Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoa...
- Autores
- Amézola, Gonzalo Álvaro de
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de independencia política de principios del siglo XIX han sido tradicionalmente un tema de gran importancia en la enseñanza de la historia. A través de estos contenidos se transmitían valores clave para la formación de los ciudadanos de las repúblicas americanas creadas poco tiempo antes, en las que al paso de la organización de los estados se iban conformando los principios ideológicos de lo que se entendía por su nacionalidad. En nuestro país, inmediatamente después de a la configuración de la Historia como disciplina científica se definió también la historia escolar. Así fue como la escuela centró buena parte de sus enseñanzas sobre el pasado en la epopeya independentista y en el papel ejemplarizador de los héroes y acompañó a ese nuevo catecismo con los rituales patrióticos que completaban su sentido. La transmisión de estos valores cumplió un papel fundamental en la cohesión de una sociedad que se complejizaba con la inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX, al actuar eficazmente “argentinizando” a los hijos de los inmigrantes. Algo parecido ocurrió en toda Latinoamérica en lo referido a la importancia que se le otorgó a estos contenidos y a las características que tuvo su transmisión en las aulas.
Departamento de Historia - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80f2d7873c666a9df511a04fec5eeeef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp.Amézola, Gonzalo Álvaro deHumanidadesHistoriaReseña de LibrosLos procesos de independencia política de principios del siglo XIX han sido tradicionalmente un tema de gran importancia en la enseñanza de la historia. A través de estos contenidos se transmitían valores clave para la formación de los ciudadanos de las repúblicas americanas creadas poco tiempo antes, en las que al paso de la organización de los estados se iban conformando los principios ideológicos de lo que se entendía por su nacionalidad. En nuestro país, inmediatamente después de a la configuración de la Historia como disciplina científica se definió también la historia escolar. Así fue como la escuela centró buena parte de sus enseñanzas sobre el pasado en la epopeya independentista y en el papel ejemplarizador de los héroes y acompañó a ese nuevo catecismo con los rituales patrióticos que completaban su sentido. La transmisión de estos valores cumplió un papel fundamental en la cohesión de una sociedad que se complejizaba con la inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX, al actuar eficazmente “argentinizando” a los hijos de los inmigrantes. Algo parecido ocurrió en toda Latinoamérica en lo referido a la importancia que se le otorgó a estos contenidos y a las características que tuvo su transmisión en las aulas.Departamento de Historia2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf341-343http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11513<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2004n30-31a17/pdf_101info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:22.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
title |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
spellingShingle |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. Amézola, Gonzalo Álvaro de Humanidades Historia Reseña de Libros |
title_short |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
title_full |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
title_fullStr |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
title_full_unstemmed |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
title_sort |
Valls, Rafael (Dir.). <i>Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. I. Países andinos y España</i> : Madrid, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura/Fundación Mapfre Tavera, 2005, 160 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_facet |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de independencia política de principios del siglo XIX han sido tradicionalmente un tema de gran importancia en la enseñanza de la historia. A través de estos contenidos se transmitían valores clave para la formación de los ciudadanos de las repúblicas americanas creadas poco tiempo antes, en las que al paso de la organización de los estados se iban conformando los principios ideológicos de lo que se entendía por su nacionalidad. En nuestro país, inmediatamente después de a la configuración de la Historia como disciplina científica se definió también la historia escolar. Así fue como la escuela centró buena parte de sus enseñanzas sobre el pasado en la epopeya independentista y en el papel ejemplarizador de los héroes y acompañó a ese nuevo catecismo con los rituales patrióticos que completaban su sentido. La transmisión de estos valores cumplió un papel fundamental en la cohesión de una sociedad que se complejizaba con la inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX, al actuar eficazmente “argentinizando” a los hijos de los inmigrantes. Algo parecido ocurrió en toda Latinoamérica en lo referido a la importancia que se le otorgó a estos contenidos y a las características que tuvo su transmisión en las aulas. Departamento de Historia |
description |
Los procesos de independencia política de principios del siglo XIX han sido tradicionalmente un tema de gran importancia en la enseñanza de la historia. A través de estos contenidos se transmitían valores clave para la formación de los ciudadanos de las repúblicas americanas creadas poco tiempo antes, en las que al paso de la organización de los estados se iban conformando los principios ideológicos de lo que se entendía por su nacionalidad. En nuestro país, inmediatamente después de a la configuración de la Historia como disciplina científica se definió también la historia escolar. Así fue como la escuela centró buena parte de sus enseñanzas sobre el pasado en la epopeya independentista y en el papel ejemplarizador de los héroes y acompañó a ese nuevo catecismo con los rituales patrióticos que completaban su sentido. La transmisión de estos valores cumplió un papel fundamental en la cohesión de una sociedad que se complejizaba con la inmigración de fines del siglo XIX y principios del XX, al actuar eficazmente “argentinizando” a los hijos de los inmigrantes. Algo parecido ocurrió en toda Latinoamérica en lo referido a la importancia que se le otorgó a estos contenidos y a las características que tuvo su transmisión en las aulas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2004n30-31a17/pdf_101 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 341-343 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615766040641536 |
score |
13.069144 |