Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad

Autores
Darrigran, Gustavo; Binni, Susana; Legarralde, Teresa Inés; Borgo, Stella Maris; Vilches, Alfredo Martín; Gabott, Beatriz; Damborenea, María Cristina; Tuntisi, Mónica; Mujica, Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de “globalización” que atraviesa la humanidad, enmarca la interacción de los sistemas de educación superior y de investigación científica, creando sinergia a través de medios estratégicos tales como: proyectos de investigación, convenios de vinculación y acuerdos de colaboración recíproca. A través de estas estrategias, realizó la interacción entre el Instituto de Formación Docente “Dr.R. J. Carcano” (Monte Caseros); la Asociación Ecologista Río Mocoreta, ambas de la provincia de Corrientes); la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata (estas últimas de la UNLP). De esta interacción, se generó un Proyecto de Investigación, dando como resultado el presente trabajo. En este marco, los estudiantes del Profesorado, desarrollan su comprensión conceptual acerca del ambiente, generando el conocimiento que ellos mismos impartirán a sus futuros alumnos, además de poner en práctica el método científico. El docente propicia la conceptualización de la sociedad sobre un tema (crisis de la biodiversidad), en forma indirecta a través de la educación, y por acción directa, a través de la estimulación de una actitud de responsabilidad del alumno en difundir y formar a la sociedad que lo rodea. Sobre la base que la introducción de especies es el segundo causante de pérdida de biodiversidad global, se toma como caso la agresiva invasión del bivalvo Limnoperna fortunei. El objetivo del trabajo es generar una triangulación entre conocimiento científico, Instituciones Educativas y Sociedad. La metodología empleada se basa en reconocimiento del lugar, muestreos utilizando distintas artes, acondicionamiento de las muestras, etc.; análisis y procesamiento del material y datos obtenidos en el campo; actividades pedagógicas didácticas y formas de comunicar los resultados.
The new century with its environmental problems and globalization, frames the interaction of higher education and scientific research systems. These patterns of interaction tend to create synergy through strategic ways such as research projects, linking agreements and reciprocal partnerships. An example of the last one is the interaction between Institute Dr.R. J. Carcano (Monte Caseros, Corrientes), Ecological Association Mocoretá River (Corrientes), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) and the División Zoología Invertebrados from Museo de La Plata (UNLP). As a result of their interaction, an investigation project was carried out and now presented in this paper. Students understand the concept of the environment and its learning process, participating in scientific research, acquiring knowledge that they will impart to their future students and applying their theoretical knowledge about the scientific method. Teachers encourage social conceptualization of a special topic (e.g. the biodiversity crisis), indirectly through education and directly through stimulating a responsible attitude on the part of students to update and educate the society. Species introduction is the second cause of global biodiversity loss. Among bioinvasions, Limnoperna fortunei (=golden mussel) invasion was taken as the case. The aim of this work was to generate an interaction between scientists, teachers and society to deal with a new topic. The methodology used is based on fieldwork (field survey, sampling using several methods, sample preparation, etc.), laboratory work (analysis and processing of the material and data obtained in the field along with didactic teaching activities) and communication of the results in different ways to achieve triangulation between scientific knowledge, educational institutions and society.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
bioinvasión acuática
instituciones educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26654

id SEDICI_7eb5ef3f8a490158d0582b7cd0cf0c0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidadEnvironmental study of aquatic bioinvasion through triangulation between knowledge generation, educational institutions and communityDarrigran, GustavoBinni, SusanaLegarralde, Teresa InésBorgo, Stella MarisVilches, Alfredo MartínGabott, BeatrizDamborenea, María CristinaTuntisi, MónicaMujica, LuisEcologíaEducación Ambientalmedio ambientebioinvasión acuáticainstituciones educativasEl proceso de “globalización” que atraviesa la humanidad, enmarca la interacción de los sistemas de educación superior y de investigación científica, creando sinergia a través de medios estratégicos tales como: proyectos de investigación, convenios de vinculación y acuerdos de colaboración recíproca. A través de estas estrategias, realizó la interacción entre el Instituto de Formación Docente “Dr.R. J. Carcano” (Monte Caseros); la Asociación Ecologista Río Mocoreta, ambas de la provincia de Corrientes); la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata (estas últimas de la UNLP). De esta interacción, se generó un Proyecto de Investigación, dando como resultado el presente trabajo. En este marco, los estudiantes del Profesorado, desarrollan su comprensión conceptual acerca del ambiente, generando el conocimiento que ellos mismos impartirán a sus futuros alumnos, además de poner en práctica el método científico. El docente propicia la conceptualización de la sociedad sobre un tema (crisis de la biodiversidad), en forma indirecta a través de la educación, y por acción directa, a través de la estimulación de una actitud de responsabilidad del alumno en difundir y formar a la sociedad que lo rodea. Sobre la base que la introducción de especies es el segundo causante de pérdida de biodiversidad