“Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2...

Autores
Sánchez González, Elías Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?”. Este fue el titular de la sección de Artes y Letras del 12 de agosto del 2007 del periódico El Mercurio. Titular que condensa y motiva la reflexión que realizaremos en torno a las huellas y movilización del pasado reciente chileno, a propósito de su reconversión como Centro Cultural entre 2007-2010. El llamado a concurso para su reconversión durante el 2007, producto de un incendio que lo afectó en marzo del 2006, produjo que desde distintos medios se comenzara a instalar o vehiculizar una discusión sobre memoria, historia, arquitectura, la Unidad Popular de Salvador Allende (en adelante UP) y la Dictadura Militar que lideró Augusto Pinochet: en definitiva, sobre dos hechos troncales del pasado reciente chileno. Concurso que levantó una nueva polémica en torno a este nuevo “nudo” convocante de la memoria y el olvido: el edificio Diego Portales, ex UNCTAD III y Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral construido durante el gobierno de Salvador Allende. Posteriormente, producto del golpe de Estado, pasó a llamarse edificio Diego Portales y a formar parte del imaginario cultural difundido por la Dictadura Militar durante 1973-1990. Si bien, el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) ya para cuando se emitió esta noticia en el matutino, había decidido “reconvertirlo”, aun la opinión pública no tenía detalles de cómo, quién y cuándo se haría. Esto avivó las memorias y los olvidos, las huellas del pasado reciente, el porvenir contenido, reprimido y avergonzado; apresuró la aparición de emprendedores de memoria, pero también de agentes del olvido. El objetivo de este trabajo es aproximarse al relato post-dictatorial y preguntarnos si hubo un desafío a la modalidad tradicional de olvido con que el Estado chileno históricamente ha clausurado conflictos del pasado. Aproximación que nos lleva a mirar el relato que emergió en el primer gobierno democrático luego de la Dictadura y sus alcances históricos para cualquier política pública de memoria, sobre todo, cuando un territorio, lugar, sitio, representan tanto para el imaginario político de izquierda como de derecha. Teniendo en cuenta que este espacio no solo condensa la experiencia de la dictadura militar, sino que además sus piedras son testimonio de la UP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Dictadura
Chile
pasado reciente
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148987

id SEDICI_c7d31472111e495f0aac2ae72759c680
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148987
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)Sánchez González, Elías GabrielHistoriaDictaduraChilepasado recientememoria“Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?”. Este fue el titular de la sección de Artes y Letras del 12 de agosto del 2007 del periódico <i>El Mercurio</i>. Titular que condensa y motiva la reflexión que realizaremos en torno a las huellas y movilización del pasado reciente chileno, a propósito de su reconversión como Centro Cultural entre 2007-2010. El llamado a concurso para su reconversión durante el 2007, producto de un incendio que lo afectó en marzo del 2006, produjo que desde distintos medios se comenzara a instalar o vehiculizar una discusión sobre memoria, historia, arquitectura, la Unidad Popular de Salvador Allende (en adelante UP) y la Dictadura Militar que lideró Augusto Pinochet: en definitiva, sobre dos hechos troncales del pasado reciente chileno. Concurso que levantó una nueva polémica en torno a este nuevo “nudo” convocante de la memoria y el olvido: el edificio Diego Portales, ex UNCTAD III y Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral construido durante el gobierno de Salvador Allende. Posteriormente, producto del golpe de Estado, pasó a llamarse edificio Diego Portales y a formar parte del imaginario cultural difundido por la Dictadura Militar durante 1973-1990. Si bien, el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) ya para cuando se emitió esta noticia en el matutino, había decidido “reconvertirlo”, aun la opinión pública no tenía detalles de cómo, quién y cuándo se haría. Esto avivó las memorias y los olvidos, las huellas del pasado reciente, el porvenir contenido, reprimido y avergonzado; apresuró la aparición de emprendedores de memoria, pero también de agentes del olvido. El objetivo de este trabajo es aproximarse al relato post-dictatorial y preguntarnos si hubo un desafío a la modalidad tradicional de olvido con que el Estado chileno históricamente ha clausurado conflictos del pasado. Aproximación que nos lleva a mirar el relato que emergió en el primer gobierno democrático luego de la Dictadura y sus alcances históricos para cualquier política pública de memoria, sobre todo, cuando un territorio, lugar, sitio, representan tanto para el imaginario político de izquierda como de derecha. Teniendo en cuenta que este espacio no solo condensa la experiencia de la dictadura militar, sino que además sus piedras son testimonio de la UP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf293-309http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148987spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:12.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
title “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
spellingShingle “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
Sánchez González, Elías Gabriel
Historia
Dictadura
Chile
pasado reciente
memoria
