Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne
- Autores
- Buscaglia Barreda, Celina; Lorente, Rodolfo S.; Lorente, Juan P.; Ernalz, Marcelo; Crosetti Buscaglia, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La influenza se ha convertido en la enfermedad más ampliamente difundida debido a los brotes producidos en Asia en las aves y su potencial zoonótico. No mucho se ha estudiado en el ganado vacuno (Pearson, 2002; Ducatez et al 2015); aves acuáticas de vida libre son el reservorio natural de los virus de influenza A y conviven con la ganadería de pastizal. La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), causada por el virus de la influenza aviar subtipo H5N1/2 representa uno de los mayores problemas de salud de los animales. Ningún virus de este subtipo y linaje asiático se ha detectado en Sudamérica (Buscaglia, 2011). La vigilancia es esencial en la detección temprana y el posterior control de esta enfermedad. Debido a que los anticuerpos contra el virus de la influenza pueden persistir después de la propagación del virus a partir del animal infectado, las pruebas serológicas pueden proporcionar un método relativamente simple y barato para detectar la infección (Swayne et al. 2008).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Influenza
Ganado vacuno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151918
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e4bebba7c7d9b063c8596e382bb7256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151918 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carneBuscaglia Barreda, CelinaLorente, Rodolfo S.Lorente, Juan P.Ernalz, MarceloCrosetti Buscaglia, FranciscoCiencias VeterinariasInfluenzaGanado vacunoLa influenza se ha convertido en la enfermedad más ampliamente difundida debido a los brotes producidos en Asia en las aves y su potencial zoonótico. No mucho se ha estudiado en el ganado vacuno (Pearson, 2002; Ducatez et al 2015); aves acuáticas de vida libre son el reservorio natural de los virus de influenza A y conviven con la ganadería de pastizal. La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), causada por el virus de la influenza aviar subtipo H5N1/2 representa uno de los mayores problemas de salud de los animales. Ningún virus de este subtipo y linaje asiático se ha detectado en Sudamérica (Buscaglia, 2011). La vigilancia es esencial en la detección temprana y el posterior control de esta enfermedad. Debido a que los anticuerpos contra el virus de la influenza pueden persistir después de la propagación del virus a partir del animal infectado, las pruebas serológicas pueden proporcionar un método relativamente simple y barato para detectar la infección (Swayne et al. 2008).Facultad de Ciencias Veterinarias2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151918spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:11.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
title |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
spellingShingle |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne Buscaglia Barreda, Celina Ciencias Veterinarias Influenza Ganado vacuno |
title_short |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
title_full |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
title_fullStr |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
title_full_unstemmed |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
title_sort |
Encuesta preliminar sobre influenza en ganado de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buscaglia Barreda, Celina Lorente, Rodolfo S. Lorente, Juan P. Ernalz, Marcelo Crosetti Buscaglia, Francisco |
author |
Buscaglia Barreda, Celina |
author_facet |
Buscaglia Barreda, Celina Lorente, Rodolfo S. Lorente, Juan P. Ernalz, Marcelo Crosetti Buscaglia, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Lorente, Rodolfo S. Lorente, Juan P. Ernalz, Marcelo Crosetti Buscaglia, Francisco |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Influenza Ganado vacuno |
topic |
Ciencias Veterinarias Influenza Ganado vacuno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La influenza se ha convertido en la enfermedad más ampliamente difundida debido a los brotes producidos en Asia en las aves y su potencial zoonótico. No mucho se ha estudiado en el ganado vacuno (Pearson, 2002; Ducatez et al 2015); aves acuáticas de vida libre son el reservorio natural de los virus de influenza A y conviven con la ganadería de pastizal. La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), causada por el virus de la influenza aviar subtipo H5N1/2 representa uno de los mayores problemas de salud de los animales. Ningún virus de este subtipo y linaje asiático se ha detectado en Sudamérica (Buscaglia, 2011). La vigilancia es esencial en la detección temprana y el posterior control de esta enfermedad. Debido a que los anticuerpos contra el virus de la influenza pueden persistir después de la propagación del virus a partir del animal infectado, las pruebas serológicas pueden proporcionar un método relativamente simple y barato para detectar la infección (Swayne et al. 2008). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La influenza se ha convertido en la enfermedad más ampliamente difundida debido a los brotes producidos en Asia en las aves y su potencial zoonótico. No mucho se ha estudiado en el ganado vacuno (Pearson, 2002; Ducatez et al 2015); aves acuáticas de vida libre son el reservorio natural de los virus de influenza A y conviven con la ganadería de pastizal. La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), causada por el virus de la influenza aviar subtipo H5N1/2 representa uno de los mayores problemas de salud de los animales. Ningún virus de este subtipo y linaje asiático se ha detectado en Sudamérica (Buscaglia, 2011). La vigilancia es esencial en la detección temprana y el posterior control de esta enfermedad. Debido a que los anticuerpos contra el virus de la influenza pueden persistir después de la propagación del virus a partir del animal infectado, las pruebas serológicas pueden proporcionar un método relativamente simple y barato para detectar la infección (Swayne et al. 2008). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151918 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266088710144 |
score |
13.070432 |