global, se toma como caso la agresiva invasión del bivalvo Limnoperna fortunei. El objetivo del trabajo es generar una triangulación entre conocimiento científico, Instituciones Educativas y Sociedad. La metodología empleada se basa en reconocimiento del lugar, muestreos utilizando distintas artes, acondicionamiento de las muestras, etc.; análisis y procesamiento del material y datos obtenidos en el campo; actividades pedagógicas didácticas y formas de comunicar los resultados.The new century with its environmental problems and globalization, frames the interaction of higher education and scientific research systems. These patterns of interaction tend to create synergy through strategic ways such as research projects, linking agreements and reciprocal partnerships. An example of the last one is the interaction between Institute Dr.R. J. Carcano (Monte Caseros, Corrientes), Ecological Association Mocoretá River (Corrientes), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) and the División Zoología Invertebrados from Museo de La Plata (UNLP). As a result of their interaction, an investigation project was carried out and now presented in this paper. Students understand the concept of the environment and its learning process, participating in scientific research, acquiring knowledge that they will impart to their future students and applying their theoretical knowledge about the scientific method. Teachers encourage social conceptualization of a special topic (e.g. the biodiversity crisis), indirectly through education and directly through stimulating a responsible attitude on the part of students to update and educate the society. Species introduction is the second cause of global biodiversity loss. Among bioinvasions, Limnoperna fortunei (=golden mussel) invasion was taken as the case. The aim of this work was to generate an interaction between scientists, teachers and society to deal with a new topic. The methodology used is based on fieldwork (field survey, sampling using several methods, sample preparation, etc.), laboratory work (analysis and processing of the material and data obtained in the field along with didactic teaching activities) and communication of the results in different ways to achieve triangulation between scientific knowledge, educational institutions and society.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1078info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
Environmental study of aquatic bioinvasion through triangulation between knowledge generation, educational institutions and community
title Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
spellingShingle Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
Darrigran, Gustavo
Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
bioinvasión acuática
instituciones educativas
title_short Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
title_full Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
title_fullStr Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
title_full_unstemmed Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
title_sort Estudio ambiental de una bioinvasión acuática a través de la triangulación entre generación de conocimiento, instituciones educativas y comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo
Binni, Susana
Legarralde, Teresa Inés
Borgo, Stella Maris
Vilches, Alfredo Martín
Gabott, Beatriz
Damborenea, María Cristina
Tuntisi, Mónica
Mujica, Luis
author Darrigran, Gustavo
author_facet Darrigran, Gustavo
Binni, Susana
Legarralde, Teresa Inés
Borgo, Stella Maris
Vilches, Alfredo Martín
Gabott, Beatriz
Damborenea, María Cristina
Tuntisi, Mónica
Mujica, Luis
author_role author
author2 Binni, Susana
Legarralde, Teresa Inés
Borgo, Stella Maris
Vilches, Alfredo Martín
Gabott, Beatriz
Damborenea, María Cristina
Tuntisi, Mónica
Mujica, Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
bioinvasión acuática
instituciones educativas
topic Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
bioinvasión acuática
instituciones educativas
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de “globalización” que atraviesa la humanidad, enmarca la interacción de los sistemas de educación superior y de investigación científica, creando sinergia a través de medios estratégicos tales como: proyectos de investigación, convenios de vinculación y acuerdos de colaboración recíproca. A través de estas estrategias, realizó la interacción entre el Instituto de Formación Docente “Dr.R. J. Carcano” (Monte Caseros); la Asociación Ecologista Río Mocoreta, ambas de la provincia de Corrientes); la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata (estas últimas de la UNLP). De esta interacción, se generó un Proyecto de Investigación, dando como resultado el presente trabajo. En este marco, los estudiantes del Profesorado, desarrollan su comprensión conceptual acerca del ambiente, generando el conocimiento que ellos mismos impartirán a sus futuros alumnos, además de poner en práctica el método científico. El docente propicia la conceptualización de la sociedad sobre un tema (crisis de la biodiversidad), en forma indirecta a través de la educación, y por acción directa, a través de la estimulación de una actitud de responsabilidad del alumno en difundir y formar a la sociedad que lo rodea. Sobre la base que la introducción de especies es el segundo causante de pérdida de biodiversidad global, se toma como caso la agresiva invasión del bivalvo Limnoperna fortunei. El objetivo del trabajo es generar una triangulación entre conocimiento científico, Instituciones Educativas y Sociedad. La metodología empleada se basa en reconocimiento del lugar, muestreos utilizando distintas artes, acondicionamiento de las muestras, etc.; análisis y procesamiento del material y datos obtenidos en el campo; actividades pedagógicas didácticas y formas de comunicar los resultados.
