Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios

Autores
Balparda, José Luis; Stubbs, Edgardo Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el universo de los bienes y servicios conviven un número infinito de productos y actividades derivadas de la diversidad y la vastedad del mercado comercial. Desde épocas remotas, la comercialización se lleva adelante como un factor de sostén económico para el desarrollo de los pueblos, generando como consecuencia procesos de crecimiento y progreso constante. En la actualidad, el avance tecnológico ha sentado las bases para que tanto los bienes como los servicios ofrecidos puedan ser codificados a los efectos de asegurarse una mejor transacción, permitiendo una correcta identificación y localización de los mismos. El Sistema de Identificación de Bienes y Servicios (SIByS) se presenta como un sistema diseñado y proyectado sobre plataformas informáticas a los efectos de suministrar a través de éstas, un catálogo cuyos códigos identifican objetos y/o acciones del mercado comercial. De modo que este catálogo, al representar un sistema de registros posibilita la recuperación de la información vinculada con bienes y servicios. Desde ese lugar se describe y analiza este catálogo no documental, buscando puntos en común con catálogos bibliográficos, específicamente los puntos de acceso y la descripción de contenido para determinar si es posible su normalización a través de las herramientas desarrolladas desde el ámbito del procesamiento de la información. Asimismo, se analizan particularidades propias de un catálogo de bienes y servicios que influyen en su administración para determinar posibles soluciones que permitan una administración sustentable del mismo a través del tiempo. El desarrollo del presente trabajo se realiza tomando como ejemplos a los códigos del mismo SIByS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
puntos de acceso
descripción de contenido
Normalización
control de autoridades
Catalogación
bienes y servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149814

id SEDICI_7f6e6dfe818b242a88c0069b8bd239dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y ServiciosBalparda, José LuisStubbs, Edgardo AlbertoBibliotecologíapuntos de accesodescripción de contenidoNormalizacióncontrol de autoridadesCatalogaciónbienes y serviciosEn el universo de los bienes y servicios conviven un número infinito de productos y actividades derivadas de la diversidad y la vastedad del mercado comercial. Desde épocas remotas, la comercialización se lleva adelante como un factor de sostén económico para el desarrollo de los pueblos, generando como consecuencia procesos de crecimiento y progreso constante. En la actualidad, el avance tecnológico ha sentado las bases para que tanto los bienes como los servicios ofrecidos puedan ser codificados a los efectos de asegurarse una mejor transacción, permitiendo una correcta identificación y localización de los mismos. El Sistema de Identificación de Bienes y Servicios (SIByS) se presenta como un sistema diseñado y proyectado sobre plataformas informáticas a los efectos de suministrar a través de éstas, un catálogo cuyos códigos identifican objetos y/o acciones del mercado comercial. De modo que este catálogo, al representar un sistema de registros posibilita la recuperación de la información vinculada con bienes y servicios. Desde ese lugar se describe y analiza este catálogo no documental, buscando puntos en común con catálogos bibliográficos, específicamente los puntos de acceso y la descripción de contenido para determinar si es posible su normalización a través de las herramientas desarrolladas desde el ámbito del procesamiento de la información. Asimismo, se analizan particularidades propias de un catálogo de bienes y servicios que influyen en su administración para determinar posibles soluciones que permitan una administración sustentable del mismo a través del tiempo. El desarrollo del presente trabajo se realiza tomando como ejemplos a los códigos del mismo SIByS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:27.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
title Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
spellingShingle Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
Balparda, José Luis
Bibliotecología
puntos de acceso
descripción de contenido
Normalización
control de autoridades
Catalogación
bienes y servicios
title_short Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
title_full Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
title_fullStr Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
title_full_unstemmed Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
title_sort Procesamiento y recuperación de la información: el caso del Sistema de Identificación de Bienes y Servicios
dc.creator.none.fl_str_mv Balparda, José Luis
Stubbs, Edgardo Alberto
author Balparda, José Luis
author_facet Balparda, José Luis
Stubbs, Edgardo Alberto
author_role author
author2 Stubbs, Edgardo Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
puntos de acceso
descripción de contenido
Normalización
control de autoridades
Catalogación
bienes y servicios
topic Bibliotecología
puntos de acceso
descripción de contenido
Normalización
control de autoridades
Catalogación
bienes y servicios
dc.description.none.fl_txt_mv En el universo de los bienes y servicios conviven un número infinito de productos y actividades derivadas de la diversidad y la vastedad del mercado comercial. Desde épocas remotas, la comercialización se lleva adelante como un factor de sostén económico para el desarrollo de los pueblos, generando como consecuencia procesos de crecimiento y progreso constante. En la actualidad, el avance tecnológico ha sentado las bases para que tanto los bienes como los servicios ofrecidos puedan ser codificados a los efectos de asegurarse una mejor transacción, permitiendo una correcta identificación y localización de los mismos. El Sistema de Identificación de Bienes y Servicios (SIByS) se presenta como un sistema diseñado y proyectado sobre plataformas informáticas a los efectos de suministrar a través de éstas, un catálogo cuyos códigos identifican objetos y/o acciones del mercado comercial. De modo que este catálogo, al representar un sistema de registros posibilita la recuperación de la información vinculada con bienes y servicios. Desde ese lugar se describe y analiza este catálogo no documental, buscando puntos en común con catálogos bibliográficos, específicamente los puntos de acceso y la descripción de contenido para determinar si es posible su normalización a través de las herramientas desarrolladas desde el ámbito del procesamiento de la información. Asimismo, se analizan particularidades propias de un catálogo de bienes y servicios que influyen en su administración para determinar posibles soluciones que permitan una administración sustentable del mismo a través del tiempo. El desarrollo del presente trabajo se realiza tomando como ejemplos a los códigos del mismo SIByS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el universo de los bienes y servicios conviven un número infinito de productos y actividades derivadas de la diversidad y la vastedad del mercado comercial. Desde épocas remotas, la comercialización se lleva adelante como un factor de sostén económico para el desarrollo de los pueblos, generando como consecuencia procesos de crecimiento y progreso constante. En la actualidad, el avance tecnológico ha sentado las bases para que tanto los bienes como los servicios ofrecidos puedan ser codificados a los efectos de asegurarse una mejor transacción, permitiendo una correcta identificación y localización de los mismos. El Sistema de Identificación de Bienes y Servicios (SIByS) se presenta como un sistema diseñado y proyectado sobre plataformas informáticas a los efectos de suministrar a través de éstas, un catálogo cuyos códigos identifican objetos y/o acciones del mercado comercial. De modo que este catálogo, al representar un sistema de registros posibilita la recuperación de la información vinculada con bienes y servicios. Desde ese lugar se describe y analiza este catálogo no documental, buscando puntos en común con catálogos bibliográficos, específicamente los puntos de acceso y la descripción de contenido para determinar si es posible su normalización a través de las herramientas desarrolladas desde el ámbito del procesamiento de la información. Asimismo, se analizan particularidades propias de un catálogo de bienes y servicios que influyen en su administración para determinar posibles soluciones que permitan una administración sustentable del mismo a través del tiempo. El desarrollo del presente trabajo se realiza tomando como ejemplos a los códigos del mismo SIByS.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616259756359680
score 13.070432