Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva

Autores
Alves de Lima, Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los exámenes basados en el desempeño profesional a través de la observación directa son utilizados para evaluar competencias clínicas en el contexto de trabajo de la residencia (comunicación, examen físico, historia clínica, criterio, profesionalismo, etc.). Su valor radica por un lado, en que le permite al residente demostrar en su práctica diaria y en su ámbito de trabajo, la forma en que lleva adelante esas habilidades y destrezas clínicas y por el otro al docente, supervisar ese desempeño y dar una devolución efectiva (feedback) al residente. Uno de los mayores problemas que enfrentan los residentes durante su residencia es la falta de observación de su desempeño por parte de los docentes. Es muy frecuente que los docentes tomemos como veraces los relatos de las historias de los pacientes contadas por los residentes y los resultados del examen físico durante las recorridas de sala, sin haber visto nunca al residente efectuar dicho interrogatorio y examen físico. En una experiencia llevada a cabo en 2014 en la Sociedad Argentina de Cardiología, en la que se evaluaba la factibilidad para aplicar un examen basado en la observación directa, a través de un formulario electrónico, menos del 30% de los centros completaron en tiempo y forma las 5 observaciones solicitadas y más del 50% realizaron una sola observación. Este problema no es local. En un estudio realizado por Day y col. (1990), se demostró que en los Estados Unidos los residentes de medicina interna de primer año no eran observados más de una vez por sus docentes mientras realizaban el interrogatorio o la historia clínica a los pacientes [3]. Sin estas observaciones se pierde la oportunidad, no sólo para la evaluar habilidades clínicas básicas, sino también de suministrarle al residente información para la mejoría de su rendimiento. La pirámide de evaluación del desempeño profesional desarrollada por Miller en los 90 da a entender que demostrar conocimiento es fundamental pero no suficiente para demostrar buen razonamiento (saber cómo). Que el razonamiento es fundamental pero no suficiente para la demostración de desempeño competente (mostrar cómo) y que tener buen desempeño no es suficiente para demostrar competencia en el día a día, en la práctica real con los pacientes (acción). La evaluación es el principal modulador de los estilos de aprendizaje de los estudiantes o residentes. Para saber cómo un médico se está desempeñando en su trabajo diario, deben ser evaluados en el momento y en el lugar en que desarrolla ese trabajo. Antes de entrar en detalle en los instrumentos, es necesario aclarar tres conceptos: desempeño profesional, observación directa y devolución efectiva (feedback).
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
Ciencias Médicas
Desempeño profesional
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126436

id SEDICI_7e608c81a2b849c9b142aaffa8a826c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126436
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectivaAlves de Lima, AlbertoCiencias MédicasDesempeño profesionalEvaluaciónLos exámenes basados en el desempeño profesional a través de la observación directa son utilizados para evaluar competencias clínicas en el contexto de trabajo de la residencia (comunicación, examen físico, historia clínica, criterio, profesionalismo, etc.). Su valor radica por un lado, en que le permite al residente demostrar en su práctica diaria y en su ámbito de trabajo, la forma en que lleva adelante esas habilidades y destrezas clínicas y por el otro al docente, supervisar ese desempeño y dar una devolución efectiva (feedback) al residente. Uno de los mayores problemas que enfrentan los residentes durante su residencia es la falta de observación de su desempeño por parte de los docentes. Es muy frecuente que los docentes tomemos como veraces los relatos de las historias de los pacientes contadas por los residentes y los resultados del examen físico durante las recorridas de sala, sin haber visto nunca al residente efectuar dicho interrogatorio y examen físico. En una experiencia llevada a cabo en 2014 en la Sociedad Argentina de Cardiología, en la que se evaluaba la factibilidad para aplicar un examen basado en la observación directa, a través de un formulario electrónico, menos del 30% de los centros completaron en tiempo y forma las 5 observaciones solicitadas y más del 50% realizaron una sola observación. Este problema no es local. En un estudio realizado por Day y col. (1990), se demostró que en los Estados Unidos los residentes de medicina interna de primer año no eran observados más de una vez por sus docentes mientras realizaban el interrogatorio o la historia clínica a los pacientes [3]. Sin estas observaciones se pierde la oportunidad, no sólo para la evaluar habilidades clínicas básicas, sino también de suministrarle al residente información para la mejoría de su rendimiento. La pirámide de evaluación del desempeño profesional desarrollada por Miller en los 90 da a entender que demostrar conocimiento es fundamental pero no suficiente para demostrar buen razonamiento (saber cómo). Que el razonamiento es fundamental pero no suficiente para la demostración de desempeño competente (mostrar cómo) y que tener buen desempeño no es suficiente para demostrar competencia en el día a día, en la práctica real con los pacientes (acción). La evaluación es el principal modulador de los estilos de aprendizaje de los estudiantes o residentes. Para saber cómo un médico se está desempeñando en su trabajo diario, deben ser evaluados en el momento y en el lugar en que desarrolla ese trabajo. Antes de entrar en detalle en los instrumentos, es necesario aclarar tres conceptos: desempeño profesional, observación directa y devolución efectiva (feedback).Sociedad Argentina de Fisiología2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 29-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126436spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:29.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
title Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
spellingShingle Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
Alves de Lima, Alberto
Ciencias Médicas
Desempeño profesional
