Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo
- Autores
- Herrera, Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Influidas por distintas teorías antropológicas del ritual, la historia y la sociología han encontrado en las fiestas un objeto de investigación privilegiado a la hora analizar el modo en que las sociedades contemporáneas se representan a sí mismas, renuevan los lazos de su existencia comunitaria y reproducen los elementos simbólicos de la estructuración social. En esta línea de análisis -y asumiendo que la dramaturgia del poder no es ajena a su funcionamiento- el estudio de las fiestas conmemorativas ha permitido describir los mecanismos institucionales a través de los cuales la reconstrucción, apelación y escenificación del pasado legitima a ciertos actores en el presente. Teniendo en cuenta que toda lucha por la representación del pasado implica una disputa por la jerarquización de la estructura social presente, el estudio de las fiestas conmemorativas continúa siendo una entrada privilegiada para conocer las prácticas mediante las cuales una sociedad se concreta a sí misma. Asumiendo que una de las formas en que las sociedades llevan a cabo este proceso es contándose una narración representada de su propia historia, la ponencia analiza la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso) como uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales las asociaciones étnicas y la intendencia municipal dramatizan anualmente una lectura sobre los orígenes de la sociedad local. De esta manera, la Fiesta nos permitirá comprender cómo la selección y dramatización del pasado permite que estos actores construyan un imaginario social que legitima sus posiciones en la estructuración social del presente: allí, la reposición del mito del crisol de razas y la apelación a los orígenes del peronismo formarán parte de simbología a ser conmemorada anualmente.
Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
teorías antropológicas
inmigración
política
fiestas conmemorativas
escenificación del pasado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65457
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7fe39aef6545fde58f1ef34dfb3085ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65457 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativoHerrera, NicolásSociologíateorías antropológicasinmigraciónpolíticafiestas conmemorativasescenificación del pasadoInfluidas por distintas teorías antropológicas del ritual, la historia y la sociología han encontrado en las fiestas un objeto de investigación privilegiado a la hora analizar el modo en que las sociedades contemporáneas se representan a sí mismas, renuevan los lazos de su existencia comunitaria y reproducen los elementos simbólicos de la estructuración social. En esta línea de análisis -y asumiendo que la dramaturgia del poder no es ajena a su funcionamiento- el estudio de las <i>fiestas conmemorativas</i> ha permitido describir los mecanismos institucionales a través de los cuales la reconstrucción, apelación y escenificación del pasado legitima a ciertos actores en el presente. Teniendo en cuenta que toda lucha por la representación del pasado implica una disputa por la jerarquización de la estructura social presente, el estudio de las fiestas conmemorativas continúa siendo una entrada privilegiada para conocer las prácticas mediante las cuales una sociedad se concreta a sí misma. Asumiendo que una de las formas en que las sociedades llevan a cabo este proceso es contándose una narración representada de su propia historia, la ponencia analiza la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso) como uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales las asociaciones étnicas y la intendencia municipal dramatizan anualmente una lectura sobre los orígenes de la sociedad local. De esta manera, la Fiesta nos permitirá comprender cómo la selección y dramatización del pasado permite que estos actores construyan un imaginario social que legitima sus posiciones en la estructuración social del presente: allí, la reposición del mito del crisol de razas y la apelación a los orígenes del peronismo formarán parte de simbología a ser conmemorada anualmente.Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa19Herrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:37.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
title |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
spellingShingle |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo Herrera, Nicolás Sociología teorías antropológicas inmigración política fiestas conmemorativas escenificación del pasado |
title_short |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
title_full |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
title_fullStr |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
title_full_unstemmed |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
title_sort |
Inmigración, política y memoria : Un análisis de la Fiesta Provincial del Inmigrante en tanto ritual conmemorativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Nicolás |
author |
Herrera, Nicolás |
author_facet |
Herrera, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología teorías antropológicas inmigración política fiestas conmemorativas escenificación del pasado |
topic |
Sociología teorías antropológicas inmigración política fiestas conmemorativas escenificación del pasado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Influidas por distintas teorías antropológicas del ritual, la historia y la sociología han encontrado en las fiestas un objeto de investigación privilegiado a la hora analizar el modo en que las sociedades contemporáneas se representan a sí mismas, renuevan los lazos de su existencia comunitaria y reproducen los elementos simbólicos de la estructuración social. En esta línea de análisis -y asumiendo que la dramaturgia del poder no es ajena a su funcionamiento- el estudio de las <i>fiestas conmemorativas</i> ha permitido describir los mecanismos institucionales a través de los cuales la reconstrucción, apelación y escenificación del pasado legitima a ciertos actores en el presente. Teniendo en cuenta que toda lucha por la representación del pasado implica una disputa por la jerarquización de la estructura social presente, el estudio de las fiestas conmemorativas continúa siendo una entrada privilegiada para conocer las prácticas mediante las cuales una sociedad se concreta a sí misma. Asumiendo que una de las formas en que las sociedades llevan a cabo este proceso es contándose una narración representada de su propia historia, la ponencia analiza la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso) como uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales las asociaciones étnicas y la intendencia municipal dramatizan anualmente una lectura sobre los orígenes de la sociedad local. De esta manera, la Fiesta nos permitirá comprender cómo la selección y dramatización del pasado permite que estos actores construyan un imaginario social que legitima sus posiciones en la estructuración social del presente: allí, la reposición del mito del crisol de razas y la apelación a los orígenes del peronismo formarán parte de simbología a ser conmemorada anualmente. Mesa 19: El campesino polaco. Migración y etnicidad: prácticas, discursos y representaciones sociales en contextos urbanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Influidas por distintas teorías antropológicas del ritual, la historia y la sociología han encontrado en las fiestas un objeto de investigación privilegiado a la hora analizar el modo en que las sociedades contemporáneas se representan a sí mismas, renuevan los lazos de su existencia comunitaria y reproducen los elementos simbólicos de la estructuración social. En esta línea de análisis -y asumiendo que la dramaturgia del poder no es ajena a su funcionamiento- el estudio de las <i>fiestas conmemorativas</i> ha permitido describir los mecanismos institucionales a través de los cuales la reconstrucción, apelación y escenificación del pasado legitima a ciertos actores en el presente. Teniendo en cuenta que toda lucha por la representación del pasado implica una disputa por la jerarquización de la estructura social presente, el estudio de las fiestas conmemorativas continúa siendo una entrada privilegiada para conocer las prácticas mediante las cuales una sociedad se concreta a sí misma. Asumiendo que una de las formas en que las sociedades llevan a cabo este proceso es contándose una narración representada de su propia historia, la ponencia analiza la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso) como uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales las asociaciones étnicas y la intendencia municipal dramatizan anualmente una lectura sobre los orígenes de la sociedad local. De esta manera, la Fiesta nos permitirá comprender cómo la selección y dramatización del pasado permite que estos actores construyan un imaginario social que legitima sus posiciones en la estructuración social del presente: allí, la reposición del mito del crisol de razas y la apelación a los orígenes del peronismo formarán parte de simbología a ser conmemorada anualmente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65457 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa19Herrera.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260283099185152 |
score |
13.13397 |