Proyectar el territorio : Caso La Plata

Autores
López, Isabel; Carluccio, Braian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de aceptar que el saber proyectual amplió las posibilidades de intervención del ordenamiento territorial, se presenta la hipótesis de trabajo1 que se está explorando en el partido de La Plata. Esta se considera un avance en la investigación proyectual porque asocia otras estrategias de adaptación al cambio climático con el abordaje proyectual para lograr una reestructuración territorial del partido tomada como estrategia complementaria. En este marco y en una primera lectura se tuvo un reconocimiento cuidadoso de la geomorfología del territorio, definiendo los elementos que pueden conformar su estructura, entre ellas las divisorias de aguas, la matriz ambiental y el sistema de espacios abiertos, de aquí surgen o se pueden deducir áreas de regulación homogénea. En una segunda lectura y tomando como variable el diseño de las redes de infraestructura como soporte de la movilidad, los trazados viarios y ferroviarios y la subdivisión del suelo surge la primera estructuración territorial además de las posibles guías para realizar también proyectos y planes sectoriales. En una tercer capa se intenta comprender la organización de los principales asentamientos y actividades, terciarias, logísticas y agrícolas y especialmente se observa críticamente la propuesta de crecimiento y/o densificación de áreas urbanas que emerge de la lectura de la zonificación de usos vigente en el Partido. A partir del análisis inventivo, la lectura integrada y una valoración crítica asociada a la necesidad de adaptación al cambio climático surgen entonces uno de los modelos territoriales posibles teniendo en cuenta la aptitud de las zonas en relación al bajo riesgo hídrico y la necesidad de encontrar un modelo urbano territorial que considere la estructuración interna del territorio al mismo tiempo que incorporar los espacios naturales y rurales articulados con los urbanos para conservar el proceso de infiltración del agua de lluvia, teniendo en cuenta las sub centralidades del sistema ferroviario.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
Materia
Urbanismo
proyecto territorial
análisis inventivo
reestructuración
valoración crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72092

id SEDICI_7dee2a837a03c8ca47e53d85d72266d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72092
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyectar el territorio : Caso La PlataLópez, IsabelCarluccio, BraianUrbanismoproyecto territorialanálisis inventivoreestructuraciónvaloración críticaA partir de aceptar que el saber proyectual amplió las posibilidades de intervención del ordenamiento territorial, se presenta la hipótesis de trabajo1 que se está explorando en el partido de La Plata. Esta se considera un avance en la investigación proyectual porque asocia otras estrategias de adaptación al cambio climático con el abordaje proyectual para lograr una reestructuración territorial del partido tomada como estrategia complementaria. En este marco y en una primera lectura se tuvo un reconocimiento cuidadoso de la geomorfología del territorio, definiendo los elementos que pueden conformar su estructura, entre ellas las divisorias de aguas, la matriz ambiental y el sistema de espacios abiertos, de aquí surgen o se pueden deducir áreas de regulación homogénea. En una segunda lectura y tomando como variable el diseño de las redes de infraestructura como soporte de la movilidad, los trazados viarios y ferroviarios y la subdivisión del suelo surge la primera estructuración territorial además de las posibles guías para realizar también proyectos y planes sectoriales. En una tercer capa se intenta comprender la organización de los principales asentamientos y actividades, terciarias, logísticas y agrícolas y especialmente se observa críticamente la propuesta de crecimiento y/o densificación de áreas urbanas que emerge de la lectura de la zonificación de usos vigente en el Partido. A partir del análisis inventivo, la lectura integrada y una valoración crítica asociada a la necesidad de adaptación al cambio climático surgen entonces uno de los modelos territoriales posibles teniendo en cuenta la aptitud de las zonas en relación al bajo riesgo hídrico y la necesidad de encontrar un modelo urbano territorial que considere la estructuración interna del territorio al mismo tiempo que incorporar los espacios naturales y rurales articulados con los urbanos para conservar el proceso de infiltración del agua de lluvia, teniendo en cuenta las sub centralidades del sistema ferroviario.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2017-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72092spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1615info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72092Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:48.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectar el territorio : Caso La Plata
title Proyectar el territorio : Caso La Plata
spellingShingle Proyectar el territorio : Caso La Plata
