Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad
- Autores
- Di Bastiano, Silvina Natalín; Vanoni, Verónica Victoria; Pérez, M.; Capurro, Juliana; Zemel, Martín Gastón Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, buscan asegurar que las personas tengan acceso a una vida digna, plena y participativa, eliminando barreras y promoviendo su autonomía y bienestar. Se encuentran garantizados por la Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.431) y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901). El propósito del trabajo fue analizar el nivel de conocimiento existente sobre las leyes actuales que protegen los derechos de salud de las personas con discapacidad. Se realizó un diseño descriptivo que tuvo como variables grupo etario; tipo de discapacidad, nivel de conocimiento de los derechos sanitarios, certificado de discapacidad (CUD). Se registró una encuesta cerrada a una muestra por conveniencia a 57 individuos responsables de personas con discapacidad relacionadas con el Hospital Odontológico Universitario. En el análisis del tipo de discapacidad con la que estaban vinculados, la distribución fue: física = 25 (43,9%), intelectual = 17 (29,8%), mental =16 (28,1%); psicosocial = 10 (17,5%), auditiva = 11 (19,3%), visual = 7 (12,3%); sensorial =3 (5,3%), combinada =3 (5,3%). Al revisar la disponibilidad del CUD, 39 personas (68,4%) confirmaron tenerlo, 7 personas (12,3%) indicaron que no lo tenían, y 11 personas (19,3%) no lo recordaban. Al evaluar la percepción de los responsables de los pacientes, 48 (84,2%) afirmaron conocer la legislación específica. No obstante, solo 17 (29,8%) conocieron los alcances de la ley 22431 y 12 (36,4%) el contenido de la ley 24901. Además, 12 participantes (36,4%) no identificaron ningún derecho vinculado con personas con discapacidad (p>0.05). Sobre aquellos que afirmaron conocer los derechos de las personas con discapacidad (n = 21), solo 9 (42,9%) acordaron que los mismos se cumplen. A partir de la muestra procesada, se concluye que resultaron escasos los conocimientos sobre los derechos previstos en la legislación argentina. Por tanto, cabe la reflexionar sobre la necesidad de promoverlos desde diferentes espacios con la intención de resguardar los derechos sanitarios de las personas con discapacidad.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Discapacidad
Bioética
Derechos sanitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_812492b022cf0d6f305e07b29d8ae66c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidadDi Bastiano, Silvina NatalínVanoni, Verónica VictoriaPérez, M.Capurro, JulianaZemel, Martín Gastón EstebanOdontologíaDiscapacidadBioéticaDerechos sanitariosLos derechos de las personas con discapacidad en Argentina, buscan asegurar que las personas tengan acceso a una vida digna, plena y participativa, eliminando barreras y promoviendo su autonomía y bienestar. Se encuentran garantizados por la Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.431) y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901). El propósito del trabajo fue analizar el nivel de conocimiento existente sobre las leyes actuales que protegen los derechos de salud de las personas con discapacidad. Se realizó un diseño descriptivo que tuvo como variables grupo etario; tipo de discapacidad, nivel de conocimiento de los derechos sanitarios, certificado de discapacidad (CUD). Se registró una encuesta cerrada a una muestra por conveniencia a 57 individuos responsables de personas con discapacidad relacionadas con el Hospital Odontológico Universitario. En el análisis del tipo de discapacidad con la que estaban vinculados, la distribución fue: física = 25 (43,9%), intelectual = 17 (29,8%), mental =16 (28,1%); psicosocial = 10 (17,5%), auditiva = 11 (19,3%), visual = 7 (12,3%); sensorial =3 (5,3%), combinada =3 (5,3%). Al revisar la disponibilidad del CUD, 39 personas (68,4%) confirmaron tenerlo, 7 personas (12,3%) indicaron que no lo tenían, y 11 personas (19,3%) no lo recordaban. Al evaluar la percepción de los responsables de los pacientes, 48 (84,2%) afirmaron conocer la legislación específica. No obstante, solo 17 (29,8%) conocieron los alcances de la ley 22431 y 12 (36,4%) el contenido de la ley 24901. Además, 12 participantes (36,4%) no identificaron ningún derecho vinculado con personas con discapacidad (p>0.05). Sobre aquellos que afirmaron conocer los derechos de las personas con discapacidad (n = 21), solo 9 (42,9%) acordaron que los mismos se cumplen. A partir de la muestra procesada, se concluye que resultaron escasos los conocimientos sobre los derechos previstos en la legislación argentina. Por tanto, cabe la reflexionar sobre la necesidad de promoverlos desde diferentes espacios con la intención de resguardar los derechos sanitarios de las personas con discapacidad.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:54.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
title |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
spellingShingle |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad Di Bastiano, Silvina Natalín Odontología Discapacidad Bioética Derechos sanitarios |
title_short |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
