Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay
- Autores
- Rosano Cabrera, María Pía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A 40 años de la restauración democrática en Uruguay, este proyecto de investigaciónenmarcado en la Maestría en Historia Política (FCS, Udelar), examina el papel quedesempeñaron las Prácticas Corporales y la Educación Física promovidas desde el régimenautoritario (1973 - 1985) como formas de construcción de consenso. El trabajo parte delsupuesto de que estas prácticas, lejos de ser neutras o meramente técnicas, formaron parte deun entramado institucional que buscó producir cuerpos y subjetividades funcionales alrégimen: obedientes, disciplinados, fuertes y con un fuerte sentido nacionalista.Esta investigación se sitúa en el cruce entre la historia reciente, la historia política y el campode estudios de la Educación Física, con la convicción de que el régimen autoritario no sólooperó a través del silencio, la represión y el miedo, sino también mediante formas más sutilesy cotidianas de disciplinamiento corporal para la construcción del consenso, muchas vecesnaturalizadas.El objeto de estudio implica un recorte que permite examinar los modos específicos en que laspolíticas corporales se tradujeron en prácticas concretas en contextos no metropolitanos,contribuyendo así a descentralizar el campo de estudios de la historia del pasado reciente.A partir del análisis de fuentes primarias tales como documentos y testimonios, se proponeindagar cómo estas intervenciones produjeron subjetividades, al tiempo que se inscribieron enun dispositivo mayor de disciplinamiento social. La propuesta busca aportar a los estudios dehistoria del pasado reciente desde una escala local, articulando enfoques de la EducaciónFísica, la historia política y la microhistoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
pasado reciente
Historia
Maldonado
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187111
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7e94fc828396a7746ce9a1f1c087e260 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187111 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del UruguayRosano Cabrera, María PíaEducación Físicapasado recienteHistoriaMaldonadoDictaduraA 40 años de la restauración democrática en Uruguay, este proyecto de investigaciónenmarcado en la Maestría en Historia Política (FCS, Udelar), examina el papel quedesempeñaron las Prácticas Corporales y la Educación Física promovidas desde el régimenautoritario (1973 - 1985) como formas de construcción de consenso. El trabajo parte delsupuesto de que estas prácticas, lejos de ser neutras o meramente técnicas, formaron parte deun entramado institucional que buscó producir cuerpos y subjetividades funcionales alrégimen: obedientes, disciplinados, fuertes y con un fuerte sentido nacionalista.Esta investigación se sitúa en el cruce entre la historia reciente, la historia política y el campode estudios de la Educación Física, con la convicción de que el régimen autoritario no sólooperó a través del silencio, la represión y el miedo, sino también mediante formas más sutilesy cotidianas de disciplinamiento corporal para la construcción del consenso, muchas vecesnaturalizadas.El objeto de estudio implica un recorte que permite examinar los modos específicos en que laspolíticas corporales se tradujeron en prácticas concretas en contextos no metropolitanos,contribuyendo así a descentralizar el campo de estudios de la historia del pasado reciente.A partir del análisis de fuentes primarias tales como documentos y testimonios, se proponeindagar cómo estas intervenciones produjeron subjetividades, al tiempo que se inscribieron enun dispositivo mayor de disciplinamiento social. La propuesta busca aportar a los estudios dehistoria del pasado reciente desde una escala local, articulando enfoques de la EducaciónFísica, la historia política y la microhistoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250716160802791493/@@display-file/file/Mesa14_Pon_Rosano_Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura_ el caso de la educación física en el interior del Uruguay (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| title |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| spellingShingle |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay Rosano Cabrera, María Pía Educación Física pasado reciente Historia Maldonado Dictadura |
| title_short |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| title_full |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| title_fullStr |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| title_full_unstemmed |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| title_sort |
Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la Educación Física en el interior del Uruguay |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosano Cabrera, María Pía |
| author |
Rosano Cabrera, María Pía |
| author_facet |
Rosano Cabrera, María Pía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física pasado reciente Historia Maldonado Dictadura |
| topic |
Educación Física pasado reciente Historia Maldonado Dictadura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A 40 años de la restauración democrática en Uruguay, este proyecto de investigaciónenmarcado en la Maestría en Historia Política (FCS, Udelar), examina el papel quedesempeñaron las Prácticas Corporales y la Educación Física promovidas desde el régimenautoritario (1973 - 1985) como formas de construcción de consenso. El trabajo parte delsupuesto de que estas prácticas, lejos de ser neutras o meramente técnicas, formaron parte deun entramado institucional que buscó producir cuerpos y subjetividades funcionales alrégimen: obedientes, disciplinados, fuertes y con un fuerte sentido nacionalista.Esta investigación se sitúa en el cruce entre la historia reciente, la historia política y el campode estudios de la Educación Física, con la convicción de que el régimen autoritario no sólooperó a través del silencio, la represión y el miedo, sino también mediante formas más sutilesy cotidianas de disciplinamiento corporal para la construcción del consenso, muchas vecesnaturalizadas.El objeto de estudio implica un recorte que permite examinar los modos específicos en que laspolíticas corporales se tradujeron en prácticas concretas en contextos no metropolitanos,contribuyendo así a descentralizar el campo de estudios de la historia del pasado reciente.A partir del análisis de fuentes primarias tales como documentos y testimonios, se proponeindagar cómo estas intervenciones produjeron subjetividades, al tiempo que se inscribieron enun dispositivo mayor de disciplinamiento social. La propuesta busca aportar a los estudios dehistoria del pasado reciente desde una escala local, articulando enfoques de la EducaciónFísica, la historia política y la microhistoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
A 40 años de la restauración democrática en Uruguay, este proyecto de investigaciónenmarcado en la Maestría en Historia Política (FCS, Udelar), examina el papel quedesempeñaron las Prácticas Corporales y la Educación Física promovidas desde el régimenautoritario (1973 - 1985) como formas de construcción de consenso. El trabajo parte delsupuesto de que estas prácticas, lejos de ser neutras o meramente técnicas, formaron parte deun entramado institucional que buscó producir cuerpos y subjetividades funcionales alrégimen: obedientes, disciplinados, fuertes y con un fuerte sentido nacionalista.Esta investigación se sitúa en el cruce entre la historia reciente, la historia política y el campode estudios de la Educación Física, con la convicción de que el régimen autoritario no sólooperó a través del silencio, la represión y el miedo, sino también mediante formas más sutilesy cotidianas de disciplinamiento corporal para la construcción del consenso, muchas vecesnaturalizadas.El objeto de estudio implica un recorte que permite examinar los modos específicos en que laspolíticas corporales se tradujeron en prácticas concretas en contextos no metropolitanos,contribuyendo así a descentralizar el campo de estudios de la historia del pasado reciente.A partir del análisis de fuentes primarias tales como documentos y testimonios, se proponeindagar cómo estas intervenciones produjeron subjetividades, al tiempo que se inscribieron enun dispositivo mayor de disciplinamiento social. La propuesta busca aportar a los estudios dehistoria del pasado reciente desde una escala local, articulando enfoques de la EducaciónFísica, la historia política y la microhistoria |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187111 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187111 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250716160802791493/@@display-file/file/Mesa14_Pon_Rosano_Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura_ el caso de la educación física en el interior del Uruguay (1).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864557019136 |
| score |
13.24909 |