Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina
- Autores
- Argüelles Biscayart, Rosalía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la injerencia británica en el Río de la Plata y su impacto en la construcción de la identidad nacional argentina entre los siglos XIX y XX. Se identifican dos grandes períodos en la relación bilateral: el primero, marcado por un esquema de centro–periferia (1762-1880), caracterizado por la subordinación económica, el endeudamiento externo, la diplomacia favorable a Gran Bretaña y la ocupación territorial; y el segundo, definido por la interdependencia (1880-1945), donde las conexiones económicas, políticas y culturales se diversificaron a través de múltiples canales de influencia. El artículo sostiene que la presencia británica no solo configuró la estructura económica y las políticas exteriores argentinas, sino que también dejó huellas profundas en la identidad nacional, tanto en su dimensión estatal como popular. A través del prisma constructivista, se destacan las “fuerzas profundas” —corrupción institucional, cesión de soberanía y racismo implícito— que se consolidaron en el imaginario colectivo y en la acción estatal. Asimismo, se examina cómo estas tensiones entre identidad estatal y popular condicionaron las respuestas sociales frente a las élites políticas, los movimientos militares y la recepción de inmigrantes. En conclusión, la influencia británica operó como un eje transversal que moldeó la economía, la política y la cultura argentina, contribuyendo a definir las contradicciones entre dependencia y autonomía, integración y exclusión, que aún atraviesan la identidad nacional y su proyección internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Identidad nacional
injerencia británica
Centro-periferia
Interdependencia
Política exterior argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185100
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7dff3ba98d3a2254d98582b58723de77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185100 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentinaArgüelles Biscayart, RosalíaRelaciones InternacionalesIdentidad nacionalinjerencia británicaCentro-periferiaInterdependenciaPolítica exterior argentinaEste trabajo analiza la injerencia británica en el Río de la Plata y su impacto en la construcción de la identidad nacional argentina entre los siglos XIX y XX. Se identifican dos grandes períodos en la relación bilateral: el primero, marcado por un esquema de centro–periferia (1762-1880), caracterizado por la subordinación económica, el endeudamiento externo, la diplomacia favorable a Gran Bretaña y la ocupación territorial; y el segundo, definido por la interdependencia (1880-1945), donde las conexiones económicas, políticas y culturales se diversificaron a través de múltiples canales de influencia. El artículo sostiene que la presencia británica no solo configuró la estructura económica y las políticas exteriores argentinas, sino que también dejó huellas profundas en la identidad nacional, tanto en su dimensión estatal como popular. A través del prisma constructivista, se destacan las “fuerzas profundas” —corrupción institucional, cesión de soberanía y racismo implícito— que se consolidaron en el imaginario colectivo y en la acción estatal. Asimismo, se examina cómo estas tensiones entre identidad estatal y popular condicionaron las respuestas sociales frente a las élites políticas, los movimientos militares y la recepción de inmigrantes. En conclusión, la influencia británica operó como un eje transversal que moldeó la economía, la política y la cultura argentina, contribuyendo a definir las contradicciones entre dependencia y autonomía, integración y exclusión, que aún atraviesan la identidad nacional y su proyección internacional.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:35.523SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| title |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| spellingShingle |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina Argüelles Biscayart, Rosalía Relaciones Internacionales Identidad nacional injerencia británica Centro-periferia Interdependencia Política exterior argentina |
| title_short |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| title_full |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| title_fullStr |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| title_full_unstemmed |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| title_sort |
Injerencia británica en el Río de la Plata e identidad nacional argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Argüelles Biscayart, Rosalía |
| author |
Argüelles Biscayart, Rosalía |
| author_facet |
Argüelles Biscayart, Rosalía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Identidad nacional injerencia británica Centro-periferia Interdependencia Política exterior argentina |
| topic |
Relaciones Internacionales Identidad nacional injerencia británica Centro-periferia Interdependencia Política exterior argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la injerencia británica en el Río de la Plata y su impacto en la construcción de la identidad nacional argentina entre los siglos XIX y XX. Se identifican dos grandes períodos en la relación bilateral: el primero, marcado por un esquema de centro–periferia (1762-1880), caracterizado por la subordinación económica, el endeudamiento externo, la diplomacia favorable a Gran Bretaña y la ocupación territorial; y el segundo, definido por la interdependencia (1880-1945), donde las conexiones económicas, políticas y culturales se diversificaron a través de múltiples canales de influencia. El artículo sostiene que la presencia británica no solo configuró la estructura económica y las políticas exteriores argentinas, sino que también dejó huellas profundas en la identidad nacional, tanto en su dimensión estatal como popular. A través del prisma constructivista, se destacan las “fuerzas profundas” —corrupción institucional, cesión de soberanía y racismo implícito— que se consolidaron en el imaginario colectivo y en la acción estatal. Asimismo, se examina cómo estas tensiones entre identidad estatal y popular condicionaron las respuestas sociales frente a las élites políticas, los movimientos militares y la recepción de inmigrantes. En conclusión, la influencia británica operó como un eje transversal que moldeó la economía, la política y la cultura argentina, contribuyendo a definir las contradicciones entre dependencia y autonomía, integración y exclusión, que aún atraviesan la identidad nacional y su proyección internacional. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
Este trabajo analiza la injerencia británica en el Río de la Plata y su impacto en la construcción de la identidad nacional argentina entre los siglos XIX y XX. Se identifican dos grandes períodos en la relación bilateral: el primero, marcado por un esquema de centro–periferia (1762-1880), caracterizado por la subordinación económica, el endeudamiento externo, la diplomacia favorable a Gran Bretaña y la ocupación territorial; y el segundo, definido por la interdependencia (1880-1945), donde las conexiones económicas, políticas y culturales se diversificaron a través de múltiples canales de influencia. El artículo sostiene que la presencia británica no solo configuró la estructura económica y las políticas exteriores argentinas, sino que también dejó huellas profundas en la identidad nacional, tanto en su dimensión estatal como popular. A través del prisma constructivista, se destacan las “fuerzas profundas” —corrupción institucional, cesión de soberanía y racismo implícito— que se consolidaron en el imaginario colectivo y en la acción estatal. Asimismo, se examina cómo estas tensiones entre identidad estatal y popular condicionaron las respuestas sociales frente a las élites políticas, los movimientos militares y la recepción de inmigrantes. En conclusión, la influencia británica operó como un eje transversal que moldeó la economía, la política y la cultura argentina, contribuyendo a definir las contradicciones entre dependencia y autonomía, integración y exclusión, que aún atraviesan la identidad nacional y su proyección internacional. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185100 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185100 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783824624615424 |
| score |
12.982451 |