¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar
- Autores
- Nella, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giles, Marcelo Gustavo
Villa, María Eugenia - Descripción
- Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
Juego e Implementos de Juego
Deportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31615
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_347528c9a7834194fde4642a58e5a308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31615 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugarNella, Jorge DanielHumanidadesEducación FísicaJuego e Implementos de JuegoDeportesDentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGiles, Marcelo GustavoVilla, María Eugenia2011-08-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31615https://doi.org/10.35537/10915/31615<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.452/te.452.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/109992info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:34.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
title |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
spellingShingle |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar Nella, Jorge Daniel Humanidades Educación Física Juego e Implementos de Juego Deportes |
title_short |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
title_full |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
title_fullStr |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
title_full_unstemmed |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
title_sort |
¿Qué le agrega la Educación Física al juego? : La búsqueda del saber jugar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nella, Jorge Daniel |
author |
Nella, Jorge Daniel |
author_facet |
Nella, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giles, Marcelo Gustavo Villa, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física Juego e Implementos de Juego Deportes |
topic |
Humanidades Educación Física Juego e Implementos de Juego Deportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31615 https://doi.org/10.35537/10915/31615 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31615 https://doi.org/10.35537/10915/31615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.452/te.452.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/109992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063939308224512 |
score |
13.22299 |