Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas

Autores
Monteoliva, Silvia Estela
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue el desarrollo de modelos de regresión para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de sauces y álamos, en base a las características anatómicas y químicas de la madera. Se trabajó sobre 6 clones de sauces (Salix babylonica, Salix babylonica x Salix alba `A-131-25´, `A 131-27´ y `A 250-33´, Salix matsudana x Salix alba `NZ 26992´ y `A 13-44´) y 8 de álamos (Populus x canadensis `Triplo´, `Conti 12´, `568-1´ y `2000 Verde´; Populus deltoides `610-11´, `610-31´, `562-47´ y `Delta Gold´) de plantaciones experimentales de 13 y 10 años de edad. Los sauces provienen de dos sitios de implantación uno en el Delta Medio (Establecimiento Las Animas, Papel Prensa SA.) y otro en un sitio Continental en Los Hornos, Provincia de Buenos Aires (Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Los álamos provienen de un solo sitio en Bragado, Provincia de Buenos Aires (Establecimiento María Dolores, Papel Prensa SA.). Se midieron las siguientes propiedades: densidad básica, morfología de fibras (longitud, ancho, lumen y espesor de pared) y composición química (celulosa, lignina, extractivos en alcohol-benceno, extractivos en agua caliente, solubles en hidróxido de sodio). Se prepararon 20 pulpas quimimecánicas en escala Planta Piloto (12 de sauces y 8 de álamos) y se determinaron sobre hojas de ensayo las siguientes propiedades: tracción, rasgado, blancura y coeficiente de dispersión. Se probaron modelos de regresión múltiple lineales y no lineales, tomando las propiedades de la madera como variables independientes. Se encontraron ecuaciones significativas y de alto R2 para la mayoría de las propiedades, tanto en sauces como en álamos. Las propiedades mecánicas de resistencia están ligadas a propiedades como contenido de celulosa, longitud de fibras y contenido de solubles en hidróxido de sodio. Las ecuaciones de mejor R2 para los sauces son las cuadráticas, mientras que en los álamos las ecuaciones lineales explican la mayoría de las propiedades con buenos coeficientes. Las propiedades ópticas se hallan asociadas en la mayoría de los casos a los niveles de lignina insoluble y no a los extractivos. Para el coeficiente de dispersión no fue posible hallar ecuaciones significativas en ningún caso. Los diferentes clones de sauces y álamos presentan propiedades de la madera diferentes que se traducen en la calidad de la pulpa obtenida Es posible entonces, predecir las propiedades de las pulpas quimimecánicas de Salicáceas, a partir de las propiedades medidas en la madera.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
ecuaciones
relaciones madera-pulpa
propiedades madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159680

id SEDICI_7fc78276120fc072c62cabfe795933f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceasMonteoliva, Silvia EstelaCiencias AgrariasIngeniería Forestalecuacionesrelaciones madera-pulpapropiedades maderaEl objetivo del trabajo fue el desarrollo de modelos de regresión para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de sauces y álamos, en base a las características anatómicas y químicas de la madera. Se trabajó sobre 6 clones de sauces (Salix babylonica, Salix babylonica x Salix alba `A-131-25´, `A 131-27´ y `A 250-33´, Salix matsudana x Salix alba `NZ 26992´ y `A 13-44´) y 8 de álamos (Populus x canadensis `Triplo´, `Conti 12´, `568-1´ y `2000 Verde´; Populus deltoides `610-11´, `610-31´, `562-47´ y `Delta Gold´) de plantaciones experimentales de 13 y 10 años de edad. Los sauces provienen de dos sitios de implantación uno en el Delta Medio (Establecimiento Las Animas, Papel Prensa SA.) y otro en un sitio Continental en Los Hornos, Provincia de Buenos Aires (Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Los álamos provienen de un solo sitio en Bragado, Provincia de Buenos Aires (Establecimiento María Dolores, Papel Prensa SA.). Se midieron las siguientes propiedades: densidad básica, morfología de fibras (longitud, ancho, lumen y espesor de pared) y composición química (celulosa, lignina, extractivos en alcohol-benceno, extractivos en agua caliente, solubles en hidróxido de sodio). Se prepararon 20 pulpas quimimecánicas en escala Planta Piloto (12 de sauces y 8 de álamos) y se determinaron sobre hojas de ensayo las siguientes propiedades: tracción, rasgado, blancura y coeficiente de dispersión. Se probaron modelos de regresión múltiple lineales y no lineales, tomando las propiedades de la madera como variables independientes. Se encontraron ecuaciones significativas y de alto R2 para la mayoría de las propiedades, tanto en sauces como en álamos. Las propiedades mecánicas de resistencia están ligadas a propiedades como contenido de celulosa, longitud de fibras y contenido de solubles en hidróxido de sodio. Las ecuaciones de mejor R2 para los sauces son las cuadráticas, mientras que en los álamos las ecuaciones lineales explican la mayoría de las propiedades con buenos coeficientes. Las propiedades ópticas se hallan asociadas en la mayoría de los casos a los niveles de lignina insoluble y no a los extractivos. Para el coeficiente de dispersión no fue posible hallar ecuaciones significativas en ningún caso. Los diferentes clones de sauces y álamos presentan propiedades de la madera diferentes que se traducen en la calidad de la pulpa obtenida Es posible entonces, predecir las propiedades de las pulpas quimimecánicas de Salicáceas, a partir de las propiedades medidas en la madera.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:46.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
title Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
spellingShingle Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
Monteoliva, Silvia Estela
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
ecuaciones
relaciones madera-pulpa
propiedades madera
