Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer
- Autores
- Saxe, Facundo Nazareno
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo hablar de los campos de concentración? No existen palabras para describir las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial Y como siempre en la historia de la humanidad, existen víctimas que fueron olvidadas por mucho tiempo. Silencios que son descubiertos luego de décadas de oscuridad. ¿Qué pasó con la diversidad sexual con la llegada de Hitler al poder? La historia mundial fue testigo de una de las matanzas indiscriminadas de seres humanos más grandes de todos los tiempos. Nos encontramos ante una herida abierta en la sociedad alemana respecto a las culpas y silencios por los aberrantes crímenes cometidos durante la segunda guerra mundial. Durante los últimos años del siglo pasado y el actual, la tematización de la segunda guerra mundial, y en especial el nazismo, en los ámbitos culturales alemanes fue en un claro in crescendo. Con ejemplos que se pueden ver en la narrativa y el cine de los últimos años, con éxitos como Der Untergang (La caída, 2005) de Oliver Hirschbiegel o best-sellers como Der Vorleser (El lector, 1995) de Bernhard Schlink. En ese sentido, es llamativo observar que pasa con el caso particular de los llamados “hombres del triángulo rosa” en la tematización de la cultura masiva. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 5: Sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género
Holocausto
Alemania
temática queer
Segunda Guerra Mundial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41202
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ed86e4740d8cf042d24c3c26e0799c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41202 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queerSaxe, Facundo NazarenoHumanidadesEstudios de GéneroHolocaustoAlemaniatemática queerSegunda Guerra Mundial¿Cómo hablar de los campos de concentración? No existen palabras para describir las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial Y como siempre en la historia de la humanidad, existen víctimas que fueron olvidadas por mucho tiempo. Silencios que son descubiertos luego de décadas de oscuridad. ¿Qué pasó con la diversidad sexual con la llegada de Hitler al poder? La historia mundial fue testigo de una de las matanzas indiscriminadas de seres humanos más grandes de todos los tiempos. Nos encontramos ante una herida abierta en la sociedad alemana respecto a las culpas y silencios por los aberrantes crímenes cometidos durante la segunda guerra mundial. Durante los últimos años del siglo pasado y el actual, la tematización de la segunda guerra mundial, y en especial el nazismo, en los ámbitos culturales alemanes fue en un claro in crescendo. Con ejemplos que se pueden ver en la narrativa y el cine de los últimos años, con éxitos como <i>Der Untergang</i> (<i>La caída</i>, 2005) de Oliver Hirschbiegel o best-sellers como <i>Der Vorleser</i> (<i>El lector</i>, 1995) de Bernhard Schlink. En ese sentido, es llamativo observar que pasa con el caso particular de los llamados “hombres del triángulo rosa” en la tematización de la cultura masiva. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 5: SexualidadesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje5/Saxe.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.091SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
title |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
spellingShingle |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer Saxe, Facundo Nazareno Humanidades Estudios de Género Holocausto Alemania temática queer Segunda Guerra Mundial |
title_short |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
title_full |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
title_fullStr |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
title_full_unstemmed |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
title_sort |
Los hombres gays en los campos de concentración y sus proyecciones en la literatura y otros materiales culturales de temática queer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saxe, Facundo Nazareno |
author |
Saxe, Facundo Nazareno |
author_facet |
Saxe, Facundo Nazareno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género Holocausto Alemania temática queer Segunda Guerra Mundial |
topic |
Humanidades Estudios de Género Holocausto Alemania temática queer Segunda Guerra Mundial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo hablar de los campos de concentración? No existen palabras para describir las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial Y como siempre en la historia de la humanidad, existen víctimas que fueron olvidadas por mucho tiempo. Silencios que son descubiertos luego de décadas de oscuridad. ¿Qué pasó con la diversidad sexual con la llegada de Hitler al poder? La historia mundial fue testigo de una de las matanzas indiscriminadas de seres humanos más grandes de todos los tiempos. Nos encontramos ante una herida abierta en la sociedad alemana respecto a las culpas y silencios por los aberrantes crímenes cometidos durante la segunda guerra mundial. Durante los últimos años del siglo pasado y el actual, la tematización de la segunda guerra mundial, y en especial el nazismo, en los ámbitos culturales alemanes fue en un claro in crescendo. Con ejemplos que se pueden ver en la narrativa y el cine de los últimos años, con éxitos como <i>Der Untergang</i> (<i>La caída</i>, 2005) de Oliver Hirschbiegel o best-sellers como <i>Der Vorleser</i> (<i>El lector</i>, 1995) de Bernhard Schlink. En ese sentido, es llamativo observar que pasa con el caso particular de los llamados “hombres del triángulo rosa” en la tematización de la cultura masiva. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático 5: Sexualidades Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Cómo hablar de los campos de concentración? No existen palabras para describir las atrocidades cometidas durante la segunda guerra mundial Y como siempre en la historia de la humanidad, existen víctimas que fueron olvidadas por mucho tiempo. Silencios que son descubiertos luego de décadas de oscuridad. ¿Qué pasó con la diversidad sexual con la llegada de Hitler al poder? La historia mundial fue testigo de una de las matanzas indiscriminadas de seres humanos más grandes de todos los tiempos. Nos encontramos ante una herida abierta en la sociedad alemana respecto a las culpas y silencios por los aberrantes crímenes cometidos durante la segunda guerra mundial. Durante los últimos años del siglo pasado y el actual, la tematización de la segunda guerra mundial, y en especial el nazismo, en los ámbitos culturales alemanes fue en un claro in crescendo. Con ejemplos que se pueden ver en la narrativa y el cine de los últimos años, con éxitos como <i>Der Untergang</i> (<i>La caída</i>, 2005) de Oliver Hirschbiegel o best-sellers como <i>Der Vorleser</i> (<i>El lector</i>, 1995) de Bernhard Schlink. En ese sentido, es llamativo observar que pasa con el caso particular de los llamados “hombres del triángulo rosa” en la tematización de la cultura masiva. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41202 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje5/Saxe.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615875730079744 |
score |
13.070432 |