Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro

Autores
Stremel, Agustín; Benedini, Leonardo; Gregori, Daniel; Geraldes, Mauro; Barros, Mercedes; Pavon Pivetta, Cecilia; Bahía, Marcos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Complejo Quelebandera es una amplia depresión volcano-sedimentaria de 750 km2 ubicada 10 km al este de la localidad de Laguna Blanca, sector occidental de la Comarca Nordpatagónica. Abarca 30 km en sentido N-S, extendiéndose desde el Cañadón Fita Ruin en su límite norte, hasta la Meseta de Mesaniyeu en su extremo sur; y 25 km en sentido E-O desde el Cañadón Lilhuau hasta la porción norte del Cañadón del Moro, respectivamente. Sus principales afloramientos se distribuyen a lo largo del Cañadón Quelebandera, un lineamiento estructural de gran relevancia, asociado a la acumulación y deformación de las sucesiones volcano-sedimentarias. En esta contribución se resume la geología del área. El Complejo Quelebandera se compone de un total de seislitofacies (I a VI) de origen volcánico y sedimentario, siendo las primeras de mayor desarrollo y abundancia. Incluye: litofacies I, domos riolíticos y/o riodacíticos; litofacies II, ignimbritas riolíticas en dos pulsos principales; litofacies III, flujos de lava andesíticos subaéreos y subácueos; litofacies IV, depósitos de calizas y areniscas finas lagunares con silcretes y restos de troncos silicificados; litofacies V: depósitos aluviales y fluviales de alta energía; y litofacies VI, flujos de lava dacíticos. Estos registros se muestran buzantes (5-15°) y son cubiertos en discordancia angular por flujos basálticos terciarios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Complejo Quelebandera
Volcanismo
Litofacies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184652

id SEDICI_8018e88683f7379f12bfeffabeb8b609
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río NegroStremel, AgustínBenedini, LeonardoGregori, DanielGeraldes, MauroBarros, MercedesPavon Pivetta, CeciliaBahía, MarcosCiencias NaturalesComplejo QuelebanderaVolcanismoLitofaciesEl Complejo Quelebandera es una amplia depresión volcano-sedimentaria de 750 km2 ubicada 10 km al este de la localidad de Laguna Blanca, sector occidental de la Comarca Nordpatagónica. Abarca 30 km en sentido N-S, extendiéndose desde el Cañadón Fita Ruin en su límite norte, hasta la Meseta de Mesaniyeu en su extremo sur; y 25 km en sentido E-O desde el Cañadón Lilhuau hasta la porción norte del Cañadón del Moro, respectivamente. Sus principales afloramientos se distribuyen a lo largo del Cañadón Quelebandera, un lineamiento estructural de gran relevancia, asociado a la acumulación y deformación de las sucesiones volcano-sedimentarias. En esta contribución se resume la geología del área. El Complejo Quelebandera se compone de un total de seislitofacies (I a VI) de origen volcánico y sedimentario, siendo las primeras de mayor desarrollo y abundancia. Incluye: litofacies I, domos riolíticos y/o riodacíticos; litofacies II, ignimbritas riolíticas en dos pulsos principales; litofacies III, flujos de lava andesíticos subaéreos y subácueos; litofacies IV, depósitos de calizas y areniscas finas lagunares con silcretes y restos de troncos silicificados; litofacies V: depósitos aluviales y fluviales de alta energía; y litofacies VI, flujos de lava dacíticos. Estos registros se muestran buzantes (5-15°) y son cubiertos en discordancia angular por flujos basálticos terciarios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf81-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184652spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
title Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
spellingShingle Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
Stremel, Agustín
Ciencias Naturales
Complejo Quelebandera
Volcanismo
Litofacies
title_short Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
title_full Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
title_fullStr Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
title_sort Complejo Quelebandera, volcanismo poligenético Jurásico Temprano del oeste de la región nordpatagónica, provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Stremel, Agustín
Benedini, Leonardo
Gregori, Daniel
Geraldes, Mauro
Barros, Mercedes
Pavon Pivetta, Cecilia
Bahía, Marcos
author Stremel, Agustín
author_facet Stremel, Agustín
Benedini, Leonardo
Gregori, Daniel
Geraldes, Mauro
Barros, Mercedes
Pavon Pivetta, Cecilia
Bahía, Marcos
author_role author
author2 Benedini, Leonardo
Gregori, Daniel
Geraldes, Mauro
Barros, Mercedes
Pavon Pivetta, Cecilia
Bahía, Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Complejo Quelebandera
Volcanismo
Litofacies
topic Ciencias Naturales
Complejo Quelebandera
Volcanismo
Litofacies
dc.description.none.fl_txt_mv El Complejo Quelebandera es una amplia depresión volcano-sedimentaria de 750 km2 ubicada 10 km al este de la localidad de Laguna Blanca, sector occidental de la Comarca Nordpatagónica. Abarca 30 km en sentido N-S, extendiéndose desde el Cañadón Fita Ruin en su límite norte, hasta la Meseta de Mesaniyeu en su extremo sur; y 25 km en sentido E-O desde el Cañadón Lilhuau hasta la porción norte del Cañadón del Moro, respectivamente. Sus principales afloramientos se distribuyen a lo largo del Cañadón Quelebandera, un lineamiento estructural de gran relevancia, asociado a la acumulación y deformación de las sucesiones volcano-sedimentarias. En esta contribución se resume la geología del área. El Complejo Quelebandera se compone de un total de seislitofacies (I a VI) de origen volcánico y sedimentario, siendo las primeras de mayor desarrollo y abundancia. Incluye: litofacies I, domos riolíticos y/o riodacíticos; litofacies II, ignimbritas riolíticas en dos pulsos principales; litofacies III, flujos de lava andesíticos subaéreos y subácueos; litofacies IV, depósitos de calizas y areniscas finas lagunares con silcretes y restos de troncos silicificados; litofacies V: depósitos aluviales y fluviales de alta energía; y litofacies VI, flujos de lava dacíticos. Estos registros se muestran buzantes (5-15°) y son cubiertos en discordancia angular por flujos basálticos terciarios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Complejo Quelebandera es una amplia depresión volcano-sedimentaria de 750 km2 ubicada 10 km al este de la localidad de Laguna Blanca, sector occidental de la Comarca Nordpatagónica. Abarca 30 km en sentido N-S, extendiéndose desde el Cañadón Fita Ruin en su límite norte, hasta la Meseta de Mesaniyeu en su extremo sur; y 25 km en sentido E-O desde el Cañadón Lilhuau hasta la porción norte del Cañadón del Moro, respectivamente. Sus principales afloramientos se distribuyen a lo largo del Cañadón Quelebandera, un lineamiento estructural de gran relevancia, asociado a la acumulación y deformación de las sucesiones volcano-sedimentarias. En esta contribución se resume la geología del área. El Complejo Quelebandera se compone de un total de seislitofacies (I a VI) de origen volcánico y sedimentario, siendo las primeras de mayor desarrollo y abundancia. Incluye: litofacies I, domos riolíticos y/o riodacíticos; litofacies II, ignimbritas riolíticas en dos pulsos principales; litofacies III, flujos de lava andesíticos subaéreos y subácueos; litofacies IV, depósitos de calizas y areniscas finas lagunares con silcretes y restos de troncos silicificados; litofacies V: depósitos aluviales y fluviales de alta energía; y litofacies VI, flujos de lava dacíticos. Estos registros se muestran buzantes (5-15°) y son cubiertos en discordancia angular por flujos basálticos terciarios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364152586240
score 13.070432