Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>

Autores
Kornfeld, Laura Malena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la Argentina: los insultos. Lo haré por intermedio de Puto el que lee [PeqL], el diccionario “de insultos, injurias e improperios” de la revista Barcelona, aparecido en el año 2006, que, según creo, ofrece una inmejorable ocasión para reflexionar acerca de ese sector de nuestro léxico. La reflexión que propongo aquí supone dos niveles: primero, me referiré a los procesos de formación de palabras y a los usos sintácticos de los insultos, para reconstruir la gramática que puede inferirse a partir de PeqL. En la segunda parte, me centraré en la funcionalidad lingüística-estética-política de los insultos en la revista Barcelona y, particularmente, PeqL y trataré de sostener que la revista construye una de las políticas del lenguaje más coherentes e interesantes que se hayan presenciado en la última década en la Argentina. Este ensayo constituye, además, un rotundo elogio a ese diccionario magnífico que es la envidia de cualquier lingüista honesto que se preocupe por la lengua que realmente se habla (y no por la que debería ser o la que fue alguna vez).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Política
revista Barcelona
Puto el que lee
diccionario
insultos
gramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34331

id SEDICI_80dbc4983683a0f53f2f6133a5486aff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>Kornfeld, Laura MalenaPeriodismoComunicación SocialPolíticarevista BarcelonaPuto el que leediccionarioinsultosgramáticaEn este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la Argentina: los insultos. Lo haré por intermedio de <i>Puto el que lee</i> [PeqL], el diccionario “de insultos, injurias e improperios” de la revista Barcelona, aparecido en el año 2006, que, según creo, ofrece una inmejorable ocasión para reflexionar acerca de ese sector de nuestro léxico. La reflexión que propongo aquí supone dos niveles: primero, me referiré a los procesos de formación de palabras y a los usos sintácticos de los insultos, para reconstruir la gramática que puede inferirse a partir de PeqL. En la segunda parte, me centraré en la funcionalidad lingüística-estética-política de los insultos en la revista <i>Barcelona</i> y, particularmente, PeqL y trataré de sostener que la revista construye una de las políticas del lenguaje más coherentes e interesantes que se hayan presenciado en la última década en la Argentina. Este ensayo constituye, además, un rotundo elogio a ese diccionario magnífico que es la envidia de cualquier lingüista honesto que se preocupe por la lengua que realmente se habla (y no por la que debería ser o la que fue alguna vez).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/126/858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
title Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
spellingShingle Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
Kornfeld, Laura Malena
Periodismo
Comunicación Social
Política
revista Barcelona
Puto el que lee
diccionario
insultos
gramática
title_short Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
title_full Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
title_fullStr Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
title_full_unstemmed Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
title_sort Gramática y política del insulto: La revista <i>Barcelona</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Política
revista Barcelona
Puto el que lee
diccionario
insultos
gramática
topic Periodismo
Comunicación Social
Política
revista Barcelona
Puto el que lee
diccionario
insultos
gramática
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la Argentina: los insultos. Lo haré por intermedio de <i>Puto el que lee</i> [PeqL], el diccionario “de insultos, injurias e improperios” de la revista Barcelona, aparecido en el año 2006, que, según creo, ofrece una inmejorable ocasión para reflexionar acerca de ese sector de nuestro léxico. La reflexión que propongo aquí supone dos niveles: primero, me referiré a los procesos de formación de palabras y a los usos sintácticos de los insultos, para reconstruir la gramática que puede inferirse a partir de PeqL. En la segunda parte, me centraré en la funcionalidad lingüística-estética-política de los insultos en la revista <i>Barcelona</i> y, particularmente, PeqL y trataré de sostener que la revista construye una de las políticas del lenguaje más coherentes e interesantes que se hayan presenciado en la última década en la Argentina. Este ensayo constituye, además, un rotundo elogio a ese diccionario magnífico que es la envidia de cualquier lingüista honesto que se preocupe por la lengua que realmente se habla (y no por la que debería ser o la que fue alguna vez).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este ensayo pretendo ocuparme de una porción significativa del vocabulario del español de la Argentina: los insultos. Lo haré por intermedio de <i>Puto el que lee</i> [PeqL], el diccionario “de insultos, injurias e improperios” de la revista Barcelona, aparecido en el año 2006, que, según creo, ofrece una inmejorable ocasión para reflexionar acerca de ese sector de nuestro léxico. La reflexión que propongo aquí supone dos niveles: primero, me referiré a los procesos de formación de palabras y a los usos sintácticos de los insultos, para reconstruir la gramática que puede inferirse a partir de PeqL. En la segunda parte, me centraré en la funcionalidad lingüística-estética-política de los insultos en la revista <i>Barcelona</i> y, particularmente, PeqL y trataré de sostener que la revista construye una de las políticas del lenguaje más coherentes e interesantes que se hayan presenciado en la última década en la Argentina. Este ensayo constituye, además, un rotundo elogio a ese diccionario magnífico que es la envidia de cualquier lingüista honesto que se preocupe por la lengua que realmente se habla (y no por la que debería ser o la que fue alguna vez).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/126/858
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852902580224
score 13.069144