Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?

Autores
Lutczak, Oscar; Lutczak, Oscar; Martins, María Susana; Cremonte, Ulises Salvador
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo, en esta clase, completamos el nombre de la asignatura “Introducción al estudio de los Lenguajes…” incluyendo el término que aparece tras la “y”: Discursos. Lo haremos desde la puesta en relación de dos de los enfoques o abordajes que se adjudican la paternidad sobre la noción de Análisis de Discursos. Por un lado, aquel que carga con el adjetivo Crítico casi como valor moral, cuyo referente máximo –entre una serie innumerable de autores y trabajos diversos que se nuclean bajo este tipo o perspectiva de investigación– es Teun Van Dijk. A partir de ahora ACD Y, por otro lado, aquel otro sintetizado en la figura de Eliseo Verón, que no oculta sus pretensiones de construir una metodología científica sustentada y sostenida en una Teoría de la Discursividad Social. A partir de ahora TDS. Presentamos el contraste entre ambos, como si fuera una disputa deportiva, indicado por el uso irónico del término "versus" en el título. No afirmamos la validez, verosimilitud o utilidad práctica de tal enfrentamiento, lo que nos lleva a ponerlo en duda y a aligerar tal confrontación con el uso del signo de pregunta. Recorreremos las supuestas diferencias entre ACD y TDS a partir de detenernos en los Objetivos que motorizan esa perspectiva y esa metodología; los principios básicos que orientan la acción del investigador crítico y la construcción de la mirada del analista de Discursos; los Objetos de Estudio que se privilegian desde esos abordajes y, fundamentalmente, en la descripción de los campos de acción de la Investigación y el Análisis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Análisis del discurso
Teoría de la Discursividad Social
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179548

id SEDICI_7e2a23141a78fd3b808d11d8b0222be6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?Lutczak, OscarLutczak, OscarMartins, María SusanaCremonte, Ulises SalvadorComunicación SocialAnálisis del discursoTeoría de la Discursividad SocialLenguajeEn este capítulo, en esta clase, completamos el nombre de la asignatura “Introducción al estudio de los Lenguajes…” incluyendo el término que aparece tras la “y”: Discursos. Lo haremos desde la puesta en relación de dos de los enfoques o abordajes que se adjudican la paternidad sobre la noción de Análisis de Discursos. Por un lado, aquel que carga con el adjetivo Crítico casi como valor moral, cuyo referente máximo –entre una serie innumerable de autores y trabajos diversos que se nuclean bajo este tipo o perspectiva de investigación– es Teun Van Dijk. A partir de ahora ACD Y, por otro lado, aquel otro sintetizado en la figura de Eliseo Verón, que no oculta sus pretensiones de construir una metodología científica sustentada y sostenida en una Teoría de la Discursividad Social. A partir de ahora TDS. Presentamos el contraste entre ambos, como si fuera una disputa deportiva, indicado por el uso irónico del término "versus" en el título. No afirmamos la validez, verosimilitud o utilidad práctica de tal enfrentamiento, lo que nos lleva a ponerlo en duda y a aligerar tal confrontación con el uso del signo de pregunta. Recorreremos las supuestas diferencias entre ACD y TDS a partir de detenernos en los Objetivos que motorizan esa perspectiva y esa metodología; los principios básicos que orientan la acción del investigador crítico y la construcción de la mirada del analista de Discursos; los Objetos de Estudio que se privilegian desde esos abordajes y, fundamentalmente, en la descripción de los campos de acción de la Investigación y el Análisis.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179548spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2541-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179428info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:49.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
title Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
spellingShingle Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
Lutczak, Oscar
Comunicación Social
Análisis del discurso
Teoría de la Discursividad Social
Lenguaje
title_short Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
title_full Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
title_fullStr Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
title_full_unstemmed Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
title_sort Dos enfoques en el análisis de discurso: ACD y TDS ¿Van Dijk vs. Verón?
dc.creator.none.fl_str_mv Lutczak, Oscar
Lutczak, Oscar
Martins, María Susana
Cremonte, Ulises Salvador
author Lutczak, Oscar
author_facet Lutczak, Oscar
Martins, María Susana
Cremonte, Ulises Salvador
author_role author
author2 Martins, María Susana
Cremonte, Ulises Salvador
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Análisis del discurso
Teoría de la Discursividad Social
Lenguaje
topic Comunicación Social
Análisis del discurso
Teoría de la Discursividad Social
Lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo, en esta clase, completamos el nombre de la asignatura “Introducción al estudio de los Lenguajes…” incluyendo el término que aparece tras la “y”: Discursos. Lo haremos desde la puesta en relación de dos de los enfoques o abordajes que se adjudican la paternidad sobre la noción de Análisis de Discursos. Por un lado, aquel que carga con el adjetivo Crítico casi como valor moral, cuyo referente máximo –entre una serie innumerable de autores y trabajos diversos que se nuclean bajo este tipo o perspectiva de investigación– es Teun Van Dijk. A partir de ahora ACD Y, por otro lado, aquel otro sintetizado en la figura de Eliseo Verón, que no oculta sus pretensiones de construir una metodología científica sustentada y sostenida en una Teoría de la Discursividad Social. A partir de ahora TDS. Presentamos el contraste entre ambos, como si fuera una disputa deportiva, indicado por el uso irónico del término "versus" en el título. No afirmamos la validez, verosimilitud o utilidad práctica de tal enfrentamiento, lo que nos lleva a ponerlo en duda y a aligerar tal confrontación con el uso del signo de pregunta. Recorreremos las supuestas diferencias entre ACD y TDS a partir de detenernos en los Objetivos que motorizan esa perspectiva y esa metodología; los principios básicos que orientan la acción del investigador crítico y la construcción de la mirada del analista de Discursos; los Objetos de Estudio que se privilegian desde esos abordajes y, fundamentalmente, en la descripción de los campos de acción de la Investigación y el Análisis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este capítulo, en esta clase, completamos el nombre de la asignatura “Introducción al estudio de los Lenguajes…” incluyendo el término que aparece tras la “y”: Discursos. Lo haremos desde la puesta en relación de dos de los enfoques o abordajes que se adjudican la paternidad sobre la noción de Análisis de Discursos. Por un lado, aquel que carga con el adjetivo Crítico casi como valor moral, cuyo referente máximo –entre una serie innumerable de autores y trabajos diversos que se nuclean bajo este tipo o perspectiva de investigación– es Teun Van Dijk. A partir de ahora ACD Y, por otro lado, aquel otro sintetizado en la figura de Eliseo Verón, que no oculta sus pretensiones de construir una metodología científica sustentada y sostenida en una Teoría de la Discursividad Social. A partir de ahora TDS. Presentamos el contraste entre ambos, como si fuera una disputa deportiva, indicado por el uso irónico del término "versus" en el título. No afirmamos la validez, verosimilitud o utilidad práctica de tal enfrentamiento, lo que nos lleva a ponerlo en duda y a aligerar tal confrontación con el uso del signo de pregunta. Recorreremos las supuestas diferencias entre ACD y TDS a partir de detenernos en los Objetivos que motorizan esa perspectiva y esa metodología; los principios básicos que orientan la acción del investigador crítico y la construcción de la mirada del analista de Discursos; los Objetos de Estudio que se privilegian desde esos abordajes y, fundamentalmente, en la descripción de los campos de acción de la Investigación y el Análisis.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2541-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179428
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-37
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713757736960
score 13.13397