¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)

Autores
Estévez, José Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia da cuenta del avance de una investigación referida al desarrollo del termalismo en el departamento de Paysandú en la República Oriental del Uruguay. El objetivo está centrado en conocer y comprender cuáles fueron las nociones en relación con la salud, que se atribuyeron a las termas este departamento entre fines de la década del cincuenta y la década del setenta inclusive. Se considera el abordaje desde la noción de educación del cuerpo (Soares, 2014), porque permite pensar en el termalismo y sus usos como una forma de esa educación. Y construir un objeto de investigación desde la Educación Física, en el cual se analicen a través de las diversas nociones asociadas a la salud como pueden ser la cura, la regeneración o el divertimento, los sentidos sociales y culturales que esas prácticas tuvieron para los sujetos. La mirada se lleva a cabo desde la perspectiva de la historia cultural con herramientas metodológicas de la historia local. Para llevar adelante el proyecto se han seleccionado como fuentes: Prensa local y nacional, decretos y documentos de la Junta y la Intendencia Departamental de Paysandú. Álbumes conmemorativos de Paysandú y fotografías de termas de Almirón y Guaviyú del período a estudiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Historia
Termalismo
Educación del cuerpo
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86983

id SEDICI_7f579a9dacc793e36fddd8fca0637e33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)Estévez, José IgnacioEducación FísicaHistoriaTermalismoEducación del cuerpoSaludLa siguiente ponencia da cuenta del avance de una investigación referida al desarrollo del termalismo en el departamento de Paysandú en la República Oriental del Uruguay. El objetivo está centrado en conocer y comprender cuáles fueron las nociones en relación con la salud, que se atribuyeron a las termas este departamento entre fines de la década del cincuenta y la década del setenta inclusive. Se considera el abordaje desde la noción de educación del cuerpo (Soares, 2014), porque permite pensar en el termalismo y sus usos como una forma de esa educación. Y construir un objeto de investigación desde la Educación Física, en el cual se analicen a través de las diversas nociones asociadas a la salud como pueden ser la cura, la regeneración o el divertimento, los sentidos sociales y culturales que esas prácticas tuvieron para los sujetos. La mirada se lleva a cabo desde la perspectiva de la historia cultural con herramientas metodológicas de la historia local. Para llevar adelante el proyecto se han seleccionado como fuentes: Prensa local y nacional, decretos y documentos de la Junta y la Intendencia Departamental de Paysandú. Álbumes conmemorativos de Paysandú y fotografías de termas de Almirón y Guaviyú del período a estudiar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Estevez_Turismo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:11.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
title ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
spellingShingle ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
Estévez, José Ignacio
Educación Física
Historia
Termalismo
Educación del cuerpo
Salud
title_short ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
title_full ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
title_fullStr ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
title_full_unstemmed ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
title_sort ¿Turismo de salud? Usos de las aguas termales en Paysandú (1957 – 1979)
dc.creator.none.fl_str_mv Estévez, José Ignacio
author Estévez, José Ignacio
author_facet Estévez, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Historia
Termalismo
Educación del cuerpo
Salud
topic Educación Física
Historia
Termalismo
Educación del cuerpo
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia da cuenta del avance de una investigación referida al desarrollo del termalismo en el departamento de Paysandú en la República Oriental del Uruguay. El objetivo está centrado en conocer y comprender cuáles fueron las nociones en relación con la salud, que se atribuyeron a las termas este departamento entre fines de la década del cincuenta y la década del setenta inclusive. Se considera el abordaje desde la noción de educación del cuerpo (Soares, 2014), porque permite pensar en el termalismo y sus usos como una forma de esa educación. Y construir un objeto de investigación desde la Educación Física, en el cual se analicen a través de las diversas nociones asociadas a la salud como pueden ser la cura, la regeneración o el divertimento, los sentidos sociales y culturales que esas prácticas tuvieron para los sujetos. La mirada se lleva a cabo desde la perspectiva de la historia cultural con herramientas metodológicas de la historia local. Para llevar adelante el proyecto se han seleccionado como fuentes: Prensa local y nacional, decretos y documentos de la Junta y la Intendencia Departamental de Paysandú. Álbumes conmemorativos de Paysandú y fotografías de termas de Almirón y Guaviyú del período a estudiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La siguiente ponencia da cuenta del avance de una investigación referida al desarrollo del termalismo en el departamento de Paysandú en la República Oriental del Uruguay. El objetivo está centrado en conocer y comprender cuáles fueron las nociones en relación con la salud, que se atribuyeron a las termas este departamento entre fines de la década del cincuenta y la década del setenta inclusive. Se considera el abordaje desde la noción de educación del cuerpo (Soares, 2014), porque permite pensar en el termalismo y sus usos como una forma de esa educación. Y construir un objeto de investigación desde la Educación Física, en el cual se analicen a través de las diversas nociones asociadas a la salud como pueden ser la cura, la regeneración o el divertimento, los sentidos sociales y culturales que esas prácticas tuvieron para los sujetos. La mirada se lleva a cabo desde la perspectiva de la historia cultural con herramientas metodológicas de la historia local. Para llevar adelante el proyecto se han seleccionado como fuentes: Prensa local y nacional, decretos y documentos de la Junta y la Intendencia Departamental de Paysandú. Álbumes conmemorativos de Paysandú y fotografías de termas de Almirón y Guaviyú del período a estudiar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Estevez_Turismo.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783202114404352
score 12.982451