El mundo del juego
- Autores
- Reca, María Marta
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las primeras definiciones del juego se encuentran en la obra del historiador holandés Johan Huizinga (1938), Homo Ludens. Este autor define al juego como una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real. A partir de aquí, este tema ha tomado diferentes matices y enfoques con el aporte de numerosas disciplinas, concluyendo en un sinnúmero de clasificaciones según se desarrollen en espacios y tiempos reglamentados, cantidad de participantes, con fines recreativos, de competencia, deportivos, entre otros.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Juego e Implementos de Juego
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f23a31e2e6cb50adc1bc75abcb9cdff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El mundo del juegoReca, María MartaCiencias NaturalesJuego e Implementos de JuegoAntropologíaLas primeras definiciones del juego se encuentran en la obra del historiador holandés Johan Huizinga (1938), <i>Homo Ludens</i>. Este autor define al juego como una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real. A partir de aquí, este tema ha tomado diferentes matices y enfoques con el aporte de numerosas disciplinas, concluyendo en un sinnúmero de clasificaciones según se desarrollen en espacios y tiempos reglamentados, cantidad de participantes, con fines recreativos, de competencia, deportivos, entre otros.Fundación Museo La Plata1997-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:04.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo del juego |
title |
El mundo del juego |
spellingShingle |
El mundo del juego Reca, María Marta Ciencias Naturales Juego e Implementos de Juego Antropología |
title_short |
El mundo del juego |
title_full |
El mundo del juego |
title_fullStr |
El mundo del juego |
title_full_unstemmed |
El mundo del juego |
title_sort |
El mundo del juego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reca, María Marta |
author |
Reca, María Marta |
author_facet |
Reca, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Juego e Implementos de Juego Antropología |
topic |
Ciencias Naturales Juego e Implementos de Juego Antropología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las primeras definiciones del juego se encuentran en la obra del historiador holandés Johan Huizinga (1938), <i>Homo Ludens</i>. Este autor define al juego como una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real. A partir de aquí, este tema ha tomado diferentes matices y enfoques con el aporte de numerosas disciplinas, concluyendo en un sinnúmero de clasificaciones según se desarrollen en espacios y tiempos reglamentados, cantidad de participantes, con fines recreativos, de competencia, deportivos, entre otros. Fundación Museo La Plata |
description |
Las primeras definiciones del juego se encuentran en la obra del historiador holandés Johan Huizinga (1938), <i>Homo Ludens</i>. Este autor define al juego como una actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí mismo, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real. A partir de aquí, este tema ha tomado diferentes matices y enfoques con el aporte de numerosas disciplinas, concluyendo en un sinnúmero de clasificaciones según se desarrollen en espacios y tiempos reglamentados, cantidad de participantes, con fines recreativos, de competencia, deportivos, entre otros. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260214217179136 |
score |
13.13397 |