Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia

Autores
Monferran, M. D.; Jiménez, V. C.; Gallego, O. F.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las citas y menciones de la presencia de invertebrados continentales, en particular "conchostracos” (mencionados como Estheria spp.), en las secuencias jurásicas de la Argentina se remontan a principios del siglo XX (1913, 1924) con los aportes de G. Delhaes y A. Windhausen (Gallego 1994). A estos se suman aportes de A. Piatnisky, E. Feruglio, J. Frenguelli, P.N. Stipanicic, O. Reig, R. Herbst, G. Chebli, J.M. Cortés y E.A. Musacchio, Tasch y Volkheimer y Vallati. Los registros de invertebrados continentales jurásicos de la Argentina provienen principalmente de dos grandes áreas geográfico-geológicas, el Chubut Extraandino (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz). En estas regiones las unidades portadoras de esta fauna son, en particular, las formaciones Cañadón Asfalto (Jurásico Medio a Superior) y La Matilde (Jurásico Medio). Así, la biota de invertebrados continentales jurásicos se encuentra compuesta de manera general por representantes de dos grandes grupos, Arthropoda y Mollusca.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
invertebrados
conchostracos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186172

id SEDICI_7ff15be3087098e257c1e7ee7e78337f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186172
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importanciaMonferran, M. D.Jiménez, V. C.Gallego, O. F.Ciencias NaturalesinvertebradosconchostracosLas citas y menciones de la presencia de invertebrados continentales, en particular "conchostracos” (mencionados como Estheria spp.), en las secuencias jurásicas de la Argentina se remontan a principios del siglo XX (1913, 1924) con los aportes de G. Delhaes y A. Windhausen (Gallego 1994). A estos se suman aportes de A. Piatnisky, E. Feruglio, J. Frenguelli, P.N. Stipanicic, O. Reig, R. Herbst, G. Chebli, J.M. Cortés y E.A. Musacchio, Tasch y Volkheimer y Vallati. Los registros de invertebrados continentales jurásicos de la Argentina provienen principalmente de dos grandes áreas geográfico-geológicas, el Chubut Extraandino (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz). En estas regiones las unidades portadoras de esta fauna son, en particular, las formaciones Cañadón Asfalto (Jurásico Medio a Superior) y La Matilde (Jurásico Medio). Así, la biota de invertebrados continentales jurásicos se encuentra compuesta de manera general por representantes de dos grandes grupos, Arthropoda y Mollusca.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186172spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186172Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:31.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
title Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
spellingShingle Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
Monferran, M. D.
Ciencias Naturales
invertebrados
conchostracos
title_short Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
title_full Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
title_fullStr Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
title_full_unstemmed Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
title_sort Los invertebrados continentales del Jurásico de la Argentina; su historia, registros e importancia
dc.creator.none.fl_str_mv Monferran, M. D.
Jiménez, V. C.
Gallego, O. F.
author Monferran, M. D.
author_facet Monferran, M. D.
Jiménez, V. C.
Gallego, O. F.
author_role author
author2 Jiménez, V. C.
Gallego, O. F.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
invertebrados
conchostracos
topic Ciencias Naturales
invertebrados
conchostracos
dc.description.none.fl_txt_mv Las citas y menciones de la presencia de invertebrados continentales, en particular "conchostracos” (mencionados como Estheria spp.), en las secuencias jurásicas de la Argentina se remontan a principios del siglo XX (1913, 1924) con los aportes de G. Delhaes y A. Windhausen (Gallego 1994). A estos se suman aportes de A. Piatnisky, E. Feruglio, J. Frenguelli, P.N. Stipanicic, O. Reig, R. Herbst, G. Chebli, J.M. Cortés y E.A. Musacchio, Tasch y Volkheimer y Vallati. Los registros de invertebrados continentales jurásicos de la Argentina provienen principalmente de dos grandes áreas geográfico-geológicas, el Chubut Extraandino (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz). En estas regiones las unidades portadoras de esta fauna son, en particular, las formaciones Cañadón Asfalto (Jurásico Medio a Superior) y La Matilde (Jurásico Medio). Así, la biota de invertebrados continentales jurásicos se encuentra compuesta de manera general por representantes de dos grandes grupos, Arthropoda y Mollusca.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las citas y menciones de la presencia de invertebrados continentales, en particular "conchostracos” (mencionados como Estheria spp.), en las secuencias jurásicas de la Argentina se remontan a principios del siglo XX (1913, 1924) con los aportes de G. Delhaes y A. Windhausen (Gallego 1994). A estos se suman aportes de A. Piatnisky, E. Feruglio, J. Frenguelli, P.N. Stipanicic, O. Reig, R. Herbst, G. Chebli, J.M. Cortés y E.A. Musacchio, Tasch y Volkheimer y Vallati. Los registros de invertebrados continentales jurásicos de la Argentina provienen principalmente de dos grandes áreas geográfico-geológicas, el Chubut Extraandino (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz). En estas regiones las unidades portadoras de esta fauna son, en particular, las formaciones Cañadón Asfalto (Jurásico Medio a Superior) y La Matilde (Jurásico Medio). Así, la biota de invertebrados continentales jurásicos se encuentra compuesta de manera general por representantes de dos grandes grupos, Arthropoda y Mollusca.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186172
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783823418753024
score 12.982451