Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización
- Autores
- Mazzocco, María Pía; Filippín, Celina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es cuantificar el ahorro energético de una vivienda convencional de 100m2 diseñada en un lote típico de una urbanización en la periferia de la ciudad de Córdoba (lat. 31ºO, long. 64ºS - altura SNM 474m). Para esto, se realiza la simulación energética mediante el programa SIMEDIF. Se proponen mejoras constructivas y de diseño para minimizar el consumo energético, se comparan resultados mediante la etiqueta energética según IRAM 11900 y se evalúa el sobrecosto por mejoras y período de amortización. Se concluye que es factible reformular el diseño, logrando reducir la carga necesaria para calefacción un 50% y la de refrigeración a menos de la tercera parte con respecto a la opción convencional. El sobrecosto por mejoras propuestas resulta en un 14,5% y el período de recupero de inversión en aislación en paredes resulta en 2,5 años si la energía consumida de calefacción proviene de gas envasado.
The objective of this study is to quantify the energy efficiency of a conventional house of 100m2, in a typical outlying district, designed for Córdoba city (31ºW, 64ºS, 474 metres above sea level). For this, the energy simulation is performed using "SIMEDIF for building’s thermal simulation" software. Construction and design improvements are proposed to minimize energy consumption. The results were compared using the energy label according to IRAM 11900 and the cost overrun for the improvements and payback period was evaluated. We conclude that it is feasible to reformulate the design without major modifications to the facade, reducing the load required for heating by 50 % and less than a third in cooling compared to the conventional option. The overrun by the proposed improvements resulting in 14,5% and the recovery period of investment in walls insulation is 2.5 years if the heating energy consumed comes from bottled gas.
Eje: Paisajes sustentables (Actas).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
ahorro de energía
Córdoba (Argentina)
eficiencia energética
SIMEDIF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59311
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e1ffe3cd54eeb6d12af5cd3933b66ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59311 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimizaciónHouse designed for Córdoba city in Argentina - Energy simulation and optimizationMazzocco, María PíaFilippín, CelinaArquitecturaahorro de energíaCórdoba (Argentina)eficiencia energéticaSIMEDIFEl objetivo del trabajo es cuantificar el ahorro energético de una vivienda convencional de 100m2 diseñada en un lote típico de una urbanización en la periferia de la ciudad de Córdoba (lat. 31ºO, long. 64ºS - altura SNM 474m). Para esto, se realiza la simulación energética mediante el programa SIMEDIF. Se proponen mejoras constructivas y de diseño para minimizar el consumo energético, se comparan resultados mediante la etiqueta energética según IRAM 11900 y se evalúa el sobrecosto por mejoras y período de amortización. Se concluye que es factible reformular el diseño, logrando reducir la carga necesaria para calefacción un 50% y la de refrigeración a menos de la tercera parte con respecto a la opción convencional. El sobrecosto por mejoras propuestas resulta en un 14,5% y el período de recupero de inversión en aislación en paredes resulta en 2,5 años si la energía consumida de calefacción proviene de gas envasado.The objective of this study is to quantify the energy efficiency of a conventional house of 100m2, in a typical outlying district, designed for Córdoba city (31ºW, 64ºS, 474 metres above sea level). For this, the energy simulation is performed using "SIMEDIF for building’s thermal simulation" software. Construction and design improvements are proposed to minimize energy consumption. The results were compared using the energy label according to IRAM 11900 and the cost overrun for the improvements and payback period was evaluated. We conclude that it is feasible to reformulate the design without major modifications to the facade, reducing the load required for heating by 50 % and less than a third in cooling compared to the conventional option. The overrun by the proposed improvements resulting in 14,5% and the recovery period of investment in walls insulation is 2.5 years if the heating energy consumed comes from bottled gas.Eje: Paisajes sustentables (Actas).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf119-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59311spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización House designed for Córdoba city in Argentina - Energy simulation and optimization |
title |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
spellingShingle |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización Mazzocco, María Pía Arquitectura ahorro de energía Córdoba (Argentina) eficiencia energética SIMEDIF |
title_short |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
title_full |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
title_fullStr |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
title_full_unstemmed |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
title_sort |
Diseño de vivienda para la ciudad de Córdoba, Argentina : Simulación energética y optimización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzocco, María Pía Filippín, Celina |
author |
Mazzocco, María Pía |
author_facet |
Mazzocco, María Pía Filippín, Celina |
author_role |
author |
author2 |
Filippín, Celina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura ahorro de energía Córdoba (Argentina) eficiencia energética SIMEDIF |
topic |
Arquitectura ahorro de energía Córdoba (Argentina) eficiencia energética SIMEDIF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es cuantificar el ahorro energético de una vivienda convencional de 100m2 diseñada en un lote típico de una urbanización en la periferia de la ciudad de Córdoba (lat. 31ºO, long. 64ºS - altura SNM 474m). Para esto, se realiza la simulación energética mediante el programa SIMEDIF. Se proponen mejoras constructivas y de diseño para minimizar el consumo energético, se comparan resultados mediante la etiqueta energética según IRAM 11900 y se evalúa el sobrecosto por mejoras y período de amortización. Se concluye que es factible reformular el diseño, logrando reducir la carga necesaria para calefacción un 50% y la de refrigeración a menos de la tercera parte con respecto a la opción convencional. El sobrecosto por mejoras propuestas resulta en un 14,5% y el período de recupero de inversión en aislación en paredes resulta en 2,5 años si la energía consumida de calefacción proviene de gas envasado. The objective of this study is to quantify the energy efficiency of a conventional house of 100m2, in a typical outlying district, designed for Córdoba city (31ºW, 64ºS, 474 metres above sea level). For this, the energy simulation is performed using "SIMEDIF for building’s thermal simulation" software. Construction and design improvements are proposed to minimize energy consumption. The results were compared using the energy label according to IRAM 11900 and the cost overrun for the improvements and payback period was evaluated. We conclude that it is feasible to reformulate the design without major modifications to the facade, reducing the load required for heating by 50 % and less than a third in cooling compared to the conventional option. The overrun by the proposed improvements resulting in 14,5% and the recovery period of investment in walls insulation is 2.5 years if the heating energy consumed comes from bottled gas. Eje: Paisajes sustentables (Actas). Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El objetivo del trabajo es cuantificar el ahorro energético de una vivienda convencional de 100m2 diseñada en un lote típico de una urbanización en la periferia de la ciudad de Córdoba (lat. 31ºO, long. 64ºS - altura SNM 474m). Para esto, se realiza la simulación energética mediante el programa SIMEDIF. Se proponen mejoras constructivas y de diseño para minimizar el consumo energético, se comparan resultados mediante la etiqueta energética según IRAM 11900 y se evalúa el sobrecosto por mejoras y período de amortización. Se concluye que es factible reformular el diseño, logrando reducir la carga necesaria para calefacción un 50% y la de refrigeración a menos de la tercera parte con respecto a la opción convencional. El sobrecosto por mejoras propuestas resulta en un 14,5% y el período de recupero de inversión en aislación en paredes resulta en 2,5 años si la energía consumida de calefacción proviene de gas envasado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59311 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-130 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941530320896 |
score |
13.070432 |