Consumo problemático y la LCT

Autores
Chindamo, Lucas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de estos últimos años he estado interiorizándome sobre la temática consumo problemático, inquietud que surgió luego de un primer acercamiento en un seminario de grado de la Facultad de Trabajo Social. Mas luego, por diversas cuestiones, comencé a preguntarme qué ocurre con los sujetos que, estando empleados, presentan problemas de consumo. En este tipo de cuestiones se tiene muy claro la parte punitiva o mejor dicho la restrictiva, es decir, ningún empleado puede entrar a su lugar de trabajo bajo los efectos de alguna sustancia (legal o ilegal), y mucho menos salir ya que se da por sentado que se consumió dentro del lugar de trabajo. A esta manera punitiva de entender la problemática se la acompaña en muchos casos con de talleres de prevención de consumo de sustancias. Sin embargo lo que realmente es interesante visualizar es qué pasa con los sujetos que presentan problemas de abuso o dependencia de sustancias que se encuentran trabajando (hacemos referencia a empleos formales). Ya que uno de los ejes en los que podría y debe basarse la recuperación es el trabajo pero, como veremos, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) termina siendo expulsiva.
Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Consumidores de Drogas
empleo formal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63598

id SEDICI_7ecee908d17fc54d21e89549e1b932a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consumo problemático y la LCTChindamo, LucasTrabajo SocialConsumidores de Drogasempleo formalA lo largo de estos últimos años he estado interiorizándome sobre la temática consumo problemático, inquietud que surgió luego de un primer acercamiento en un seminario de grado de la Facultad de Trabajo Social. Mas luego, por diversas cuestiones, comencé a preguntarme qué ocurre con los sujetos que, estando empleados, presentan problemas de consumo. En este tipo de cuestiones se tiene muy claro la parte punitiva o mejor dicho la restrictiva, es decir, ningún empleado puede entrar a su lugar de trabajo bajo los efectos de alguna sustancia (legal o ilegal), y mucho menos salir ya que se da por sentado que se consumió dentro del lugar de trabajo. A esta manera punitiva de entender la problemática se la acompaña en muchos casos con de talleres de prevención de consumo de sustancias. Sin embargo lo que realmente es interesante visualizar es qué pasa con los sujetos que presentan problemas de abuso o dependencia de sustancias que se encuentran trabajando (hacemos referencia a empleos formales). Ya que uno de los ejes en los que podría y debe basarse la recuperación es el trabajo pero, como veremos, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) termina siendo expulsiva.Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63598spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:53.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo problemático y la LCT
title Consumo problemático y la LCT
spellingShingle Consumo problemático y la LCT
Chindamo, Lucas
Trabajo Social
Consumidores de Drogas
empleo formal
title_short Consumo problemático y la LCT
title_full Consumo problemático y la LCT
title_fullStr Consumo problemático y la LCT
title_full_unstemmed Consumo problemático y la LCT
title_sort Consumo problemático y la LCT
dc.creator.none.fl_str_mv Chindamo, Lucas
author Chindamo, Lucas
author_facet Chindamo, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Consumidores de Drogas
empleo formal
topic Trabajo Social
Consumidores de Drogas
empleo formal
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de estos últimos años he estado interiorizándome sobre la temática consumo problemático, inquietud que surgió luego de un primer acercamiento en un seminario de grado de la Facultad de Trabajo Social. Mas luego, por diversas cuestiones, comencé a preguntarme qué ocurre con los sujetos que, estando empleados, presentan problemas de consumo. En este tipo de cuestiones se tiene muy claro la parte punitiva o mejor dicho la restrictiva, es decir, ningún empleado puede entrar a su lugar de trabajo bajo los efectos de alguna sustancia (legal o ilegal), y mucho menos salir ya que se da por sentado que se consumió dentro del lugar de trabajo. A esta manera punitiva de entender la problemática se la acompaña en muchos casos con de talleres de prevención de consumo de sustancias. Sin embargo lo que realmente es interesante visualizar es qué pasa con los sujetos que presentan problemas de abuso o dependencia de sustancias que se encuentran trabajando (hacemos referencia a empleos formales). Ya que uno de los ejes en los que podría y debe basarse la recuperación es el trabajo pero, como veremos, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) termina siendo expulsiva.
Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.
Facultad de Trabajo Social
description A lo largo de estos últimos años he estado interiorizándome sobre la temática consumo problemático, inquietud que surgió luego de un primer acercamiento en un seminario de grado de la Facultad de Trabajo Social. Mas luego, por diversas cuestiones, comencé a preguntarme qué ocurre con los sujetos que, estando empleados, presentan problemas de consumo. En este tipo de cuestiones se tiene muy claro la parte punitiva o mejor dicho la restrictiva, es decir, ningún empleado puede entrar a su lugar de trabajo bajo los efectos de alguna sustancia (legal o ilegal), y mucho menos salir ya que se da por sentado que se consumió dentro del lugar de trabajo. A esta manera punitiva de entender la problemática se la acompaña en muchos casos con de talleres de prevención de consumo de sustancias. Sin embargo lo que realmente es interesante visualizar es qué pasa con los sujetos que presentan problemas de abuso o dependencia de sustancias que se encuentran trabajando (hacemos referencia a empleos formales). Ya que uno de los ejes en los que podría y debe basarse la recuperación es el trabajo pero, como veremos, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) termina siendo expulsiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783047231340544
score 12.982451