Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz

Autores
Vargas, Evelyn Teresita
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación de la filosofía con su propio pasado es indudablemente problemática; el entrecruzamiento entre puntos de bifurcación y continuidad delimitan el espacio de la interpretación. Así, por un lado, Leibniz es considerado un cofundador de la dinámica clásica, a la vez que es reconocido un antecedente fundamental de las corrientes vitalistas del siglo XVIII, y en consecuencia, de la constitución de la biología. La reformulación de las leyes del choque a partir del teorema de las fuerzas vivas ofrece la posibilidad de hallar principios más allá de una materia puramente pasiva como fuente de los intercambios mecánicos que manifiestan los fenómenos. Sin embargo, se ha sostenido también que el contexto metafísico en que tiene lugar la distinción entre cuerpo animado y cuerpo inanimado no podía ofrecer un modelo de explicación empírica para los fenómenos vitales. Si esta caracterización es correcta, la misma no se ha de aplicar a los escritos científicos anteriores al desarrollo de la dinámica, ya que la nueva teoría física desplaza los ámbitos de explicación por razones a priori y empíricas. Mi propósito en esta ocasión será explorar esa posibilidad.
Departamento de Filosofía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Filosofía
filosofía de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12614

id SEDICI_7f5796b2ceb4607254b76eec30955fa1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mecanicismo y vitalismo en el joven LeibnizVargas, Evelyn TeresitaHumanidadesFilosofíafilosofía de la cienciaLa relación de la filosofía con su propio pasado es indudablemente problemática; el entrecruzamiento entre puntos de bifurcación y continuidad delimitan el espacio de la interpretación. Así, por un lado, Leibniz es considerado un cofundador de la dinámica clásica, a la vez que es reconocido un antecedente fundamental de las corrientes vitalistas del siglo XVIII, y en consecuencia, de la constitución de la biología. La reformulación de las leyes del choque a partir del teorema de las fuerzas vivas ofrece la posibilidad de hallar principios más allá de una materia puramente pasiva como fuente de los intercambios mecánicos que manifiestan los fenómenos. Sin embargo, se ha sostenido también que el contexto metafísico en que tiene lugar la distinción entre cuerpo animado y cuerpo inanimado no podía ofrecer un modelo de explicación empírica para los fenómenos vitales. Si esta caracterización es correcta, la misma no se ha de aplicar a los escritos científicos anteriores al desarrollo de la dinámica, ya que la nueva teoría física desplaza los ámbitos de explicación por razones a priori y empíricas. Mi propósito en esta ocasión será explorar esa posibilidad.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf351-355http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12614<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a41/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:34.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
title Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
spellingShingle Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
Vargas, Evelyn Teresita
Humanidades
Filosofía
filosofía de la ciencia
title_short Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
title_full Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
title_fullStr Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
title_full_unstemmed Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
title_sort Mecanicismo y vitalismo en el joven Leibniz
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Evelyn Teresita
author Vargas, Evelyn Teresita
author_facet Vargas, Evelyn Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
filosofía de la ciencia
topic Humanidades
Filosofía
filosofía de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv La relación de la filosofía con su propio pasado es indudablemente problemática; el entrecruzamiento entre puntos de bifurcación y continuidad delimitan el espacio de la interpretación. Así, por un lado, Leibniz es considerado un cofundador de la dinámica clásica, a la vez que es reconocido un antecedente fundamental de las corrientes vitalistas del siglo XVIII, y en consecuencia, de la constitución de la biología. La reformulación de las leyes del choque a partir del teorema de las fuerzas vivas ofrece la posibilidad de hallar principios más allá de una materia puramente pasiva como fuente de los intercambios mecánicos que manifiestan los fenómenos. Sin embargo, se ha sostenido también que el contexto metafísico en que tiene lugar la distinción entre cuerpo animado y cuerpo inanimado no podía ofrecer un modelo de explicación empírica para los fenómenos vitales. Si esta caracterización es correcta, la misma no se ha de aplicar a los escritos científicos anteriores al desarrollo de la dinámica, ya que la nueva teoría física desplaza los ámbitos de explicación por razones a priori y empíricas. Mi propósito en esta ocasión será explorar esa posibilidad.
Departamento de Filosofía
description La relación de la filosofía con su propio pasado es indudablemente problemática; el entrecruzamiento entre puntos de bifurcación y continuidad delimitan el espacio de la interpretación. Así, por un lado, Leibniz es considerado un cofundador de la dinámica clásica, a la vez que es reconocido un antecedente fundamental de las corrientes vitalistas del siglo XVIII, y en consecuencia, de la constitución de la biología. La reformulación de las leyes del choque a partir del teorema de las fuerzas vivas ofrece la posibilidad de hallar principios más allá de una materia puramente pasiva como fuente de los intercambios mecánicos que manifiestan los fenómenos. Sin embargo, se ha sostenido también que el contexto metafísico en que tiene lugar la distinción entre cuerpo animado y cuerpo inanimado no podía ofrecer un modelo de explicación empírica para los fenómenos vitales. Si esta caracterización es correcta, la misma no se ha de aplicar a los escritos científicos anteriores al desarrollo de la dinámica, ya que la nueva teoría física desplaza los ámbitos de explicación por razones a priori y empíricas. Mi propósito en esta ocasión será explorar esa posibilidad.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a41/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
351-355
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260074945314816
score 13.13397