title_short Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
title_full Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
title_fullStr Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
title_full_unstemmed Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
title_sort Uso de regresiones múltiples para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de salicáceas
dc.creator.none.fl_str_mv Monteoliva, Silvia Estela
author Monteoliva, Silvia Estela
author_facet Monteoliva, Silvia Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
ecuaciones
relaciones madera-pulpa
propiedades madera
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
ecuaciones
relaciones madera-pulpa
propiedades madera
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue el desarrollo de modelos de regresión para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de sauces y álamos, en base a las características anatómicas y químicas de la madera. Se trabajó sobre 6 clones de sauces (Salix babylonica, Salix babylonica x Salix alba `A-131-25´, `A 131-27´ y `A 250-33´, Salix matsudana x Salix alba `NZ 26992´ y `A 13-44´) y 8 de álamos (Populus x canadensis `Triplo´, `Conti 12´, `568-1´ y `2000 Verde´; Populus deltoides `610-11´, `610-31´, `562-47´ y `Delta Gold´) de plantaciones experimentales de 13 y 10 años de edad. Los sauces provienen de dos sitios de implantación uno en el Delta Medio (Establecimiento Las Animas, Papel Prensa SA.) y otro en un sitio Continental en Los Hornos, Provincia de Buenos Aires (Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Los álamos provienen de un solo sitio en Bragado, Provincia de Buenos Aires (Establecimiento María Dolores, Papel Prensa SA.). Se midieron las siguientes propiedades: densidad básica, morfología de fibras (longitud, ancho, lumen y espesor de pared) y composición química (celulosa, lignina, extractivos en alcohol-benceno, extractivos en agua caliente, solubles en hidróxido de sodio). Se prepararon 20 pulpas quimimecánicas en escala Planta Piloto (12 de sauces y 8 de álamos) y se determinaron sobre hojas de ensayo las siguientes propiedades: tracción, rasgado, blancura y coeficiente de dispersión. Se probaron modelos de regresión múltiple lineales y no lineales, tomando las propiedades de la madera como variables independientes. Se encontraron ecuaciones significativas y de alto R2 para la mayoría de las propiedades, tanto en sauces como en álamos. Las propiedades mecánicas de resistencia están ligadas a propiedades como contenido de celulosa, longitud de fibras y contenido de solubles en hidróxido de sodio. Las ecuaciones de mejor R2 para los sauces son las cuadráticas, mientras que en los álamos las ecuaciones lineales explican la mayoría de las propiedades con buenos coeficientes. Las propiedades ópticas se hallan asociadas en la mayoría de los casos a los niveles de lignina insoluble y no a los extractivos. Para el coeficiente de dispersión no fue posible hallar ecuaciones significativas en ningún caso. Los diferentes clones de sauces y álamos presentan propiedades de la madera diferentes que se traducen en la calidad de la pulpa obtenida Es posible entonces, predecir las propiedades de las pulpas quimimecánicas de Salicáceas, a partir de las propiedades medidas en la madera.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo del trabajo fue el desarrollo de modelos de regresión para la predicción de las propiedades de las pulpas CMP de sauces y álamos, en base a las características anatómicas y químicas de la madera. Se trabajó sobre 6 clones de sauces (Salix babylonica, Salix babylonica x Salix alba `A-131-25´, `A 131-27´ y `A 250-33´, Salix matsudana x Salix alba `NZ 26992´ y `A 13-44´) y 8 de álamos (Populus x canadensis `Triplo´, `Conti 12´, `568-1´ y `2000 Verde´; Populus deltoides `610-11´, `610-31´, `562-47´ y `Delta Gold´) de plantaciones experimentales de 13 y 10 años de edad. Los sauces provienen de dos sitios de implantación uno en el Delta Medio (Establecimiento Las Animas, Papel Prensa SA.) y otro en un sitio Continental en Los Hornos, Provincia de Buenos Aires (Estación Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Los álamos provienen de un solo sitio en Bragado, Provincia de Buenos Aires (Establecimiento María Dolores, Papel Prensa SA.). Se midieron las siguientes propiedades: densidad básica, morfología de fibras (longitud, ancho, lumen y espesor de pared) y composición química (celulosa, lignina, extractivos en alcohol-benceno, extractivos en agua caliente, solubles en hidróxido de sodio). Se prepararon 20 pulpas quimimecánicas en escala Planta Piloto (12 de sauces y 8 de álamos) y se determinaron sobre hojas de ensayo las siguientes propiedades: tracción, rasgado, blancura y coeficiente de dispersión. Se probaron modelos de regresión múltiple lineales y no lineales, tomando las propiedades de la madera como variables independientes. Se encontraron ecuaciones significativas y de alto R2 para la mayoría de las propiedades, tanto en sauces como en álamos. Las propiedades mecánicas de resistencia están ligadas a propiedades como contenido de celulosa, longitud de fibras y contenido de solubles en hidróxido de sodio. Las ecuaciones de mejor R2 para los sauces son las cuadráticas, mientras que en los álamos las ecuaciones lineales explican la mayoría de las propiedades con buenos coeficientes. Las propiedades ópticas se hallan asociadas en la mayoría de los casos a los niveles de lignina insoluble y no a los extractivos. Para el coeficiente de dispersión no fue posible hallar ecuaciones significativas en ningún caso. Los diferentes clones de sauces y álamos presentan propiedades de la madera diferentes que se traducen en la calidad de la pulpa obtenida Es posible entonces, predecir las propiedades de las pulpas quimimecánicas de Salicáceas, a partir de las propiedades medidas en la madera.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616288590102528
score 13.070432