Evaluación
title_short Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
title_full Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
title_fullStr Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
title_full_unstemmed Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
title_sort Herramientas de evaluación del desempeño profesional a través de la observación directa y la devolución efectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Alves de Lima, Alberto
author Alves de Lima, Alberto
author_facet Alves de Lima, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Desempeño profesional
Evaluación
topic Ciencias Médicas
Desempeño profesional
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Los exámenes basados en el desempeño profesional a través de la observación directa son utilizados para evaluar competencias clínicas en el contexto de trabajo de la residencia (comunicación, examen físico, historia clínica, criterio, profesionalismo, etc.). Su valor radica por un lado, en que le permite al residente demostrar en su práctica diaria y en su ámbito de trabajo, la forma en que lleva adelante esas habilidades y destrezas clínicas y por el otro al docente, supervisar ese desempeño y dar una devolución efectiva (feedback) al residente. Uno de los mayores problemas que enfrentan los residentes durante su residencia es la falta de observación de su desempeño por parte de los docentes. Es muy frecuente que los docentes tomemos como veraces los relatos de las historias de los pacientes contadas por los residentes y los resultados del examen físico durante las recorridas de sala, sin haber visto nunca al residente efectuar dicho interrogatorio y examen físico. En una experiencia llevada a cabo en 2014 en la Sociedad Argentina de Cardiología, en la que se evaluaba la factibilidad para aplicar un examen basado en la observación directa, a través de un formulario electrónico, menos del 30% de los centros completaron en tiempo y forma las 5 observaciones solicitadas y más del 50% realizaron una sola observación. Este problema no es local. En un estudio realizado por Day y col. (1990), se demostró que en los Estados Unidos los residentes de medicina interna de primer año no eran observados más de una vez por sus docentes mientras realizaban el interrogatorio o la historia clínica a los pacientes [3]. Sin estas observaciones se pierde la oportunidad, no sólo para la evaluar habilidades clínicas básicas, sino también de suministrarle al residente información para la mejoría de su rendimiento. La pirámide de evaluación del desempeño profesional desarrollada por Miller en los 90 da a entender que demostrar conocimiento es fundamental pero no suficiente para demostrar buen razonamiento (saber cómo). Que el razonamiento es fundamental pero no suficiente para la demostración de desempeño competente (mostrar cómo) y que tener buen desempeño no es suficiente para demostrar competencia en el día a día, en la práctica real con los pacientes (acción). La evaluación es el principal modulador de los estilos de aprendizaje de los estudiantes o residentes. Para saber cómo un médico se está desempeñando en su trabajo diario, deben ser evaluados en el momento y en el lugar en que desarrolla ese trabajo. Antes de entrar en detalle en los instrumentos, es necesario aclarar tres conceptos: desempeño profesional, observación directa y devolución efectiva (feedback).
Sociedad Argentina de Fisiología
description Los exámenes basados en el desempeño profesional a través de la observación directa son utilizados para evaluar competencias clínicas en el contexto de trabajo de la residencia (comunicación, examen físico, historia clínica, criterio, profesionalismo, etc.). Su valor radica por un lado, en que le permite al residente demostrar en su práctica diaria y en su ámbito de trabajo, la forma en que lleva adelante esas habilidades y destrezas clínicas y por el otro al docente, supervisar ese desempeño y dar una devolución efectiva (feedback) al residente. Uno de los mayores problemas que enfrentan los residentes durante su residencia es la falta de observación de su desempeño por parte de los docentes. Es muy frecuente que los docentes tomemos como veraces los relatos de las historias de los pacientes contadas por los residentes y los resultados del examen físico durante las recorridas de sala, sin haber visto nunca al residente efectuar dicho interrogatorio y examen físico. En una experiencia llevada a cabo en 2014 en la Sociedad Argentina de Cardiología, en la que se evaluaba la factibilidad para aplicar un examen basado en la observación directa, a través de un formulario electrónico, menos del 30% de los centros completaron en tiempo y forma las 5 observaciones solicitadas y más del 50% realizaron una sola observación. Este problema no es local. En un estudio realizado por Day y col. (1990), se demostró que en los Estados Unidos los residentes de medicina interna de primer año no eran observados más de una vez por sus docentes mientras realizaban el interrogatorio o la historia clínica a los pacientes [3]. Sin estas observaciones se pierde la oportunidad, no sólo para la evaluar habilidades clínicas básicas, sino también de suministrarle al residente información para la mejoría de su rendimiento. La pirámide de evaluación del desempeño profesional desarrollada por Miller en los 90 da a entender que demostrar conocimiento es fundamental pero no suficiente para demostrar buen razonamiento (saber cómo). Que el razonamiento es fundamental pero no suficiente para la demostración de desempeño competente (mostrar cómo) y que tener buen desempeño no es suficiente para demostrar competencia en el día a día, en la práctica real con los pacientes (acción). La evaluación es el principal modulador de los estilos de aprendizaje de los estudiantes o residentes. Para saber cómo un médico se está desempeñando en su trabajo diario, deben ser evaluados en el momento y en el lugar en que desarrolla ese trabajo. Antes de entrar en detalle en los instrumentos, es necesario aclarar tres conceptos: desempeño profesional, observación directa y devolución efectiva (feedback).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126436
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 29-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616185094602753
score 13.070432