Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad

Autores
Míguez, María Noel; Sosa, Laura Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
EL CUERPO, poco debatido desde las distintas epistemes, toma un lugar de configuración con los diferentes dispositivos técnico-políticos de atención a las personas en situación de discapacidad, abordando una concepción del paradigma medico hegemónico. Este cuerpo, individual, del déficit, de la discapacidad, hace quiebre en el cuerpo de la interacción con otros, con el cuerpo en relación, con el cuerpo Social. La existencia de este hecho natural, biológico, inexorablemente se da pero a la vez exige significación para convertirse en cuerpo, como para trascender lo orgánico. Las marcas biológicas quedan socialmente instituidas por prácticas y discursos que las significan, y a la vez hay representaciones sociales para soportar esas marcas. Las marcas sociales que instituyen los momentos de la vida y las significaciones atribuidas, definen a un sujeto. Este artículo recorre ciertas reflexiones en torno a las concepciones de Cuerpo, con autores que encuentran diferentes perspectivas, que al mismo tiempo se enlazan en el intento de construir los bordes entre el cuerpo de naturaleza-cultura, del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, en paradojas de sentidos sobre las alteridades corporales construidas en discapacidad.
THE BODY, little debated from the different epistemes, takes a place of configuration with the different technical-political devices of attention to the people in handicap situation, approaching a conception of the hegemonic medical paradigm. This body, those invidivual body, wich one of the déficit, of the handicap, interrupt in others bodies in the interaction with the body in relation with social body. The existence of this natural and biological fact, inexorably occurs but at the same time requires signification to become a body, to transcend the organic. Biological marks are socially instituted by practices and discourses that signify them, and at the same time there are social representations to support those marks. The social marks that institute the moments of life and the attributed meanings, define a subject. This article explores certain reflections about the conceptions of Body, since differents authors perspectives, which at the same time are linked in the attempt to build the borders between the body of nature-culture, the body of normal-anormal, the body of organic-social, b del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, in sense paradoxes about bodily alterities built on disability.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Cuerpos
Discapacidad
Representaciones
Subjetividad
Bodies
Handicap
Representations
Subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103033

id SEDICI_7fcb395e2d5bb901e5b7cbbe2eb255ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103033
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidadBuilding alterities bodies in handicap situationMíguez, María NoelSosa, Laura MercedesEducación FísicaCuerposDiscapacidadRepresentacionesSubjetividadBodiesHandicapRepresentationsSubjectivityEL CUERPO, poco debatido desde las distintas epistemes, toma un lugar de configuración con los diferentes dispositivos técnico-políticos de atención a las personas en situación de discapacidad, abordando una concepción del paradigma medico hegemónico. Este cuerpo, individual, del déficit, de la discapacidad, hace quiebre en el cuerpo de la interacción con otros, con el cuerpo en relación, con el cuerpo Social. La existencia de este hecho natural, biológico, inexorablemente se da pero a la vez exige significación para convertirse en cuerpo, como para trascender lo orgánico. Las marcas biológicas quedan socialmente instituidas por prácticas y discursos que las significan, y a la vez hay representaciones sociales para soportar esas marcas. Las marcas sociales que instituyen los momentos de la vida y las significaciones atribuidas, definen a un sujeto. Este artículo recorre ciertas reflexiones en torno a las concepciones de Cuerpo, con autores que encuentran diferentes perspectivas, que al mismo tiempo se enlazan en el intento de construir los bordes entre el cuerpo de naturaleza-cultura, del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, en paradojas de sentidos sobre las alteridades corporales construidas en discapacidad.THE BODY, little debated from the different epistemes, takes a place of configuration with the different technical-political devices of attention to the people in handicap situation, approaching a conception of the hegemonic medical paradigm. This body, those invidivual body, wich one of the déficit, of the handicap, interrupt in others bodies in the interaction with the body in relation with social body. The existence of this natural and biological fact, inexorably occurs but at the same time requires signification to become a body, to transcend the organic. Biological marks are socially instituted by practices and discourses that signify them, and at the same time there are social representations to support those marks. The social marks that institute the moments of life and the attributed meanings, define a subject. This article explores certain reflections about the conceptions of Body, since differents authors perspectives, which at the same time are linked in the attempt to build the borders between the body of nature-culture, the body of normal-anormal, the body of organic-social, b del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, in sense paradoxes about bodily alterities built on disability.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-170http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/12%20vol%204%20num%20espoct%20dic%20%202017%20rv%20inclnes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-4706info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103033Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
