Planes óptimos con preferencias desconocidas

Autores
Mantel, Rolf R.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
economía del bienestar
política económica
sistemas económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9097

id SEDICI_80fdf85962e9700d19ee8ebb4530c655
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planes óptimos con preferencias desconocidasMantel, Rolf R.Ciencias Económicaseconomía del bienestarpolítica económicasistemas económicosRecientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.Instituto de Investigaciones Económicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf229-241http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:25.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planes óptimos con preferencias desconocidas
title Planes óptimos con preferencias desconocidas
spellingShingle Planes óptimos con preferencias desconocidas
Mantel, Rolf R.
Ciencias Económicas
economía del bienestar
política económica
sistemas económicos
title_short Planes óptimos con preferencias desconocidas
title_full Planes óptimos con preferencias desconocidas
title_fullStr Planes óptimos con preferencias desconocidas
title_full_unstemmed Planes óptimos con preferencias desconocidas
title_sort Planes óptimos con preferencias desconocidas
dc.creator.none.fl_str_mv Mantel, Rolf R.
author Mantel, Rolf R.
author_facet Mantel, Rolf R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
economía del bienestar
política económica
sistemas económicos
topic Ciencias Económicas
economía del bienestar
política económica
sistemas económicos
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.
Instituto de Investigaciones Económicas
description Recientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
229-241
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260058390396928
score 13.13397