title_short “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
title_full “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
title_fullStr “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
title_full_unstemmed “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
title_sort “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?” : Las huellas del discurso dictatorial en la reconversión del Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile (2006-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez González, Elías Gabriel
author Sánchez González, Elías Gabriel
author_facet Sánchez González, Elías Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Dictadura
Chile
pasado reciente
memoria
topic Historia
Dictadura
Chile
pasado reciente
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?”. Este fue el titular de la sección de Artes y Letras del 12 de agosto del 2007 del periódico <i>El Mercurio</i>. Titular que condensa y motiva la reflexión que realizaremos en torno a las huellas y movilización del pasado reciente chileno, a propósito de su reconversión como Centro Cultural entre 2007-2010. El llamado a concurso para su reconversión durante el 2007, producto de un incendio que lo afectó en marzo del 2006, produjo que desde distintos medios se comenzara a instalar o vehiculizar una discusión sobre memoria, historia, arquitectura, la Unidad Popular de Salvador Allende (en adelante UP) y la Dictadura Militar que lideró Augusto Pinochet: en definitiva, sobre dos hechos troncales del pasado reciente chileno. Concurso que levantó una nueva polémica en torno a este nuevo “nudo” convocante de la memoria y el olvido: el edificio Diego Portales, ex UNCTAD III y Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral construido durante el gobierno de Salvador Allende. Posteriormente, producto del golpe de Estado, pasó a llamarse edificio Diego Portales y a formar parte del imaginario cultural difundido por la Dictadura Militar durante 1973-1990. Si bien, el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) ya para cuando se emitió esta noticia en el matutino, había decidido “reconvertirlo”, aun la opinión pública no tenía detalles de cómo, quién y cuándo se haría. Esto avivó las memorias y los olvidos, las huellas del pasado reciente, el porvenir contenido, reprimido y avergonzado; apresuró la aparición de emprendedores de memoria, pero también de agentes del olvido. El objetivo de este trabajo es aproximarse al relato post-dictatorial y preguntarnos si hubo un desafío a la modalidad tradicional de olvido con que el Estado chileno históricamente ha clausurado conflictos del pasado. Aproximación que nos lleva a mirar el relato que emergió en el primer gobierno democrático luego de la Dictadura y sus alcances históricos para cualquier política pública de memoria, sobre todo, cuando un territorio, lugar, sitio, representan tanto para el imaginario político de izquierda como de derecha. Teniendo en cuenta que este espacio no solo condensa la experiencia de la dictadura militar, sino que además sus piedras son testimonio de la UP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Juicio al edificio Diego Portales ¿Salvarlo o reemplazarlo?”. Este fue el titular de la sección de Artes y Letras del 12 de agosto del 2007 del periódico <i>El Mercurio</i>. Titular que condensa y motiva la reflexión que realizaremos en torno a las huellas y movilización del pasado reciente chileno, a propósito de su reconversión como Centro Cultural entre 2007-2010. El llamado a concurso para su reconversión durante el 2007, producto de un incendio que lo afectó en marzo del 2006, produjo que desde distintos medios se comenzara a instalar o vehiculizar una discusión sobre memoria, historia, arquitectura, la Unidad Popular de Salvador Allende (en adelante UP) y la Dictadura Militar que lideró Augusto Pinochet: en definitiva, sobre dos hechos troncales del pasado reciente chileno. Concurso que levantó una nueva polémica en torno a este nuevo “nudo” convocante de la memoria y el olvido: el edificio Diego Portales, ex UNCTAD III y Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral construido durante el gobierno de Salvador Allende. Posteriormente, producto del golpe de Estado, pasó a llamarse edificio Diego Portales y a formar parte del imaginario cultural difundido por la Dictadura Militar durante 1973-1990. Si bien, el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) ya para cuando se emitió esta noticia en el matutino, había decidido “reconvertirlo”, aun la opinión pública no tenía detalles de cómo, quién y cuándo se haría. Esto avivó las memorias y los olvidos, las huellas del pasado reciente, el porvenir contenido, reprimido y avergonzado; apresuró la aparición de emprendedores de memoria, pero también de agentes del olvido. El objetivo de este trabajo es aproximarse al relato post-dictatorial y preguntarnos si hubo un desafío a la modalidad tradicional de olvido con que el Estado chileno históricamente ha clausurado conflictos del pasado. Aproximación que nos lleva a mirar el relato que emergió en el primer gobierno democrático luego de la Dictadura y sus alcances históricos para cualquier política pública de memoria, sobre todo, cuando un territorio, lugar, sitio, representan tanto para el imaginario político de izquierda como de derecha. Teniendo en cuenta que este espacio no solo condensa la experiencia de la dictadura militar, sino que además sus piedras son testimonio de la UP.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
293-309
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257299546112
score 13.069144