Comprensión de sistemas paralelos

Autores
Perez, Norma; Berón, Mario; Henriques, Pedro Rangel; Pereira, María J.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ofrecen servicios sorprendentes, que proporcionan acceso permanente a todo tipo de información y aplicaciones que se encuentran alrededor del mundo. En particular, los sistemas paralelos son buenos ejemplos de los paradigmas emergentes que deben ser considerados por científicos que se desempeñan en el campo informático. Estos sistemas plantean actividades críticas (sincronización, comunicación, etc.) que repercuten en la eficiencia e utilidades de ellos. Los sistemas con las características mencionadas también están sujetos a tareas de mantenimiento, evolución y migración de software. Para realizar estas actividades los programadores deben comprender el sistema (o programa). Un programador entiende un programa cuando consigue relacionar el dominio del problema con el dominio del programa. Llevar a cabo esta relación no es una tarea sencilla porque implica la construcción de una representación adecuada para cada dominio y la definición de un procedimiento de vinculación de ambas representaciones. Por esta razón, es necesario la elaboración de métodos, técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de estos sistemas de forma tal que se puedan reducir los costos y esfuerzos en las tareas descriptas. Lo antes mencionado es la principal línea de investigación que se presenta en este artículo.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Parallel
sistemas paralelos
tecnología de la información
domino del programa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45842

id SEDICI_7f174f2106c3cce0ebc82aec5c43488f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45842
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comprensión de sistemas paralelosPerez, NormaBerón, MarioHenriques, Pedro RangelPereira, María J.Ciencias InformáticasParallelsistemas paralelostecnología de la informacióndomino del programaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ofrecen servicios sorprendentes, que proporcionan acceso permanente a todo tipo de información y aplicaciones que se encuentran alrededor del mundo. En particular, los sistemas paralelos son buenos ejemplos de los paradigmas emergentes que deben ser considerados por científicos que se desempeñan en el campo informático. Estos sistemas plantean actividades críticas (sincronización, comunicación, etc.) que repercuten en la eficiencia e utilidades de ellos. Los sistemas con las características mencionadas también están sujetos a tareas de mantenimiento, evolución y migración de software. Para realizar estas actividades los programadores deben comprender el sistema (o programa). Un programador entiende un programa cuando consigue relacionar el dominio del problema con el dominio del programa. Llevar a cabo esta relación no es una tarea sencilla porque implica la construcción de una representación adecuada para cada dominio y la definición de un procedimiento de vinculación de ambas representaciones. Por esta razón, es necesario la elaboración de métodos, técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de estos sistemas de forma tal que se puedan reducir los costos y esfuerzos en las tareas descriptas. Lo antes mencionado es la principal línea de investigación que se presenta en este artículo.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:30.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión de sistemas paralelos
title Comprensión de sistemas paralelos
spellingShingle Comprensión de sistemas paralelos
Perez, Norma
Ciencias Informáticas
Parallel
sistemas paralelos
tecnología de la información
domino del programa
title_short Comprensión de sistemas paralelos
title_full Comprensión de sistemas paralelos
title_fullStr Comprensión de sistemas paralelos
title_full_unstemmed Comprensión de sistemas paralelos
title_sort Comprensión de sistemas paralelos
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Norma
Berón, Mario
Henriques, Pedro Rangel
Pereira, María J.
author Perez, Norma
author_facet Perez, Norma
Berón, Mario
Henriques, Pedro Rangel
Pereira, María J.
author_role author
author2 Berón, Mario
Henriques, Pedro Rangel
Pereira, María J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Parallel
sistemas paralelos
tecnología de la información
domino del programa
topic Ciencias Informáticas
Parallel
sistemas paralelos
tecnología de la información
domino del programa
dc.description.none.fl_txt_mv Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ofrecen servicios sorprendentes, que proporcionan acceso permanente a todo tipo de información y aplicaciones que se encuentran alrededor del mundo. En particular, los sistemas paralelos son buenos ejemplos de los paradigmas emergentes que deben ser considerados por científicos que se desempeñan en el campo informático. Estos sistemas plantean actividades críticas (sincronización, comunicación, etc.) que repercuten en la eficiencia e utilidades de ellos. Los sistemas con las características mencionadas también están sujetos a tareas de mantenimiento, evolución y migración de software. Para realizar estas actividades los programadores deben comprender el sistema (o programa). Un programador entiende un programa cuando consigue relacionar el dominio del problema con el dominio del programa. Llevar a cabo esta relación no es una tarea sencilla porque implica la construcción de una representación adecuada para cada dominio y la definición de un procedimiento de vinculación de ambas representaciones. Por esta razón, es necesario la elaboración de métodos, técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de estos sistemas de forma tal que se puedan reducir los costos y esfuerzos en las tareas descriptas. Lo antes mencionado es la principal línea de investigación que se presenta en este artículo.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) ofrecen servicios sorprendentes, que proporcionan acceso permanente a todo tipo de información y aplicaciones que se encuentran alrededor del mundo. En particular, los sistemas paralelos son buenos ejemplos de los paradigmas emergentes que deben ser considerados por científicos que se desempeñan en el campo informático. Estos sistemas plantean actividades críticas (sincronización, comunicación, etc.) que repercuten en la eficiencia e utilidades de ellos. Los sistemas con las características mencionadas también están sujetos a tareas de mantenimiento, evolución y migración de software. Para realizar estas actividades los programadores deben comprender el sistema (o programa). Un programador entiende un programa cuando consigue relacionar el dominio del problema con el dominio del programa. Llevar a cabo esta relación no es una tarea sencilla porque implica la construcción de una representación adecuada para cada dominio y la definición de un procedimiento de vinculación de ambas representaciones. Por esta razón, es necesario la elaboración de métodos, técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de estos sistemas de forma tal que se puedan reducir los costos y esfuerzos en las tareas descriptas. Lo antes mencionado es la principal línea de investigación que se presenta en este artículo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45842
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615892355252224
score 13.070432