Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos
- Autores
- Gómez, Analía Fernanda
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 1997 se viene trabajando en el relevamiento de las condiciones ambientales en museos, se han auditado desde esa fecha los siguientes museos: Museo Dardo Rocha (La Plata); Museo de Bellas Artes (La Plata); Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires); Museo Nacional Histórico Sarmiento (Buenos Aires); Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini (La Plata); Museo del Holocausto “Shoá” (Buenos Aires); Museo de la Casa Rosada (Buenos Aires); Museo Quinquela Martín (Buenos Aires); Museo Judío – Templo Libertad (Buenos Aires) De todos los análisis desarrollados se han separado los espacios en: salas de exposición, administración y reserva ó depósitos. En estos últimos se ha hecho hincapié a partir de la importancia planteada por los responsables de conservación de los museos, por ser estas las áreas más vulnerables y las muchas veces menos estudiadas y controladas. Es por este motivo y en la inquietud planteada desde las mediciones realizadas, en el año 2000 los responsables del Museo del Holocausto, museo en formación, plantean la posibilidad de trabajar su reserva con acondicionamiento bioclimático. Es así que se plantea un proyecto de refuncionalización del área de documentación y reserva. Se realizaron mediciones pre-refuncionalización para manejar los parámetros de temperatura y humedad relativa existente y así seleccionar la mejor ubicación de la zona de reserva. Se presenta a continuación detalles de cómo fue concebida la reserva en el Museo del Holocausto y resultados de mediciones realizadas pos-ocupación de la misma. Hay que resaltar que este fue un proyecto integral que no solo abarcó la cuestión edilicia, sino también, el acondicionamiento de todo el acervo para su guarda posterior en condiciones de conservación, este trabajo fue realizado en el Taller de Conservación, que detallaremos mas adelante.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Museos
Conservación de los bienes culturales
Arquitectura bioclimática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80294dc409333b9984a47ba168347762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museosGómez, Analía FernandaArquitecturaMuseosConservación de los bienes culturalesArquitectura bioclimáticaDesde 1997 se viene trabajando en el relevamiento de las condiciones ambientales en museos, se han auditado desde esa fecha los siguientes museos: Museo Dardo Rocha (La Plata); Museo de Bellas Artes (La Plata); Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires); Museo Nacional Histórico Sarmiento (Buenos Aires); Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini (La Plata); Museo del Holocausto “Shoá” (Buenos Aires); Museo de la Casa Rosada (Buenos Aires); Museo Quinquela Martín (Buenos Aires); Museo Judío – Templo Libertad (Buenos Aires) De todos los análisis desarrollados se han separado los espacios en: salas de exposición, administración y reserva ó depósitos. En estos últimos se ha hecho hincapié a partir de la importancia planteada por los responsables de conservación de los museos, por ser estas las áreas más vulnerables y las muchas veces menos estudiadas y controladas. Es por este motivo y en la inquietud planteada desde las mediciones realizadas, en el año 2000 los responsables del Museo del Holocausto, museo en formación, plantean la posibilidad de trabajar su reserva con acondicionamiento bioclimático. Es así que se plantea un proyecto de refuncionalización del área de documentación y reserva. Se realizaron mediciones pre-refuncionalización para manejar los parámetros de temperatura y humedad relativa existente y así seleccionar la mejor ubicación de la zona de reserva. Se presenta a continuación detalles de cómo fue concebida la reserva en el Museo del Holocausto y resultados de mediciones realizadas pos-ocupación de la misma. Hay que resaltar que este fue un proyecto integral que no solo abarcó la cuestión edilicia, sino también, el acondicionamiento de todo el acervo para su guarda posterior en condiciones de conservación, este trabajo fue realizado en el Taller de Conservación, que detallaremos mas adelante.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf171-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/972-676-200-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:00.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
title |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
spellingShingle |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos Gómez, Analía Fernanda Arquitectura Museos Conservación de los bienes culturales Arquitectura bioclimática |
