Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles
- Autores
- Ascheri, María Eva; Testa, Oscar; Pizarro, Rubén; Camiletti, Pablo; Díaz, Lucas; Di Martino, Santiago
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de "artefactos" y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental
Fil: Ascheri, María Eva. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Testa, Oscar. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Pizarro, Rubén. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Camiletti, Pablo. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Díaz, Lucas. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Di Martino, Santiago. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Dispositivos móviles
Aplicaciones
Android
Enseñanza y aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8045
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e5b480fb638dafca91fa3f9fffbf6ac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8045 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móvilesAscheri, María EvaTesta, OscarPizarro, RubénCamiletti, PabloDíaz, LucasDi Martino, SantiagoEducaciónDispositivos móvilesAplicacionesAndroidEnseñanza y aprendizajeTeniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de "artefactos" y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumentalFil: Ascheri, María Eva. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Testa, Oscar. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Pizarro, Rubén. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Camiletti, Pablo. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Díaz, Lucas. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Di Martino, Santiago. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8045/ev.8045.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8045Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:25.905Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
spellingShingle |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles Ascheri, María Eva Educación Dispositivos móviles Aplicaciones Android Enseñanza y aprendizaje |
title_short |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_full |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_fullStr |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
title_sort |
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza de la matemática con dispositivos móviles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascheri, María Eva Testa, Oscar Pizarro, Rubén Camiletti, Pablo Díaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author |
Ascheri, María Eva |
author_facet |
Ascheri, María Eva Testa, Oscar Pizarro, Rubén Camiletti, Pablo Díaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Testa, Oscar Pizarro, Rubén Camiletti, Pablo Díaz, Lucas Di Martino, Santiago |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Dispositivos móviles Aplicaciones Android Enseñanza y aprendizaje |
topic |
Educación Dispositivos móviles Aplicaciones Android Enseñanza y aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de "artefactos" y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental Fil: Ascheri, María Eva. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Testa, Oscar. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Pizarro, Rubén. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Camiletti, Pablo. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Díaz, Lucas. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Di Martino, Santiago. Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa. |
description |
Teniendo en cuenta los estudios derivados de Teoría Antropológica de la Didáctica, como los efectos cognitivos cualitativos del uso de "artefactos" y después de analizadas algunas aplicaciones matemáticas gratuitas para móviles disponibles en googleplay, realizamos una revisión de características importantes de las mismas y comenzamos a experimentar con el desarrollo de aplicaciones propias que durante el presente año serán estudiadas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo nuestra exploración cuenta con los resultados de estudios que hemos realizado en el ámbito local y por la experiencia de desarrollar parte de nuestras actividades en las aulas de nivel medio, podemos considerar que la mayoría de docentes y estudiantes de este nivel poseen un dispositivo móvil al que pueden acceder en todo momento. En este artículo describimos las primeras razones que nos impulsaron a comenzar con el proyecto de desarrollar aplicaciones móviles para la enseñanza de la matemática, los datos que hemos recuperado de las escuelas de educación secundaria, los aportes del m-learning con sus requerimientos en el rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos y los primeros pasos dados en el profesorado para considerar la tecnología de la enseñanza de la matemática desde la aproximación instrumental |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8045/ev.8045.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8045/ev.8045.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261444785078272 |
score |
13.13397 |