Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos
- Autores
- Cabrera, Sarah Exilda
- Año de publicación
- 1938
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lepidología se basa en el hecho de que todos los acontecimientos de tipo cíclico ocurridos durante la vida del pez quedan registrados en sus escamas. Si se trata de peces migratorios, como por ejemplo los salmones, arenques y otros, se puede datar por medio del estudio de sus escamas los cambios de ambiente que el animal ha efectuado durante su vida; así, por ejemplo como los salmones que no se alimentan durante su vida en los ríos, por ello se observan desgastes periódicos en las escamas. Las épocas de desove, por ser épocas en las cuales el pez se debilita, también quedan marcadas en las escamas. Asimismo por el estudio de las escamas podemos deducir el largo del pez en una época dada, puesto que el largo de la escama está en relación con la longitud del cuerpo. Cualquier golpe o afección que haya ocurrido en la escama y que por no ser lo suficientemente intensa ésta no ha caído, queda marcado eri ella; pues cuando se rompe una escama ésta regenera la parte rota, notándose una superficie muy característica; pero por no ser este estudio el objeto del presente trabajo no me ocupo en él de las regeneraciones.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
escamas
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65850
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e29ccb7dd2b7721864a561c695be00e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65850 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamososCabrera, Sarah ExildaCiencias NaturalesescamasPecesLa lepidología se basa en el hecho de que todos los acontecimientos de tipo cíclico ocurridos durante la vida del pez quedan registrados en sus escamas. Si se trata de peces migratorios, como por ejemplo los salmones, arenques y otros, se puede datar por medio del estudio de sus escamas los cambios de ambiente que el animal ha efectuado durante su vida; así, por ejemplo como los salmones que no se alimentan durante su vida en los ríos, por ello se observan desgastes periódicos en las escamas. Las épocas de desove, por ser épocas en las cuales el pez se debilita, también quedan marcadas en las escamas. Asimismo por el estudio de las escamas podemos deducir el largo del pez en una época dada, puesto que el largo de la escama está en relación con la longitud del cuerpo. Cualquier golpe o afección que haya ocurrido en la escama y que por no ser lo suficientemente intensa ésta no ha caído, queda marcado eri ella; pues cuando se rompe una escama ésta regenera la parte rota, notándose una superficie muy característica; pero por no ser este estudio el objeto del presente trabajo no me ocupo en él de las regeneraciones.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoMinisterio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires1938info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
title |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
spellingShingle |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos Cabrera, Sarah Exilda Ciencias Naturales escamas Peces |
title_short |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
title_full |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
title_fullStr |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
title_full_unstemmed |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
title_sort |
Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Sarah Exilda |
author |
Cabrera, Sarah Exilda |
author_facet |
Cabrera, Sarah Exilda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales escamas Peces |
topic |
Ciencias Naturales escamas Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lepidología se basa en el hecho de que todos los acontecimientos de tipo cíclico ocurridos durante la vida del pez quedan registrados en sus escamas. Si se trata de peces migratorios, como por ejemplo los salmones, arenques y otros, se puede datar por medio del estudio de sus escamas los cambios de ambiente que el animal ha efectuado durante su vida; así, por ejemplo como los salmones que no se alimentan durante su vida en los ríos, por ello se observan desgastes periódicos en las escamas. Las épocas de desove, por ser épocas en las cuales el pez se debilita, también quedan marcadas en las escamas. Asimismo por el estudio de las escamas podemos deducir el largo del pez en una época dada, puesto que el largo de la escama está en relación con la longitud del cuerpo. Cualquier golpe o afección que haya ocurrido en la escama y que por no ser lo suficientemente intensa ésta no ha caído, queda marcado eri ella; pues cuando se rompe una escama ésta regenera la parte rota, notándose una superficie muy característica; pero por no ser este estudio el objeto del presente trabajo no me ocupo en él de las regeneraciones. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La lepidología se basa en el hecho de que todos los acontecimientos de tipo cíclico ocurridos durante la vida del pez quedan registrados en sus escamas. Si se trata de peces migratorios, como por ejemplo los salmones, arenques y otros, se puede datar por medio del estudio de sus escamas los cambios de ambiente que el animal ha efectuado durante su vida; así, por ejemplo como los salmones que no se alimentan durante su vida en los ríos, por ello se observan desgastes periódicos en las escamas. Las épocas de desove, por ser épocas en las cuales el pez se debilita, también quedan marcadas en las escamas. Asimismo por el estudio de las escamas podemos deducir el largo del pez en una época dada, puesto que el largo de la escama está en relación con la longitud del cuerpo. Cualquier golpe o afección que haya ocurrido en la escama y que por no ser lo suficientemente intensa ésta no ha caído, queda marcado eri ella; pues cuando se rompe una escama ésta regenera la parte rota, notándose una superficie muy característica; pero por no ser este estudio el objeto del presente trabajo no me ocupo en él de las regeneraciones. |
publishDate |
1938 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1938 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65850 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615965345579008 |
score |
13.070432 |