The new century with its environmental problems and globalization, frames the interaction of higher education and scientific research systems. These patterns of interaction tend to create synergy through strategic ways such as research projects, linking agreements and reciprocal partnerships. An example of the last one is the interaction between Institute Dr.R. J. Carcano (Monte Caseros, Corrientes), Ecological Association Mocoretá River (Corrientes), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) and the División Zoología Invertebrados from Museo de La Plata (UNLP). As a result of their interaction, an investigation project was carried out and now presented in this paper. Students understand the concept of the environment and its learning process, participating in scientific research, acquiring knowledge that they will impart to their future students and applying their theoretical knowledge about the scientific method. Teachers encourage social conceptualization of a special topic (e.g. the biodiversity crisis), indirectly through education and directly through stimulating a responsible attitude on the part of students to update and educate the society. Species introduction is the second cause of global biodiversity loss. Among bioinvasions, Limnoperna fortunei (=golden mussel) invasion was taken as the case. The aim of this work was to generate an interaction between scientists, teachers and society to deal with a new topic. The methodology used is based on fieldwork (field survey, sampling using several methods, sample preparation, etc.), laboratory work (analysis and processing of the material and data obtained in the field along with didactic teaching activities) and communication of the results in different ways to achieve triangulation between scientific knowledge, educational institutions and society.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description El proceso de “globalización” que atraviesa la humanidad, enmarca la interacción de los sistemas de educación superior y de investigación científica, creando sinergia a través de medios estratégicos tales como: proyectos de investigación, convenios de vinculación y acuerdos de colaboración recíproca. A través de estas estrategias, realizó la interacción entre el Instituto de Formación Docente “Dr.R. J. Carcano” (Monte Caseros); la Asociación Ecologista Río Mocoreta, ambas de la provincia de Corrientes); la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata (estas últimas de la UNLP). De esta interacción, se generó un Proyecto de Investigación, dando como resultado el presente trabajo. En este marco, los estudiantes del Profesorado, desarrollan su comprensión conceptual acerca del ambiente, generando el conocimiento que ellos mismos impartirán a sus futuros alumnos, además de poner en práctica el método científico. El docente propicia la conceptualización de la sociedad sobre un tema (crisis de la biodiversidad), en forma indirecta a través de la educación, y por acción directa, a través de la estimulación de una actitud de responsabilidad del alumno en difundir y formar a la sociedad que lo rodea. Sobre la base que la introducción de especies es el segundo causante de pérdida de biodiversidad global, se toma como caso la agresiva invasión del bivalvo Limnoperna fortunei. El objetivo del trabajo es generar una triangulación entre conocimiento científico, Instituciones Educativas y Sociedad. La metodología empleada se basa en reconocimiento del lugar, muestreos utilizando distintas artes, acondicionamiento de las muestras, etc.; análisis y procesamiento del material y datos obtenidos en el campo; actividades pedagógicas didácticas y formas de comunicar los resultados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615826541379584
score 13.070432