Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula
- Autores
- Campo, Yamila; Miotti, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los dos autores de este texto somos, no sin ser esto casual, comunicadores que en su formación eligieron partir y al mismo tiempo terminar el período académico, con la orientación específica que pone el foco en lo comunitario. Y también somos comunicadores que eligen trabajar la educación y la comunicación como un binomio que se retroalimenta. En esta línea, tomamos a Jorge Huergo (2007) para afirmar que “los territorios hoy son confusos, opacos y desordenados, no tan transparentes como en otras épocas acaso lo fueron” y en función de esto, consideramos los tres tipos de espacios que este autor postula: los institucionales educativos, los mediático-tecnológicos y los sociocomunitarios. No podemos pensar a la escuela aislada, enajenada del contexto y de los medios que en forma permanente modifican y se modifican con el andar de la comunidad. Retomamos en forma permanente estas cuestiones como comunicadores comunitarios y desde ese posicionamiento repensamos y generamos prácticas en los ámbitos educativos en donde nos desempeñamos.
Eje 2. Comunicación/educación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
TICs
Enseñanza
Radio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60768
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7f08a1d285153f7b731709e2f023af52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60768 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aulaCampo, YamilaMiotti, PabloComunicaciónTICsEnseñanzaRadioLos dos autores de este texto somos, no sin ser esto casual, comunicadores que en su formación eligieron partir y al mismo tiempo terminar el período académico, con la orientación específica que pone el foco en lo comunitario. Y también somos comunicadores que eligen trabajar la educación y la comunicación como un binomio que se retroalimenta. En esta línea, tomamos a Jorge Huergo (2007) para afirmar que “los territorios hoy son confusos, opacos y desordenados, no tan transparentes como en otras épocas acaso lo fueron” y en función de esto, consideramos los tres tipos de espacios que este autor postula: los institucionales educativos, los mediático-tecnológicos y los sociocomunitarios. No podemos pensar a la escuela aislada, enajenada del contexto y de los medios que en forma permanente modifican y se modifican con el andar de la comunidad. Retomamos en forma permanente estas cuestiones como comunicadores comunitarios y desde ese posicionamiento repensamos y generamos prácticas en los ámbitos educativos en donde nos desempeñamos.Eje 2. Comunicación/educación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4001/3267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:55.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| title |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| spellingShingle |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula Campo, Yamila Comunicación TICs Enseñanza Radio |
| title_short |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| title_full |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| title_fullStr |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| title_full_unstemmed |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| title_sort |
Voces protagonistas amplificadas: la radio como herramienta pedagógica en el aula |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campo, Yamila Miotti, Pablo |
| author |
Campo, Yamila |
| author_facet |
Campo, Yamila Miotti, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Miotti, Pablo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación TICs Enseñanza Radio |
| topic |
Comunicación TICs Enseñanza Radio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los dos autores de este texto somos, no sin ser esto casual, comunicadores que en su formación eligieron partir y al mismo tiempo terminar el período académico, con la orientación específica que pone el foco en lo comunitario. Y también somos comunicadores que eligen trabajar la educación y la comunicación como un binomio que se retroalimenta. En esta línea, tomamos a Jorge Huergo (2007) para afirmar que “los territorios hoy son confusos, opacos y desordenados, no tan transparentes como en otras épocas acaso lo fueron” y en función de esto, consideramos los tres tipos de espacios que este autor postula: los institucionales educativos, los mediático-tecnológicos y los sociocomunitarios. No podemos pensar a la escuela aislada, enajenada del contexto y de los medios que en forma permanente modifican y se modifican con el andar de la comunidad. Retomamos en forma permanente estas cuestiones como comunicadores comunitarios y desde ese posicionamiento repensamos y generamos prácticas en los ámbitos educativos en donde nos desempeñamos. Eje 2. Comunicación/educación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Los dos autores de este texto somos, no sin ser esto casual, comunicadores que en su formación eligieron partir y al mismo tiempo terminar el período académico, con la orientación específica que pone el foco en lo comunitario. Y también somos comunicadores que eligen trabajar la educación y la comunicación como un binomio que se retroalimenta. En esta línea, tomamos a Jorge Huergo (2007) para afirmar que “los territorios hoy son confusos, opacos y desordenados, no tan transparentes como en otras épocas acaso lo fueron” y en función de esto, consideramos los tres tipos de espacios que este autor postula: los institucionales educativos, los mediático-tecnológicos y los sociocomunitarios. No podemos pensar a la escuela aislada, enajenada del contexto y de los medios que en forma permanente modifican y se modifican con el andar de la comunidad. Retomamos en forma permanente estas cuestiones como comunicadores comunitarios y desde ese posicionamiento repensamos y generamos prácticas en los ámbitos educativos en donde nos desempeñamos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60768 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60768 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4001/3267 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783031596023808 |
| score |
12.982451 |