursos que desde ciertas perspectivas representaban la garantía de una renovación del lenguaje literario. Dentro de los múltiples fenómenos y productos que nacen en los primeros años de este cruce entre la literatura y el cine –y que se desarrollan con mayor profusión durante los años veinte-, se encuentran aquellos textos que derivan de la influencia que ejerció el cine en las letras, y más específicamente, el corpus de textos que nace a la luz de la pantalla de la primera época de Hollywood. Se trata de la huella de un tipo de cine con señas particulares que se plasmó de muy diversas formas en la literatura. En este caso, dos obras, a un lado y a otro del Atlántico, registran y dan cuenta de la presencia del cine norteamericano en la vida cultural rioplatense y española de comienzos de siglo; se trata de <i>Cinelandia</i> (1923), de Ramón Gómez de la Serna, y “Miss Dorothy Phillips, mi esposa” (1919), de Horacio Quiroga; dos aventuras literarias que proponen un diálogo ente los medios, a la par que dialogan entre sí.El presente trabajo pertenece al volumen 1b (Diálogos transatlánticos) de la II Memoria del Congreso.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ib/Ib15Hafter.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:43.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
title Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
spellingShingle Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
Hafter, Lea Evelyn
Letras
Humanidades
Horacio Quiroga
cinematografía
Literatura
Argentina
Ramón Gómez de la Serna
España
title_short Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
title_full Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
title_fullStr Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
title_full_unstemmed Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
title_sort Imágenes literarias de Hollywood: primeras representaciones : Ramón Gómez de la Serna y Horacio Quiroga
dc.creator.none.fl_str_mv Hafter, Lea Evelyn
author Hafter, Lea Evelyn
author_facet Hafter, Lea Evelyn
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Horacio Quiroga
cinematografía
Literatura
Argentina
Ramón Gómez de la Serna
España
topic Letras
Humanidades
Horacio Quiroga
cinematografía
Literatura
Argentina
Ramón Gómez de la Serna
España
dc.description.none.fl_txt_mv El cine, desde su nacimiento, despertó el interés de los escritores y, a pesar de algunas resistencias, el nuevo fenómeno fascinó a numerosos autores tanto por su estatuto de novedad técnica como por el despliegue de recursos que desde ciertas perspectivas representaban la garantía de una renovación del lenguaje literario. Dentro de los múltiples fenómenos y productos que nacen en los primeros años de este cruce entre la literatura y el cine –y que se desarrollan con mayor profusión durante los años veinte-, se encuentran aquellos textos que derivan de la influencia que ejerció el cine en las letras, y más específicamente, el corpus de textos que nace a la luz de la pantalla de la primera época de Hollywood. Se trata de la huella de un tipo de cine con señas particulares que se plasmó de muy diversas formas en la literatura. En este caso, dos obras, a un lado y a otro del Atlántico, registran y dan cuenta de la presencia del cine norteamericano en la vida cultural rioplatense y española de comienzos de siglo; se trata de <i>Cinelandia</i> (1923), de Ramón Gómez de la Serna, y “Miss Dorothy Phillips, mi esposa” (1919), de Horacio Quiroga; dos aventuras literarias que proponen un diálogo ente los medios, a la par que dialogan entre sí.
El presente trabajo pertenece al volumen 1b (Diálogos transatlánticos) de la II Memoria del Congreso.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El cine, desde su nacimiento, despertó el interés de los escritores y, a pesar de algunas resistencias, el nuevo fenómeno fascinó a numerosos autores tanto por su estatuto de novedad técnica como por el despliegue de recursos que desde ciertas perspectivas representaban la garantía de una renovación del lenguaje literario. Dentro de los múltiples fenómenos y productos que nacen en los primeros años de este cruce entre la literatura y el cine –y que se desarrollan con mayor profusión durante los años veinte-, se encuentran aquellos textos que derivan de la influencia que ejerció el cine en las letras, y más específicamente, el corpus de textos que nace a la luz de la pantalla de la primera época de Hollywood. Se trata de la huella de un tipo de cine con señas particulares que se plasmó de muy diversas formas en la literatura. En este caso, dos obras, a un lado y a otro del Atlántico, registran y dan cuenta de la presencia del cine norteamericano en la vida cultural rioplatense y española de comienzos de siglo; se trata de <i>Cinelandia</i> (1923), de Ramón Gómez de la Serna, y “Miss Dorothy Phillips, mi esposa” (1919), de Horacio Quiroga; dos aventuras literarias que proponen un diálogo ente los medios, a la par que dialogan entre sí.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ib/Ib15Hafter.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260150455369728
score 13.13397