Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica

Autores
Ramírez Vega, Alexa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) inició varios procesos para aumentar la visibilidad de sus resultados de investigación a través de la vía verde y la vía dorada del Acceso Abierto (Hernández Pérez, Rodríguez Mateos & Bueno De la Fuente, 2007), con el fin de aumentar la cantidad de contenidos en la web, garantizar su disponibilidad y mejor la confiabilidad de éstos. La principal problemática encontrada fue la escasa presencia de contenidos en la web, lo cual se trató de remediar con la creación del portal de revistas académicas del TEC (Ramírez-Vega, 2013). También, se inició el proceso para fortalecer el repositorio institucional a través de su mejora y la creación de políticas institucionales que agilicen la incorporación de contenidos. Además, se realizaron talleres a investigadores del ITCR, donde se les capacitó en el uso de herramientas (Google Scholar y redes sociales académicas) para mejorar su visibilidad. Así mismo, se impartieron charlas que permitieron identificar problemáticas e inconsistencias en los nombres de las publicaciones y la poca onula normalización en el uso del nombre de los autores y el de la institución, encontrando hasta cinco formas distintas para el ITCR. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de las estrategias antes mencionadas, de forma que se evidencien las debilidades encontradas, las posibilidades de mejora y las acciones correctivas que ya fueron puestas en práctica, las cuales han permitido el mejoramiento de la visibilidad de la producción de los investigadores, de la institución y del país en general.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
Visibilidad
Producción científica
Costa Rica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136118

id SEDICI_80b0fb8ee77c874c2986ecb30d81017b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136118
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa RicaRamírez Vega, AlexaBibliotecologíaCiencias InformáticasVisibilidadProducción científicaCosta RicaEl Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) inició varios procesos para aumentar la visibilidad de sus resultados de investigación a través de la vía verde y la vía dorada del Acceso Abierto (Hernández Pérez, Rodríguez Mateos & Bueno De la Fuente, 2007), con el fin de aumentar la cantidad de contenidos en la web, garantizar su disponibilidad y mejor la confiabilidad de éstos. La principal problemática encontrada fue la escasa presencia de contenidos en la web, lo cual se trató de remediar con la creación del portal de revistas académicas del TEC (Ramírez-Vega, 2013). También, se inició el proceso para fortalecer el repositorio institucional a través de su mejora y la creación de políticas institucionales que agilicen la incorporación de contenidos. Además, se realizaron talleres a investigadores del ITCR, donde se les capacitó en el uso de herramientas (Google Scholar y redes sociales académicas) para mejorar su visibilidad. Así mismo, se impartieron charlas que permitieron identificar problemáticas e inconsistencias en los nombres de las publicaciones y la poca onula normalización en el uso del nombre de los autores y el de la institución, encontrando hasta cinco formas distintas para el ITCR. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de las estrategias antes mencionadas, de forma que se evidencien las debilidades encontradas, las posibilidades de mejora y las acciones correctivas que ya fueron puestas en práctica, las cuales han permitido el mejoramiento de la visibilidad de la producción de los investigadores, de la institución y del país en general.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf353-354http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:25.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
title Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
spellingShingle Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
Ramírez Vega, Alexa
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
Visibilidad
Producción científica
Costa Rica
title_short Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
title_full Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
title_fullStr Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
title_full_unstemmed Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
title_sort Mejoramiento de la visibilidad de la producción científica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Vega, Alexa
author Ramírez Vega, Alexa
author_facet Ramírez Vega, Alexa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Ciencias Informáticas
Visibilidad
Producción científica
Costa Rica
topic Bibliotecología
Ciencias Informáticas
Visibilidad
Producción científica
Costa Rica
dc.description.none.fl_txt_mv El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) inició varios procesos para aumentar la visibilidad de sus resultados de investigación a través de la vía verde y la vía dorada del Acceso Abierto (Hernández Pérez, Rodríguez Mateos & Bueno De la Fuente, 2007), con el fin de aumentar la cantidad de contenidos en la web, garantizar su disponibilidad y mejor la confiabilidad de éstos. La principal problemática encontrada fue la escasa presencia de contenidos en la web, lo cual se trató de remediar con la creación del portal de revistas académicas del TEC (Ramírez-Vega, 2013). También, se inició el proceso para fortalecer el repositorio institucional a través de su mejora y la creación de políticas institucionales que agilicen la incorporación de contenidos. Además, se realizaron talleres a investigadores del ITCR, donde se les capacitó en el uso de herramientas (Google Scholar y redes sociales académicas) para mejorar su visibilidad. Así mismo, se impartieron charlas que permitieron identificar problemáticas e inconsistencias en los nombres de las publicaciones y la poca onula normalización en el uso del nombre de los autores y el de la institución, encontrando hasta cinco formas distintas para el ITCR. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de las estrategias antes mencionadas, de forma que se evidencien las debilidades encontradas, las posibilidades de mejora y las acciones correctivas que ya fueron puestas en práctica, las cuales han permitido el mejoramiento de la visibilidad de la producción de los investigadores, de la institución y del país en general.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description El Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) inició varios procesos para aumentar la visibilidad de sus resultados de investigación a través de la vía verde y la vía dorada del Acceso Abierto (Hernández Pérez, Rodríguez Mateos & Bueno De la Fuente, 2007), con el fin de aumentar la cantidad de contenidos en la web, garantizar su disponibilidad y mejor la confiabilidad de éstos. La principal problemática encontrada fue la escasa presencia de contenidos en la web, lo cual se trató de remediar con la creación del portal de revistas académicas del TEC (Ramírez-Vega, 2013). También, se inició el proceso para fortalecer el repositorio institucional a través de su mejora y la creación de políticas institucionales que agilicen la incorporación de contenidos. Además, se realizaron talleres a investigadores del ITCR, donde se les capacitó en el uso de herramientas (Google Scholar y redes sociales académicas) para mejorar su visibilidad. Así mismo, se impartieron charlas que permitieron identificar problemáticas e inconsistencias en los nombres de las publicaciones y la poca onula normalización en el uso del nombre de los autores y el de la institución, encontrando hasta cinco formas distintas para el ITCR. En este trabajo se exponen los resultados obtenidos con la aplicación de las estrategias antes mencionadas, de forma que se evidencien las debilidades encontradas, las posibilidades de mejora y las acciones correctivas que ya fueron puestas en práctica, las cuales han permitido el mejoramiento de la visibilidad de la producción de los investigadores, de la institución y del país en general.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136118
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
353-354
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783543270703104
score 12.982451