title_short |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
title_full |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
title_fullStr |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
title_full_unstemmed |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
title_sort |
Arquitectura bioclimática aplicada a la construcción de reservas de bienes culturales en museos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Analía Fernanda |
author |
Gómez, Analía Fernanda |
author_facet |
Gómez, Analía Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Museos Conservación de los bienes culturales Arquitectura bioclimática |
topic |
Arquitectura Museos Conservación de los bienes culturales Arquitectura bioclimática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 1997 se viene trabajando en el relevamiento de las condiciones ambientales en museos, se han auditado desde esa fecha los siguientes museos: Museo Dardo Rocha (La Plata); Museo de Bellas Artes (La Plata); Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires); Museo Nacional Histórico Sarmiento (Buenos Aires); Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini (La Plata); Museo del Holocausto “Shoá” (Buenos Aires); Museo de la Casa Rosada (Buenos Aires); Museo Quinquela Martín (Buenos Aires); Museo Judío – Templo Libertad (Buenos Aires) De todos los análisis desarrollados se han separado los espacios en: salas de exposición, administración y reserva ó depósitos. En estos últimos se ha hecho hincapié a partir de la importancia planteada por los responsables de conservación de los museos, por ser estas las áreas más vulnerables y las muchas veces menos estudiadas y controladas. Es por este motivo y en la inquietud planteada desde las mediciones realizadas, en el año 2000 los responsables del Museo del Holocausto, museo en formación, plantean la posibilidad de trabajar su reserva con acondicionamiento bioclimático. Es así que se plantea un proyecto de refuncionalización del área de documentación y reserva. Se realizaron mediciones pre-refuncionalización para manejar los parámetros de temperatura y humedad relativa existente y así seleccionar la mejor ubicación de la zona de reserva. Se presenta a continuación detalles de cómo fue concebida la reserva en el Museo del Holocausto y resultados de mediciones realizadas pos-ocupación de la misma. Hay que resaltar que este fue un proyecto integral que no solo abarcó la cuestión edilicia, sino también, el acondicionamiento de todo el acervo para su guarda posterior en condiciones de conservación, este trabajo fue realizado en el Taller de Conservación, que detallaremos mas adelante. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Desde 1997 se viene trabajando en el relevamiento de las condiciones ambientales en museos, se han auditado desde esa fecha los siguientes museos: Museo Dardo Rocha (La Plata); Museo de Bellas Artes (La Plata); Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires); Museo Nacional Histórico Sarmiento (Buenos Aires); Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini (La Plata); Museo del Holocausto “Shoá” (Buenos Aires); Museo de la Casa Rosada (Buenos Aires); Museo Quinquela Martín (Buenos Aires); Museo Judío – Templo Libertad (Buenos Aires) De todos los análisis desarrollados se han separado los espacios en: salas de exposición, administración y reserva ó depósitos. En estos últimos se ha hecho hincapié a partir de la importancia planteada por los responsables de conservación de los museos, por ser estas las áreas más vulnerables y las muchas veces menos estudiadas y controladas. Es por este motivo y en la inquietud planteada desde las mediciones realizadas, en el año 2000 los responsables del Museo del Holocausto, museo en formación, plantean la posibilidad de trabajar su reserva con acondicionamiento bioclimático. Es así que se plantea un proyecto de refuncionalización del área de documentación y reserva. Se realizaron mediciones pre-refuncionalización para manejar los parámetros de temperatura y humedad relativa existente y así seleccionar la mejor ubicación de la zona de reserva. Se presenta a continuación detalles de cómo fue concebida la reserva en el Museo del Holocausto y resultados de mediciones realizadas pos-ocupación de la misma. Hay que resaltar que este fue un proyecto integral que no solo abarcó la cuestión edilicia, sino también, el acondicionamiento de todo el acervo para su guarda posterior en condiciones de conservación, este trabajo fue realizado en el Taller de Conservación, que detallaremos mas adelante. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/972-676-200-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-178 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260602478657536 |
score |
13.13397 |