López, Isabel
Urbanismo
proyecto territorial
análisis inventivo
reestructuración
valoración crítica
title_short Proyectar el territorio : Caso La Plata
title_full Proyectar el territorio : Caso La Plata
title_fullStr Proyectar el territorio : Caso La Plata
title_full_unstemmed Proyectar el territorio : Caso La Plata
title_sort Proyectar el territorio : Caso La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv López, Isabel
Carluccio, Braian
author López, Isabel
author_facet López, Isabel
Carluccio, Braian
author_role author
author2 Carluccio, Braian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
proyecto territorial
análisis inventivo
reestructuración
valoración crítica
topic Urbanismo
proyecto territorial
análisis inventivo
reestructuración
valoración crítica
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de aceptar que el saber proyectual amplió las posibilidades de intervención del ordenamiento territorial, se presenta la hipótesis de trabajo1 que se está explorando en el partido de La Plata. Esta se considera un avance en la investigación proyectual porque asocia otras estrategias de adaptación al cambio climático con el abordaje proyectual para lograr una reestructuración territorial del partido tomada como estrategia complementaria. En este marco y en una primera lectura se tuvo un reconocimiento cuidadoso de la geomorfología del territorio, definiendo los elementos que pueden conformar su estructura, entre ellas las divisorias de aguas, la matriz ambiental y el sistema de espacios abiertos, de aquí surgen o se pueden deducir áreas de regulación homogénea. En una segunda lectura y tomando como variable el diseño de las redes de infraestructura como soporte de la movilidad, los trazados viarios y ferroviarios y la subdivisión del suelo surge la primera estructuración territorial además de las posibles guías para realizar también proyectos y planes sectoriales. En una tercer capa se intenta comprender la organización de los principales asentamientos y actividades, terciarias, logísticas y agrícolas y especialmente se observa críticamente la propuesta de crecimiento y/o densificación de áreas urbanas que emerge de la lectura de la zonificación de usos vigente en el Partido. A partir del análisis inventivo, la lectura integrada y una valoración crítica asociada a la necesidad de adaptación al cambio climático surgen entonces uno de los modelos territoriales posibles teniendo en cuenta la aptitud de las zonas en relación al bajo riesgo hídrico y la necesidad de encontrar un modelo urbano territorial que considere la estructuración interna del territorio al mismo tiempo que incorporar los espacios naturales y rurales articulados con los urbanos para conservar el proceso de infiltración del agua de lluvia, teniendo en cuenta las sub centralidades del sistema ferroviario.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
description A partir de aceptar que el saber proyectual amplió las posibilidades de intervención del ordenamiento territorial, se presenta la hipótesis de trabajo1 que se está explorando en el partido de La Plata. Esta se considera un avance en la investigación proyectual porque asocia otras estrategias de adaptación al cambio climático con el abordaje proyectual para lograr una reestructuración territorial del partido tomada como estrategia complementaria. En este marco y en una primera lectura se tuvo un reconocimiento cuidadoso de la geomorfología del territorio, definiendo los elementos que pueden conformar su estructura, entre ellas las divisorias de aguas, la matriz ambiental y el sistema de espacios abiertos, de aquí surgen o se pueden deducir áreas de regulación homogénea. En una segunda lectura y tomando como variable el diseño de las redes de infraestructura como soporte de la movilidad, los trazados viarios y ferroviarios y la subdivisión del suelo surge la primera estructuración territorial además de las posibles guías para realizar también proyectos y planes sectoriales. En una tercer capa se intenta comprender la organización de los principales asentamientos y actividades, terciarias, logísticas y agrícolas y especialmente se observa críticamente la propuesta de crecimiento y/o densificación de áreas urbanas que emerge de la lectura de la zonificación de usos vigente en el Partido. A partir del análisis inventivo, la lectura integrada y una valoración crítica asociada a la necesidad de adaptación al cambio climático surgen entonces uno de los modelos territoriales posibles teniendo en cuenta la aptitud de las zonas en relación al bajo riesgo hídrico y la necesidad de encontrar un modelo urbano territorial que considere la estructuración interna del territorio al mismo tiempo que incorporar los espacios naturales y rurales articulados con los urbanos para conservar el proceso de infiltración del agua de lluvia, teniendo en cuenta las sub centralidades del sistema ferroviario.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72092
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1615
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615987984334848
score 13.070432