Building alterities bodies in handicap situation
title Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
spellingShingle Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
Míguez, María Noel
Educación Física
Cuerpos
Discapacidad
Representaciones
Subjetividad
Bodies
Handicap
Representations
Subjectivity
title_short Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
title_full Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
title_fullStr Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
title_full_unstemmed Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
title_sort Construcción de alteridades corporales en situación de discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Míguez, María Noel
Sosa, Laura Mercedes
author Míguez, María Noel
author_facet Míguez, María Noel
Sosa, Laura Mercedes
author_role author
author2 Sosa, Laura Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Cuerpos
Discapacidad
Representaciones
Subjetividad
Bodies
Handicap
Representations
Subjectivity
topic Educación Física
Cuerpos
Discapacidad
Representaciones
Subjetividad
Bodies
Handicap
Representations
Subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv EL CUERPO, poco debatido desde las distintas epistemes, toma un lugar de configuración con los diferentes dispositivos técnico-políticos de atención a las personas en situación de discapacidad, abordando una concepción del paradigma medico hegemónico. Este cuerpo, individual, del déficit, de la discapacidad, hace quiebre en el cuerpo de la interacción con otros, con el cuerpo en relación, con el cuerpo Social. La existencia de este hecho natural, biológico, inexorablemente se da pero a la vez exige significación para convertirse en cuerpo, como para trascender lo orgánico. Las marcas biológicas quedan socialmente instituidas por prácticas y discursos que las significan, y a la vez hay representaciones sociales para soportar esas marcas. Las marcas sociales que instituyen los momentos de la vida y las significaciones atribuidas, definen a un sujeto. Este artículo recorre ciertas reflexiones en torno a las concepciones de Cuerpo, con autores que encuentran diferentes perspectivas, que al mismo tiempo se enlazan en el intento de construir los bordes entre el cuerpo de naturaleza-cultura, del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, en paradojas de sentidos sobre las alteridades corporales construidas en discapacidad.
THE BODY, little debated from the different epistemes, takes a place of configuration with the different technical-political devices of attention to the people in handicap situation, approaching a conception of the hegemonic medical paradigm. This body, those invidivual body, wich one of the déficit, of the handicap, interrupt in others bodies in the interaction with the body in relation with social body. The existence of this natural and biological fact, inexorably occurs but at the same time requires signification to become a body, to transcend the organic. Biological marks are socially instituted by practices and discourses that signify them, and at the same time there are social representations to support those marks. The social marks that institute the moments of life and the attributed meanings, define a subject. This article explores certain reflections about the conceptions of Body, since differents authors perspectives, which at the same time are linked in the attempt to build the borders between the body of nature-culture, the body of normal-anormal, the body of organic-social, b del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, in sense paradoxes about bodily alterities built on disability.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description EL CUERPO, poco debatido desde las distintas epistemes, toma un lugar de configuración con los diferentes dispositivos técnico-políticos de atención a las personas en situación de discapacidad, abordando una concepción del paradigma medico hegemónico. Este cuerpo, individual, del déficit, de la discapacidad, hace quiebre en el cuerpo de la interacción con otros, con el cuerpo en relación, con el cuerpo Social. La existencia de este hecho natural, biológico, inexorablemente se da pero a la vez exige significación para convertirse en cuerpo, como para trascender lo orgánico. Las marcas biológicas quedan socialmente instituidas por prácticas y discursos que las significan, y a la vez hay representaciones sociales para soportar esas marcas. Las marcas sociales que instituyen los momentos de la vida y las significaciones atribuidas, definen a un sujeto. Este artículo recorre ciertas reflexiones en torno a las concepciones de Cuerpo, con autores que encuentran diferentes perspectivas, que al mismo tiempo se enlazan en el intento de construir los bordes entre el cuerpo de naturaleza-cultura, del cuerpo normal-anormal, del cuerpo orgánico-social, en paradojas de sentidos sobre las alteridades corporales construidas en discapacidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103033
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/12%20vol%204%20num%20espoct%20dic%20%202017%20rv%20inclnes.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-4706
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-170
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260431615295488
score 13.13397