La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Be...

Autores
Anderson, Ibar Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo explora la estética de las máquinas en un período histórico denominado Belle Époque en Europa, que fue un período comprendido desde el final de la Guerra franco-prusiana de 1871, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial en EE.UU., hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914. Sus influencias culturales en Latinoamérica fueron profundas. Como es sabido, este nombre de «Bella Época» designa nuevos valores de las sociedades europeas (expansión del imperialismo capitalista, fe en la ciencia y el progreso como la solución a los problemas de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología y la ciencia atravesaban todas las capas de la población. Por otro lado, también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un Paraíso perdido. En especial se analiza la influencia de la literatura profética de ciencia ficción de Julio Verne (1828-1905) condecorado con La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés, Ordre national de la Légion d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue establecida por el emperador Napoleón I de Francia en 1804. La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país, por sus aportes a la educación y a la ciencia. Verne vive y escribe dentro de ese espíritu de la época europea de la Belle Époque y sus aportes a la fe en la ciencia y el progreso por intermedio de la tecnología son notables y están aceptados hoy en el mundo entero.
This essay explores the aesthetics of machines in a historical period called the Belle Époque in Europe, which was a period from the end of the Franco-Prussian War of 1871, coinciding with the Second Industrial Revolution in the USA, until the outbreak of the First World War of 1914. His cultural influences in Latin America were profound. As is well known, this name “Beautiful Epoch” designates new values of European societies (expansion of capitalist imperialism, faith in science and progress as the solution to the problems of humanity); it also describes a time when economic and cultural transformations brought about by technology and science cut across all layers of the population. On the other hand, this name also responds in part to a nostalgic vision that tended to embellish the European past before 1914 as a lost Paradise. In particular, the influence of the prophetic science fiction literature of Jules Verne (1828-1905) decorated with The National Order of the Legion of Honor (in French, Ordre national de la Légion d'honneur) is the best known and most important of French distinctions. It was established by the Emperor Napoleon I of France in 1804. The order is awarded to men and women, whether French or foreign, for extraordinary merits achieved within the civil or military sphere in that country, for their contributions to education and science. Verne lives and writes within the spirit of the European Belle Époque era and his contributions to faith in science and progress through technology are remarkable and are accepted throughout the world today.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Belle Époque
Estética
Europa
Latinoamérica
Máquinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141467

id SEDICI_7e0de2571b4a56bdbbff8089ec299b81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República ArgentinaAnderson, Ibar FedericoDiseño IndustrialBelle ÉpoqueEstéticaEuropaLatinoaméricaMáquinasEste ensayo explora la estética de las máquinas en un período histórico denominado Belle Époque en Europa, que fue un período comprendido desde el final de la Guerra franco-prusiana de 1871, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial en EE.UU., hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914. Sus influencias culturales en Latinoamérica fueron profundas. Como es sabido, este nombre de «Bella Época» designa nuevos valores de las sociedades europeas (expansión del imperialismo capitalista, fe en la ciencia y el progreso como la solución a los problemas de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología y la ciencia atravesaban todas las capas de la población. Por otro lado, también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un Paraíso perdido. En especial se analiza la influencia de la literatura profética de ciencia ficción de Julio Verne (1828-1905) condecorado con La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés, Ordre national de la Légion d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue establecida por el emperador Napoleón I de Francia en 1804. La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país, por sus aportes a la educación y a la ciencia. Verne vive y escribe dentro de ese espíritu de la época europea de la Belle Époque y sus aportes a la fe en la ciencia y el progreso por intermedio de la tecnología son notables y están aceptados hoy en el mundo entero.This essay explores the aesthetics of machines in a historical period called the Belle Époque in Europe, which was a period from the end of the Franco-Prussian War of 1871, coinciding with the Second Industrial Revolution in the USA, until the outbreak of the First World War of 1914. His cultural influences in Latin America were profound. As is well known, this name “Beautiful Epoch” designates new values of European societies (expansion of capitalist imperialism, faith in science and progress as the solution to the problems of humanity); it also describes a time when economic and cultural transformations brought about by technology and science cut across all layers of the population. On the other hand, this name also responds in part to a nostalgic vision that tended to embellish the European past before 1914 as a lost Paradise. In particular, the influence of the prophetic science fiction literature of Jules Verne (1828-1905) decorated with The National Order of the Legion of Honor (in French, Ordre national de la Légion d'honneur) is the best known and most important of French distinctions. It was established by the Emperor Napoleon I of France in 1804. The order is awarded to men and women, whether French or foreign, for extraordinary merits achieved within the civil or military sphere in that country, for their contributions to education and science. Verne lives and writes within the spirit of the European Belle Époque era and his contributions to faith in science and progress through technology are remarkable and are accepted throughout the world today.Facultad de Artes2020-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/77/#p=66info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:54.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