title_full |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
title_fullStr |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
title_sort |
Percepciones sobre los derechos sanitarios en referentes de personas con discapacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Bastiano, Silvina Natalín Vanoni, Verónica Victoria Pérez, M. Capurro, Juliana Zemel, Martín Gastón Esteban |
author |
Di Bastiano, Silvina Natalín |
author_facet |
Di Bastiano, Silvina Natalín Vanoni, Verónica Victoria Pérez, M. Capurro, Juliana Zemel, Martín Gastón Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Vanoni, Verónica Victoria Pérez, M. Capurro, Juliana Zemel, Martín Gastón Esteban |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Discapacidad Bioética Derechos sanitarios |
topic |
Odontología Discapacidad Bioética Derechos sanitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, buscan asegurar que las personas tengan acceso a una vida digna, plena y participativa, eliminando barreras y promoviendo su autonomía y bienestar. Se encuentran garantizados por la Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.431) y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901). El propósito del trabajo fue analizar el nivel de conocimiento existente sobre las leyes actuales que protegen los derechos de salud de las personas con discapacidad. Se realizó un diseño descriptivo que tuvo como variables grupo etario; tipo de discapacidad, nivel de conocimiento de los derechos sanitarios, certificado de discapacidad (CUD). Se registró una encuesta cerrada a una muestra por conveniencia a 57 individuos responsables de personas con discapacidad relacionadas con el Hospital Odontológico Universitario. En el análisis del tipo de discapacidad con la que estaban vinculados, la distribución fue: física = 25 (43,9%), intelectual = 17 (29,8%), mental =16 (28,1%); psicosocial = 10 (17,5%), auditiva = 11 (19,3%), visual = 7 (12,3%); sensorial =3 (5,3%), combinada =3 (5,3%). Al revisar la disponibilidad del CUD, 39 personas (68,4%) confirmaron tenerlo, 7 personas (12,3%) indicaron que no lo tenían, y 11 personas (19,3%) no lo recordaban. Al evaluar la percepción de los responsables de los pacientes, 48 (84,2%) afirmaron conocer la legislación específica. No obstante, solo 17 (29,8%) conocieron los alcances de la ley 22431 y 12 (36,4%) el contenido de la ley 24901. Además, 12 participantes (36,4%) no identificaron ningún derecho vinculado con personas con discapacidad (p>0.05). Sobre aquellos que afirmaron conocer los derechos de las personas con discapacidad (n = 21), solo 9 (42,9%) acordaron que los mismos se cumplen. A partir de la muestra procesada, se concluye que resultaron escasos los conocimientos sobre los derechos previstos en la legislación argentina. Por tanto, cabe la reflexionar sobre la necesidad de promoverlos desde diferentes espacios con la intención de resguardar los derechos sanitarios de las personas con discapacidad. Facultad de Odontología |
description |
Los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, buscan asegurar que las personas tengan acceso a una vida digna, plena y participativa, eliminando barreras y promoviendo su autonomía y bienestar. Se encuentran garantizados por la Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.431) y la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901). El propósito del trabajo fue analizar el nivel de conocimiento existente sobre las leyes actuales que protegen los derechos de salud de las personas con discapacidad. Se realizó un diseño descriptivo que tuvo como variables grupo etario; tipo de discapacidad, nivel de conocimiento de los derechos sanitarios, certificado de discapacidad (CUD). Se registró una encuesta cerrada a una muestra por conveniencia a 57 individuos responsables de personas con discapacidad relacionadas con el Hospital Odontológico Universitario. En el análisis del tipo de discapacidad con la que estaban vinculados, la distribución fue: física = 25 (43,9%), intelectual = 17 (29,8%), mental =16 (28,1%); psicosocial = 10 (17,5%), auditiva = 11 (19,3%), visual = 7 (12,3%); sensorial =3 (5,3%), combinada =3 (5,3%). Al revisar la disponibilidad del CUD, 39 personas (68,4%) confirmaron tenerlo, 7 personas (12,3%) indicaron que no lo tenían, y 11 personas (19,3%) no lo recordaban. Al evaluar la percepción de los responsables de los pacientes, 48 (84,2%) afirmaron conocer la legislación específica. No obstante, solo 17 (29,8%) conocieron los alcances de la ley 22431 y 12 (36,4%) el contenido de la ley 24901. Además, 12 participantes (36,4%) no identificaron ningún derecho vinculado con personas con discapacidad (p>0.05). Sobre aquellos que afirmaron conocer los derechos de las personas con discapacidad (n = 21), solo 9 (42,9%) acordaron que los mismos se cumplen. A partir de la muestra procesada, se concluye que resultaron escasos los conocimientos sobre los derechos previstos en la legislación argentina. Por tanto, cabe la reflexionar sobre la necesidad de promoverlos desde diferentes espacios con la intención de resguardar los derechos sanitarios de las personas con discapacidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260684972228608 |
score |
13.13397 |