Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles
- Autores
- Ascheri, María Eva; Testa, Oscar; Pizarro, Rubén A.; Camiletti, Pablo; Diaz, Lucas; Di Martino, Santiago
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de “artefactos” y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Aprendizaje
enseñanza
dispositivos móviles
aplicaciones
android
enseñanza y aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58800
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f14745622105156cdf574860827b993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58800 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móvilesAscheri, María EvaTesta, OscarPizarro, Rubén A.Camiletti, PabloDiaz, LucasDi Martino, SantiagoCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias NaturalesAprendizajeenseñanzadispositivos móvilesaplicacionesandroidenseñanza y aprendizajeTeniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de “artefactos” y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-matematica/Ascheri.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:26.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
spellingShingle |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles Ascheri, María Eva Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Aprendizaje enseñanza dispositivos móviles aplicaciones android enseñanza y aprendizaje |
title_short |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_full |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_fullStr |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_sort |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascheri, María Eva Testa, Oscar Pizarro, Rubén A. Camiletti, Pablo Diaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author |
Ascheri, María Eva |
author_facet |
Ascheri, María Eva Testa, Oscar Pizarro, Rubén A. Camiletti, Pablo Diaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Testa, Oscar Pizarro, Rubén A. Camiletti, Pablo Diaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Aprendizaje enseñanza dispositivos móviles aplicaciones android enseñanza y aprendizaje |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Exactas Ciencias Naturales Aprendizaje enseñanza dispositivos móviles aplicaciones android enseñanza y aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de “artefactos” y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de “artefactos” y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58800 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-matematica/Ascheri.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260255993495552 |
score |
13.13397 |