title La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
spellingShingle La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
Anderson, Ibar Federico
Diseño Industrial
Belle Époque
Estética
Europa
Latinoamérica
Máquinas
title_short La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
title_full La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
title_fullStr La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
title_full_unstemmed La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
title_sort La estética de las máquinas de la Belle Époque europea y sus influencias culturales en Latinoamérica: Relaciones entre la ingeniería, la literatura de ficción de Julio Verne, la Belle Époque de Europa y otras relaciones en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Anderson, Ibar Federico
author Anderson, Ibar Federico
author_facet Anderson, Ibar Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Belle Époque
Estética
Europa
Latinoamérica
Máquinas
topic Diseño Industrial
Belle Époque
Estética
Europa
Latinoamérica
Máquinas
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo explora la estética de las máquinas en un período histórico denominado Belle Époque en Europa, que fue un período comprendido desde el final de la Guerra franco-prusiana de 1871, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial en EE.UU., hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914. Sus influencias culturales en Latinoamérica fueron profundas. Como es sabido, este nombre de «Bella Época» designa nuevos valores de las sociedades europeas (expansión del imperialismo capitalista, fe en la ciencia y el progreso como la solución a los problemas de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología y la ciencia atravesaban todas las capas de la población. Por otro lado, también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un Paraíso perdido. En especial se analiza la influencia de la literatura profética de ciencia ficción de Julio Verne (1828-1905) condecorado con La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés, Ordre national de la Légion d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue establecida por el emperador Napoleón I de Francia en 1804. La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país, por sus aportes a la educación y a la ciencia. Verne vive y escribe dentro de ese espíritu de la época europea de la Belle Époque y sus aportes a la fe en la ciencia y el progreso por intermedio de la tecnología son notables y están aceptados hoy en el mundo entero.
This essay explores the aesthetics of machines in a historical period called the Belle Époque in Europe, which was a period from the end of the Franco-Prussian War of 1871, coinciding with the Second Industrial Revolution in the USA, until the outbreak of the First World War of 1914. His cultural influences in Latin America were profound. As is well known, this name “Beautiful Epoch” designates new values of European societies (expansion of capitalist imperialism, faith in science and progress as the solution to the problems of humanity); it also describes a time when economic and cultural transformations brought about by technology and science cut across all layers of the population. On the other hand, this name also responds in part to a nostalgic vision that tended to embellish the European past before 1914 as a lost Paradise. In particular, the influence of the prophetic science fiction literature of Jules Verne (1828-1905) decorated with The National Order of the Legion of Honor (in French, Ordre national de la Légion d'honneur) is the best known and most important of French distinctions. It was established by the Emperor Napoleon I of France in 1804. The order is awarded to men and women, whether French or foreign, for extraordinary merits achieved within the civil or military sphere in that country, for their contributions to education and science. Verne lives and writes within the spirit of the European Belle Époque era and his contributions to faith in science and progress through technology are remarkable and are accepted throughout the world today.
Facultad de Artes
description Este ensayo explora la estética de las máquinas en un período histórico denominado Belle Époque en Europa, que fue un período comprendido desde el final de la Guerra franco-prusiana de 1871, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial en EE.UU., hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial de 1914. Sus influencias culturales en Latinoamérica fueron profundas. Como es sabido, este nombre de «Bella Época» designa nuevos valores de las sociedades europeas (expansión del imperialismo capitalista, fe en la ciencia y el progreso como la solución a los problemas de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología y la ciencia atravesaban todas las capas de la población. Por otro lado, también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un Paraíso perdido. En especial se analiza la influencia de la literatura profética de ciencia ficción de Julio Verne (1828-1905) condecorado con La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés, Ordre national de la Légion d'honneur) es la más conocida e importante de las distinciones francesas. Fue establecida por el emperador Napoleón I de Francia en 1804. La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país, por sus aportes a la educación y a la ciencia. Verne vive y escribe dentro de ese espíritu de la época europea de la Belle Époque y sus aportes a la fe en la ciencia y el progreso por intermedio de la tecnología son notables y están aceptados hoy en el mundo entero.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/revista/77/#p=66
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2341-4898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237516062720
score 13.070432